Joven agricultora de San Clemente creó una máquina para optimizar cosecha de nueces

Que los pequeños agricultores pudieran acceder a nuevas tecnologías para mejorar la cosecha de nueces fue lo que motivó a la joven productora Marilyn Troncoso (34), de la microempresa familiar Trumao Nueces, ubicada en San Clemente, Región del Maule, a idear una máquina capturadora de estos frutos secos con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Lanzan Catálogo Digital para divulgar los productos de las emprendedoras rurales de Aysén

El director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia; el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti, y la Mesa de la Mujer Rural lanzaron el primer Catálogo Digital de productoras rurales de la región, que busca apoyar la cadena de comercialización de 35 emprendedoras, algunas de ellas usuarias del Programa Mujeres Rurales que realizan diversas manualidades artesanales.

INDAP abre concurso para fortalecer a las organizaciones campesinas de Región de Valparaíso

Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones campesinas a través del desarrollo de habilidades y capacidades para que puedan optimizar sus canales de comunicación y ampliar su grado de representación, así como promover acciones de extensión y facilitar el vínculo de sus asociados con las políticas de fomento agrícola, son parte de los objetivos del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso) de INDAP, que ya abrió sus postulaciones para la Región de Valparaíso.

Habilitan una sala de atención virtual para los agricultores en la Agencia de Área Los Muermos

Una sala de atención virtual para los pequeños agricultores que provienen de sectores rurales con escasa cobertura telefónica y de internet habilitó la Agencia de Área Los Muermos de INDAP, en la Región de Los Lagos

La iniciativa fue ideada por el equipo que lidera Jacqueline Marín, quien manifestó que, debido a los problemas de conectividad que tiene la comuna fuera de su radio urbano, los agricultores siguieron yendo a la agencia para realizar sus trámites y pedir orientación a los profesionales del servicio.

Seminario internacional dará a conocer soluciones innovadoras para gestión del agua en el agro

Con el crecimiento y urbanización de la población se tiene y se tendrá una mayor demanda de alimentos, sumado a fenómenos climáticos adversos (sequías y lluvias más intensas en cortos períodos). Debido a esto, la provisión de agua para la producción se volverá cada vez más compleja, por lo que se hace urgente compartir entre países políticas públicas y alternativas innovadoras para manejar el recurso hídrico.

Ministerio de Agricultura puso en marcha la primera cámara de simulación climática del país

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, desarrolló este innovador proyecto en su centro regional de Ñuble, que consiste en simular climas extremos del futuro asociados al cambio climático, para experimentar con cultivos, siembras y suelos. Así se podrá saber qué variedades tendrán mayores probabilidades de éxito frente a estos eventuales escenarios climáticos. El proyecto contó con el financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble. 

Ministra de Agricultura visitó Visviri para abordar brechas en materia de desarrollo rural

Hasta orillas del lago Chungará llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para visitar las instalaciones del Parque Nacional Lauca en el marco del Día Internacional de la Tierra. “Hoy nos encontramos en este lugar y hemos tenido una jornada muy diversa y rica tanto en el contacto con la gente que habita estos territorios como con los proyectos que realizan acá Conaf, el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Parinacota”.