Difunden beneficios de seguro ganadero para que productores de Aysén protejan su inversión

El año pasado, Víctor y Héctor Frene, hermanos ganaderos del sector El Peludo, en la Provincia de Coyhaique, perdieron parte su producción bovina a causa de las condiciones climáticas; parte de su esfuerzo de años que se vio afectada y hasta ahora es una de las pérdidas más significativas de este rubro en la región de Aysén, según dijo el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez, en el programa INDAP Virtual.

Agricultura Familiar de Combarbalá recibe maquinaria y recursos para optimizar sus labores

Con la entrega de ordeñadoras y kits para la elaboración de quesos, además de recursos para obras de riego, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, inició su visita a la comuna de Combarbalá, en la Región de Coquimbo, la que contempló una serie de actividades con pequeños productores usuarios de INDAP.

Invitan a los campesinos de Aysén a participar en el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal

Uno de los productores emblemáticos de INDAP Aysén es Juan Medina. Con un manejo productivo modelo y buen uso de los recursos, ha podido desarrollar multi-rubros ligados a la ganadería, la horticultura y la fruticultura en conjunto con su esposa Berta.

Da gusto escuchar sus historias y consejos, su visión sustentable respecto del desarrollo de buenas y nuevas prácticas, pero sobre todo el amor que tiene por la tradición campesina de la región, la que generosamente comparte con quien visita su predio ubicado en el sector Viviana de la Provincia de Aysén.

Cooperativa de Puerto Natales aumentó temporada de lechugas gracias a vivero climatizado

La lechuga es un alimento esencial en la dieta de los magallánicos desde siempre -junto a la carne y las papas- y por eso Nirmia Salamanca (36) y su familia, pequeños agricultores de Puerto Natales, decidieron volcarse en cuerpo y alma al cultivo orgánico de esta hortaliza, variedad Grand Rapids, para ofrecer un producto regional de primera calidad a los habitantes de la zona.

Agricultora Rosita Aguilar: “Lo más difícil de esta pandemia ha sido ser madre y profesora a la vez”

Rosita Aguilar (45) cuenta que nunca le ha sido difícil compatibilizar sus roles de agricultora, madre y esposa, como la mayoría de las mujeres campesinas, pero dice que debido a la pandemia también ha debido hacer las veces de profesora, para apoyar en las labores escolares a sus hijos menores, y eso sí le ha costado bastante. No ha sido fácil, aunque lo hace con total entrega.

Petorca: 135 ganaderos reciben alimento para que sus animales enfrenten período invernal

Para el pequeño ganadero Melonio Ferreira, usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) del sector Chalaco en la comuna de Petorca, la entrega de alimento para sus animales, que recibió a través del Fondo de Operación Anual (FOA) de INDAP, representa un importante apoyo que agradece, sobre todo en este difícil período en que comienzan a bajar las temperaturas y porque además sus cabritas están a sólo dos meses de parir.

Ministra destaca la importancia del riego tecnificado en la pequeña agricultura de la RM

“La Agricultura Familiar Campesina tiene muchos desafíos y en particular en esta región la sequía. Hemos visto distintos proyectos para ir adaptándonos a esta condición, que no es una emergencia de un año sino una condición que llegó para quedarse. Por eso debemos ir adaptándonos en las distintas labores y proyectando esta producción de alimentos tan necesaria en el futuro.

Autoridades se reúnen con floricultores de Valparaíso para analizar sus dificultades comerciales

Una reunión con medianos y pequeños floricultores de la Región de Valparaíso, para evaluar el complejo escenario comercial que enfrentan y las posibles soluciones que permitan fortalecer el rubro, sostuvo el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, en conjunto con el seremi de la cartera, Humberto Lepe, y el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.

Más de mil familias campesinas de Ñuble se benefician con seis centros de acopio de uva

Casi a punto de terminar la temporada de vendimia 2021, los camiones siguen llegando a los centros de acopio de uva repartidos en el valle del Itata, en la Región de Ñuble. Seis de estos centros tienen una característica especial y es que fueron postulados por pequeñas empresas viñateras o cooperativas de productores al Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP, para gestionar la compra de uva y así generar una alternativa de compra estable frente a los tradicionales conchenchos o intermediarios, que hasta hace algún tiempo eran la única opción que tenían.