Mesa Campesina del Arroz potenciará mecanización del rubro en regiones del Maule y Ñuble

Dirigentes y productores arroceros de las regiones del Maule y Ñuble y asesores técnicos del rubro participaron en Talca en una reunión de la Mesa Campesina del Arroz que fue encabezada por los seremis de Agricultura Carolina Torres y Fernando Bórquez; el director regional de INDAP, Óscar Muñoz, y profesionales de INDAP, Odepa, la Agencia de Sustentabilidad Agroclimática y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule.

Agricultores de provincia de Osorno se capacitan en producción sustentable, hortalizas y viveros

En una ceremonia realizada en la Casa del Deportista de Osorno, 84 usuarios de INDAP de las comunas de San Pablo, San Juan de la Costa, Puyehue, Puerto Octay y Osorno fueron certificados por el Sence, en el marco del Programa de Transferencia al Sector Público, en una serie de cursos como Alimentación Pecuaria, Producción de Hortalizas, Manejo de Viveros Forestales y Prácticas de Producción Sustentable.

INDAP Tarapacá entrega bonos e insumos para riego a afectados por las lluvias estivales en Huara

Una entrega de materiales para riego y bonos agrícolas encabezó INDAP en la comuna de Huara tras las lluvias estivales que afectaron a parte de la Región de Tarapacá, sobre todo a las zonas rurales de la provincia del Tamarugal.

Mitigar el daño pecuario y reactivar los sistemas productivos es el principal objetivo que por estos días tienen los servicios del agro, específicamente INDAP, que apoya el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina. Tras solicitar recursos especiales, la institución realiza una serie de entregas en terreno para sus usuarios más afectados.

Agricultores de Panguipulli reciben incentivos de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros

Un total de 423 usuarios de INDAP Los Ríos de la comuna de Panguipulli recibieron incentivos del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros (PPSRF) otoño-invierno 2019 -que considera una inversión de $127 millones y la intervención de 425,5 hectáreas-, en una ceremonia encabezada por el director regional de la institución, Marcelo Ramírez, y la seremi de Agricultura, Moira Henzi.

Ingeniera agrónoma Carolina Meier es la primera mujer que asume la dirección de INDAP Araucanía

Por primera vez en los 56 años de vida de INDAP, una mujer asumió la dirección de la institución en la Región de La Araucanía. Se trata de la ingeniera agrónoma Carolina Meier, con más de 13 años de experiencia en el diseño, evaluación y ejecución de políticas de desarrollo productivo y rural, quien fue nominada por el sistema de Alta Dirección Pública del Servicio Civil.

Ministro Walker en el Día Internacional de la Mujer: “En los campos chilenos las mujeres nos han dado un ejemplo de responsabilidad”

Teno, 8 de marzo de 2019.- El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió, en la región del Maule, con 150 mujeres campesinas durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y destacó las capacidades que ellas tienen en su trabajo en los sectores rurales.

Temas de mercado, comercialización y mecanización trató la Mesa Campesina del Arroz

Parral, ​8 de febrero de 2019.- Una importante función cumple la Mesa Campesina del Arroz que reúne a organizaciones de pequeños agricultores de las dos regiones en que se produce este cereal, Maule y Ñuble. Su finalidad es ser un ente articulador entre los productores y el Estado para apoyar el desarrollo de este rubro, superando las brechas de competitividad que puedan presentar los agricultores más pequeños.

Temas de mercado, comercialización y mecanización trató la Mesa Campesina del Arroz

Parral, ​8 de febrero de 2019.- Una importante función cumple la Mesa Campesina del Arroz que reúne a organizaciones de pequeños agricultores de las dos regiones en que se produce este cereal, Maule y Ñuble. Su finalidad es ser un ente articulador entre los productores y el Estado para apoyar el desarrollo de este rubro, superando las brechas de competitividad que puedan presentar los agricultores más pequeños.

Manifiesto interés del Gobierno Regional para desarrollar la agricultura en el desierto

Generar acuerdos para poder levantar instalaciones que permitan desarrollar a gran escala la agricultura hidropónica en la región de Antofagasta y contar, además, en el territorio con un sistema productivo de alta tecnología, capaz de resolver el problema de seguridad alimentaria en el desierto más árido del mundo y al mismo tiempo generar excedentes en la producción capaces de ser exportados a países extranjeros, es el interés del Gobierno Regional que mantuvo conversaciones con una misión de expertos israelíes en la materia que visitó la capital regional.

Manifiesto interés del Gobierno Regional para desarrollar la agricultura en el desierto

Generar acuerdos para poder levantar instalaciones que permitan desarrollar a gran escala la agricultura hidropónica en la región de Antofagasta y contar, además, en el territorio con un sistema productivo de alta tecnología, capaz de resolver el problema de seguridad alimentaria en el desierto más árido del mundo y al mismo tiempo generar excedentes en la producción capaces de ser exportados a países extranjeros, es el interés del Gobierno Regional que mantuvo conversaciones con una misión de expertos israelíes en la materia que visitó la capital regional.