INDAP Araucanía abre concurso Progyso para fortalecer a organizaciones campesinas de la región

Un nuevo concurso orientado a dar herramientas que permitan a las organizaciones campesinas ser más competitivas y sustentables, abrió INDAP Araucanía a través del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (Progyso). La iniciativa está destinada a financiar proyectos de hasta $2 millones, para el desarrollo de habilidades y la generación de capacidades que contribuyan a mejorar la competencia de las organizaciones.

Productores de Futrono reciben incentivos para potenciar la Agricultura Familiar Campesina

Un total de 318 agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Futrono recibieron bonos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) por un monto global de $31,8 millones y otros 33 obtuvieron recursos del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) por $34,5 millones, a través de insumos y maquinaria agrícola, para fortalecer el desarrollo de sus campos.

Antonio Huentecura es un ejemplo en Chol Chol: Produce hortalizas, huevos, miel y corderos

La vida en el campo no es fácil. Así lo reflejan las historias de pequeños agricultores como Antonio Huentecura Painemal, productor de corderos, hortalizas, huevos y miel de La Araucanía, quien a sus 58 años, con tres hijos y una esposa delicada de salud, ha sabido sortear las dificultades con perseverancia, esfuerzo y trabajo para salir adelante con su familia.

Productores del Prodesal de Laja se asocian para potenciar apicultura sin agroquímicos

Con el objetivo de dar a conocer el trabajo que han desarrollado en forma asociativa para impulsar una apicultura sin uso de agroquímicos, un grupo de productores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Laja se reunió con el alcalde de la comuna, Vladimir Fica, y el jefe (s) de la agencia de área INDAP Los Ángeles, Claudio Garcés, en dependencias de la municipalidad.

Jóvenes agricultores de Quemchi y Ancud se capacitan en taller de emprendimiento e innovación

Con gran entusiasmo un grupo de jóvenes productores de hortalizas, papas nativas, artesanías, quesos, ganadería ovina, aceites esenciales y del rubro forestal de Quemchi y Ancud participó, en esta última comuna, en el tercer taller de emprendimiento que se realiza en la Región de Los Lagos en el marco de un convenio público-privado entre INDAP y la ONG Canales.

Especialistas de INIA capacitan a los profesionales del programa de suelos de INDAP en Los Ríos

Un ciclo de charlas, talleres y días de campo para operadores y futuros operadores del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) que trabajan con la Agricultura Familiar Campesina, y que se extendió por ocho meses, concluyó en la Región de Los Ríos. La iniciativa se enmarca en un convenio entre INDAP e INIA (Instituto de Investigación Agropecuaria) Remehue, donde esta última institución dictó la capacitación a través de sus expertos.

INDAP Maule invita a los pequeños agricultores de la región a postular al programa de suelos

INDAP Maule llamó a sus usuarios a postular a alguno de los tres llamados del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), programa que cuenta con un total de $797,5 millones para mejorar la calidad de los terrenos de los pequeños agricultores región.

Dirigentes campesinos del CAR de Antofagasta visitan emprendimientos rurales en Los Ríos

Intercambiar experiencias en materias de gestión y liderazgo, visitar emprendimientos de turismo rural y conocer iniciativas productivas con uso de energías limpias, fue el objetivo de una visita que el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Antofagasta realizó a las provincias de Valdivia y Lago Ranco, en la Región de Los Ríos.