INDAP Los Ríos entrega incentivos productivos a 380 campesinos de la comuna de Los Lagos

Un total de 380 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos, recibieron recursos de Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP), del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y del programa de Praderas Suplementarias de INDAP, por un monto global de 103 millones de pesos.

Jóvenes rurales plantearon sus desafíos 2018 para la Agricultura Familiar de Arica y Parinacota

“Ustedes no sólo son el futuro, sino que son el presente de la Agricultura Familiar Campesina de nuestra región”. Con estas palabras de aliento, reforzando la importancia de la juventud rural para el desarrollo productivo del territorio, el seremi de Agricultura, Jorge Heiden, dio el vamos a la segunda asamblea ampliada de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales de Arica y Parinacota, que es apoyada por INDAP.

Crianceros caprinos y bovinos de Petorca reciben semillas para mejorar producción de forraje

Apoyar el requerimiento nutricional de cabras y vacas durante el período de preñez y suplir el déficit de forraje en los sistemas productivos de los agricultores de Petorca afectados por la sequía, es el principal objetivo del incentivo que recibieron 27 ganaderos de la comuna que se adjudicaron semillas de avena forrajera y fertilizantes a través del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros de INDAP.

Quínoa con huesillo, cítricos y hortalizas lleva Mercado Campesino al paseo Baquedano de Iquique

Hortalizas frescas, melones, cítricos, orégano, quínoa con huesillo, y artesanía textil aymara serán los principales productos que ofertarán los agroproductores del Mercado Campesino, que este viernes 01 de junio, se instalarán en el paseo peatonal Baquedano, en Iquique, para dar vida a la feria de emprendedores “ImpulsaTE”, que organiza la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá.

Director de INDAP destaca relevancia de la agricultura campesina en Cuenta Pública del Ministro Walker

Como una exposición “muy completa” respecto de las prioridades ministeriales y particularmente sobre el valor de la agricultura familiar campesina, calificó el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, la Cuenta Pública Participativa que realizó este miércoles el Ministro Antonio Walker.

Diez emprendimientos campesinos participan del 1 al 3 de junio en nueva Feria Lanas del Maule

Diez emprendimientos artesanales de pequeños productores de Talca, Curepto, Linares, Parral, San Clemente, Cauquenes, Constitución, Longaví y San Javier darán vida a una nueva versión de la Feria Lanas del Maule, evento organizado por INDAP con el apoyo del Mall Plaza Maule de Talca para darle calidez, suavidad y colorido a esta temporada otoño-invierno..

Grupo de emprendedoras Herbi Frut de Santa Cruz ya tiene donde deshidratar sus hierbas y frutas

Son ocho mujeres emprendedoras que han dado muestra de su empuje, capacidad y perseverancia. Se capacitaron, se asociaron y formaron el grupo Herbi Frut, en el sector La Patagua de Santa Cruz, en la Región de O’Higgins, para producir y comercializar hierbas y frutas deshidratadas, guateros de semillas y aceites culinarios, entre otros productos.

Hilanderas de la comuna de La Ligua recuperan antigua tradición de criar sus propias alpacas

Una antigua tradición de la época prehispánica, cuando vicuñas, guanacos y alpacas formaban parte del paisaje de la zona central del país, es la que busca rescatar la agrupación Hilanderas de Pulmahue, que integran ocho mujeres de la comunidad de Roco, comuna de La Ligua, y que está iniciando un proyecto de producción textil que incluye la crianza de sus propias alpacas como fuente de materia prima.

Representantes de jóvenes rurales analizan desafíos del sector con director nacional de INDAP

Representantes de la Mesa Nacional de Jóvenes Rurales se reunieron con el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, para analizar el trabajo desarrollado por esta instancia de participación y aspectos relativos a su integración, presencia regional y acciones ejecutadas a la fecha, tales como encuentros nacionales, seminarios, capacitaciones y la implementación de la comunidad virtual Yo Joven & Rural, entre otras iniciativas.

Expertos entregan recomendaciones finales para manejo de Mostaza Negra a agricultores loínos

“A mí me resulto mejor el control mecánico y químico. Recuperé casi el 50% de la productividad de mi terreno. Hice el paso a paso: utilice los químicos, el azadón de rueda y la cosechadora de raíces. Las recomendaciones que nos dieron los profesionales son buenas y hay que seguirlas para controlar la maleza”, afirmó José Alcayaga, agricultor de la comunidad Cerro Negro, en Calama, que trabajó distintos métodos para comprobar cuál era más efectivo en el control de la Mostaza Negra.