Rescate de vides patrimoniales abre oportunidades a pequeños productores de uva pisquera

Entre las regiones de Atacama y Coquimbo se encuentran los valles donde se produce la totalidad de las 10 mil hectáreas de vides para producir pisco con denominación de origen. La superficie está formada por cinco variedades tradicionales: Moscatel de Alejandría, Moscatel Rosada, Moscatel de Austria, Pedro Jiménez y Torontel. Sin embargo, las variedades autorizadas para la producción del pisco que responde a la denominación de origen son 13.

Crecimiento de 857 por ciento tuvo el monto de seguros para frutales en el período 2014-2017

Un crecimiento de 857% experimentó el monto asegurado en frutales en el período 2014-2017, pasando de UF 464.998 a UF 4.448.581. Asimismo, el número de pólizas colocadas en este mismo período aumentó 221%, llegando a 1.547, contra las 482 de 2014. Así lo informó el director ejecutivo de Agroseguros y coordinador de Gestión Integral de Riesgos del Ministerio de Agricultura, Camilo Navarro.

Gobierno entregó bonificaciones que benefician a 1.847 regantes de la Región de Coquimbo

En una ceremonia realizada en la Gobernación Provincial del Limarí, el ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, y el intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, entregaron bonificaciones por $3.788 millones, correspondientes a los concursos de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que benefician a 1.847 regantes de las comunas de Illapel, La Serena, Los Vilos, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Punitaqui, Vicuña y Salamanca.

Agricultura Familiar tuvo una exitosa participación en la Expo Región de Coquimbo 2018

Satisfechos y contentos quedaron los 52 pequeños productores campesinos de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa que de la mano de INDAP participaron como expositores en los pabellones Agroalimentario, Costumbrista y de Artesanía de la Expo Región de Coquimbo 2018, uno de los principales hitos del verano y que se realizó en el Recinto Ferial de Peñuelas con más de 80 mil visitantes.

Artesana Paula Carvajal confecciona muñecas de origen diaguita para el bienestar de las mujeres

La panadera es para las mujeres reflexivas, que amasan sus ideas antes de concretar un proyecto; la lavandera, para las que hacen limpieza espiritual o de la casa, como las asesoras de hogar; la pastora, para quienes guían grupos: líderes, jefas, dirigentas; la yerbatera, para las que trabajan en el área de la salud; la cocinera, para aquellas que expresan su cariño a través de la comida.

CNR realizó charla informativa a agricultoras y dirigentas campesinas de Arica y Parinacota

En el marco de la Comisión Regional de Igualdad y Oportunidades (CRIO), organizada por la Seremi de Agricultura de Arica y Parinacota, y como una forma de incentivar la participación femenina, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó una charla de difusión a mujeres rurales y dirigentas campesinas de los valles de Azapa, Pampa Concordia, Lluta y valles costeros.

Gobierno financia 150 proyectos de riego en Región del Maule: 2.500 agricultores beneficiados

Una inversión público-privada que alcanza los $9 mil millones en obras de riego y que beneficiará a 2.500 familias de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, entregaron autoridades del Ministerio de Agricultura y del Gobierno Regional del Maule. Se trata de 150 proyectos bonificados a través de cinco concursos de la Ley de Riego y uno del convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el GORE.

Sandías, melones y frutas de estación fueron el atractivo de nuevo Mercado Campesino Tarapacá

Los melones sandías provenientes de la localidad de Bajo Soga, además de otras frutas de la estación, fueron los productos agrícolas más vendidos en el segundo Mercado Campesino de 2018 que realizó INDAP Tarapacá en el patio principal de su oficina regional en Iquique, donde también se ofrecieron al público hortalizas, hierbas medicinales, alimentos procesados y artesanías de campesinos de las comunas de Huara y Pozo Almonte.

Expertos de INIA trabajan en un sistema de manejo integrado para combatir a la chinche pintada

La chinche pintada (Bagrada hilaris)  mantiene preocupado al sector hortícola del país, ya que su presencia se ha extendido entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins. Para frenar su avance y establecer un control permanente, investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se encuentran trabajando en forma conjunta con el SAG, y con apoyo de FIA e INDAP, en la elaboración de un sistema de manejo integrado de esta plaga.

Con inversiones en riego tecnificado por goteo mejoran la producción agrícola en Rapa Nui

Captar aguas lluvias desde las techumbres de sus casas, acumularlas en estanques y conducirlas por sistemas de riego tecnificado hacia sus plantaciones fue siempre un sueño difícil de concretar para los pequeños productores de Rapa Nui, pero gracias a la ejecución de 15 proyectos de riego, a través del convenio INDAP-Gobierno Regional de Valparaíso, por fin pueden contar con esta tecnología y mejorar sustancialmente sus actividades agrícolas.