Tienda Mundo Rural llega con más de un millar de productos campesinos a Centro Cultural La Moneda

Con cerca de 1.200 productos de emprendedores campesinos de todo el país, además de servicios de cafetería y almuerzo, abre sus puertas, en el nivel -1 del Centro Cultural Palacio La Moneda, la Tienda Mundo Rural de la Confederación Unidad Obrero Campesina (UOC Chile), que se trasladó desde su anterior ubicación en la Plaza de Armas de Santiago al corazón mismo del barrio cívico de la capital.

Abren postulaciones para desarrollar proyectos sustentables en Parque Agroecológico de Ñuble

Un llamado a los agricultores de la Región de Ñuble para postular a lotes en comodato en el Parque Agroecológico San José de Bellavista, ubicado en el sector El Ala de la comuna de San Nicolás, a 13 kilómetros de Chillán, realizó INDAP Biobío. La invitación está dirigida a organizaciones de jóvenes campesinos, de productores que tengan participación de jóvenes y de pequeños agricultores de la zona en general, a fin de que formulen proyectos silvoagropecuarios con un enfoque agroecológico que les permitan realizar actividades productivas de manera sustentable.

Primeros pozos de agua devuelven la esperanza a ganaderos y agricultores de Puerto Natales

“Era un sueño que tenía por décadas y por fin se hizo realidad”, dice tajante José Hernández Soto, pequeño ganadero del sector Dorotea, a 10 kilómetros de la turística ciudad de Puerto Natales, al referirse al pozo de agua que acaba de ser inaugurado en su predio. Cuenta que quienes más sufrían por la falta del recurso hídrico eran sus 100 ovejas y 50 vacas. Hoy, sólo tiene que abrir la llave.

Talentos Rurales aspiran a crear gran red nacional para asesorar a otros productores del país

Crear una Red Nacional de Talentos Rurales, que siente las bases para que se proyecte a futuro como una instancia de asistencia técnica horizontal entre los pequeños agricultores, fue el principal objetivo del encuentro de talentos efectuado en dependencias de INDAP, al que concurrieron productores de las regiones del Maule, Biobío, Valparaíso y de la recién creada región de Ñuble.

Ingeniero Sergio Rubilar jubiló, compró terreno y hoy vende hortalizas en Mercado Campesino

El ingeniero mecánico Sergio Rubilar (82) jubiló hace 15 años. Hasta ese momento trabajaba como consultor en desarrollo y capacitaciones, pero pensó que ya era momento de pasar a los cuarteles de invierno y tener una vejez tranquila. Compró una parcela en el sector de San Pedro de Atacama, pero a poco andar le picaron las manos y decidió volcar todas sus energías, que no eran pocas, en la agricultura.

Una decena de pequeños productores de INDAP dijeron presente en la Expo Choapa 2018

Una lucida participación en la versión 2018 de la Expo Choapa, realizada entre el 1 y el 4 de este mes en el Club de Rodeo de Illapel, tuvieron los 11 representantes de la Agricultura Familiar Campesina de la Región de Coquimbo que, con apoyo de INDAP,  dieron a conocer su trabajo, establecieron nuevos contactos comerciales y ofrecieron al público carne de cabrito, infusiones, frutos deshidratados, vino y productos de la colmena.

INDAP lanza premio para emprendedoras rurales junto a BancoEstado y Ministerio de la Mujer

Fondos para proyectos agrícolas individuales y colectivos por $1.000.000 y $1.500.000, respectivamente, entregará BancoEstado a las mujeres del campo que postulen al Premio Emprendedora Rural 2018 presentado este lunes junto a INDAP del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Australiano James Templeman produce miel de lavanda, sandía y melón en comuna de Punitaqui

El australiano James Templeman llegó hace más de 20 años al país y se radicó en la comuna de Punitaqui, Región de Coquimbo. En un principio se dedicó a la agricultura, pero pese a su esfuerzo el negocio no prosperó, principalmente debido a los largos años de sequía que han afectado a esta zona. Fue ahí cuando decidió convertirse en apicultor.

Expertos mexicanos visitan nuestro país para conocer experiencias de turismo rural de INDAP

El crédito, la asistencia técnica, los subsidios y las alianzas productivas fueron las áreas destacadas por el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, para resumir el trabajo que a diario efectúa la institución con 160 mil familias de la pequeña agricultura ante un grupo de expertos en ruralidad y extensionismo del Ministerio de Agricultura de México (SAGARPA), que se encuentra en gira técnica en nuestro país.

Recolectoras de Florida inauguran sala para procesar hierbas, hongos, pétalos y rosa mosqueta

Una iniciativa de INDAP Biobío permitió la implementación de una sala para procesar productos forestales no madereros (tilo, hongos, boldo, pétalos de rosa, poleo, peumo y la rosa mosqueta, el producto estrella) a una docena de campesinas de la Agrupación de Recolectoras Altos de Roa, en la escuela básica de ese sector de la comuna de Florida.