Campesinos aportan a la descontaminación de Aysén con una creciente oferta de leña seca

Positivos resultados exhibe el Programa de Dendroenergía que ejecuta INDAP -con recursos del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE)- en Aysén, iniciativa que permitirá contar con 62.300 metros cúbicos anuales de leña seca para los consumidores de las 10 comunas de la región, con el consiguiente aporte para la descontaminación ambiental.

Firman acuerdo para enfrentar efectos del cambio climático en el secano costero de O’Higgins

Los ministerios del Medio Ambiente y Agricultura y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) firmaron un acuerdo que permitirá a los pequeños agricultores del secano costero de la Región de O’Higgins contar con apoyo técnico y capacitación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para mejorar las prácticas agrícolas en suelo, agua, cultivos y ganadería en el contexto del cambio climático, además de acceso a maquinarias e instalación de un sistema de información de manejo de riesgo agroclimático.

Mesa Nacional de Jóvenes Rurales se reunió en Puerto Montt para discutir los desafíos del agro

Jóvenes campesinos de todo el país se reunieron en Puerto Montt para participar en el segundo encuentro la Mesa Nacional de Jóvenes Rurales y trazar una hoja de ruta de lo que será su trabajo en el futuro. Esta instancia surgió por la necesidad de participar en las decisiones sobre políticas públicas que afectan a este grupo etario y, gracias a los escenarios creados por INDAP, ha permitido que sus integrantes se conozcan y compartan sus experiencias.

Taller de Compras Públicas analizó los desafíos de INDAP y la Agricultura Familiar Campesina

Intercambiar experiencias, junto con recoger y analizar elementos de juicio para el diseño técnico y operativo del Programa Piloto de Abastecimiento a Concesionarias del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de JUNAEB, fueron algunos de los objetivos del Taller de Compras Públicas realizado por la División de Fomento de INDAP.

Comprueban eficacia de la “solarización” para evitar avance de la Mostaza Negra en El Loa

Positivos resultados ha tenido la técnica de solarización que han aplicado los profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para el control de la maleza Mostaza Negra en los predios de la provincia del Loa. De eso puede dar fe la pequeña agricultora Noemí Cuevas, del sector Cerro Negro, quien ve con optimismo cómo están creciendo, sanos y sin problemas, sus choclos calameños.

Dirigentes campesinos de Coquimbo se reunieron para analizar nuevos programas de INDAP

Una veintena de dirigentes campesinos de las tres provincias de la Región de Coquimbo -Choapa, Limarí y Elqui- se dieron cita en Illapel, junto con representantes de la Seremi de Agricultura y de INDAP, para participar en un encuentro regional donde analizaron el plan de trabajo 2018 y los nuevos programas  para la Agricultura Familiar.

Gracias a una rebelde gastritis Luis Carrasco inició su emprendimiento de café de trigo y de arroz

Durante más de 15 años, Luis Armando Carrasco Silva sufrió una gastritis que le impedía consumir alimentos con cebolla, ají y otros condimentos. Comer empanadas, que tanto le gustaban, era prácticamente un suplicio. Para darle un corte a sus malestares, buscó la forma de sanarse, pero no cualquiera: optó por la medicina natural. “Lo primero que me dijeron fue que debía cambiar mi alimentación y dejar de una vez y para siempre el té y el café, por la teína y la cafeína que contienen. La sugerencia fue que los reemplazara por café de higo, trigo o arroz”.

Convenio INDAP-Prodemu fortalece el trabajo de mujeres rurales en la Provincia de Copiapó

Treinta mujeres rurales de las comunas de Copiapó y Caldera recibirán apoyo del gobierno para fortalecer su desarrollo personal y productivo tras aprobarse nuevos recursos para el Programa de Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas que ejecuta el convenio INDAP-Prodemu en la Región de Atacama.

La principal novedad es que por primera vez se incorporarán a este convenio mujeres de Caldera, que vienen demandado apoyo para una Mesa de la Mujer Rural, particularmente en una comuna turística y pesquera que ha ido ganando terreno en iniciativas agrícolas a pequeña escala.

Criancero Elías Segovia mejorará sus procesos prroductivos tras gira que realizó al País Vasco

Con nuevos conocimiento para mejorar su producción caprina llegó al país Elías Segovia, pequeño productor de la comuna de Monte Patria que participó en una gira tecnológica al País Vasco. Fueron cerca de dos semanas en que el usuario de INDAP formó parte de capacitaciones, charlas y visitas en terreno a predios e instalaciones de agricultores pertenecientes a la comunidad autónoma.

Comunidades indígenas de Puaco y Paillaimo inauguraron sistema de riego con energía solar

Un total de 27 familias pertenecientes a comunidades indígenas de los sectores Puaco y Paillaimo, comuna de San Pablo, inauguraron un proyecto de riego con energía solar que les permitirá contar con agua para mejorar su producción de hortalizas, praderas y cultivo de frutales menores, que se vieron afectados por los últimos años de sequía. Esta iniciativa se suma a otro proyecto ejecutado en el sector Quilen, que benefició a 10 familias campesinas de esta zona de la Región de Los Lagos.