Viña Herrera Alvarado quiere conquistar Francia con sus vinos naturales del Valle de Marga Marga

El presbítero Julián de Landa, quien adquirió las tierras de Quilpué en 1586 y plantó las primeras viñas, fue el pionero en la elaboración de vino en el valle de Marga Marga (entre Limache y Viña del Mar). Con él nace la tradición vitivinícola de esta zona, que años más tarde estuvo orientada a los trabajadores de la minería, para finalmente desaparecer del mapa enológico nacional ante el desarrollo productivo de otras regiones.

La Araucanía es pionera en estaciones metereológicas automáticas: Tiene una en cada comuna

En el predio Rinconada del agricultor Vicente Marchant, sector Radal de la comuna de Freire, se inauguró la estación metereológica automática (EMA) número 32 de La Araucanía, con la cual esta región se convierte en la pionera a nivel nacional en contar con esta herramienta en todas sus comunas.

Emprendedor ovallino Adrián Tello se abre paso con novedosos licor de oliva 100% artesanal

Frutos del Encanto se llama el emprendimiento familiar de Adrián Tello, pequeño olivicultor de Ovalle, y le hace honor a su nombre.  El usuario de INDAP produce aceite extra virgen, una línea de cosméticos y acaba de lanzar un singular licor de oliva 100% artesanal que, según sus palabras, viene muy bien como aperitivo o bajativo.

Tarapacá celebra incorporación de comunas de Pica, Camiña, Huara y Colchane a la Red SIPAN

Una positiva noticia recibió la Región de Tarapacá con el lanzamiento de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), iniciativa en la que trabajan el Ministerio de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de proteger la agrobiodiversidad y los valores culturales del país, donde la zona norte tendrá un gran protagonismo.

FIA y Conagro inician trabajo para rescatar tres variedades de maíz en la Región Metropolitana

El choclo o maíz es una de las hortalizas con mayor superficie plantada en el país, alrededor de 140 mil hectáreas, y representa el 24 por ciento de la producción total de cereales, según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Sin embargo, la mayoría corresponde a maíz dulce, usado por la agroindustria para conservas y congelados.

Países del continente analizan propuestas sobre producción, inocuidad y seguridad de alimentos

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con sede en San José de Costa Rica, y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) convocaron a 33 países de América Latina y el Caribe (ALC), además de Canadá, para analizar propuestas de normas alimentarias, con el objetivo de identificar posiciones comunes en temas relacionados con la producción, sanidad, inocuidad y seguridad de los alimentos.

Productora Marisol Araos busca nuevos mercados para su innovador manjar de leche de cabra

Dos décadas han pasado desde que el matrimonio formado por Marisol Araos y José Román dejó Santiago para instalarse con camas, petacas y dos hijos en la localidad de Rinconada de Silva, en la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso. Ella era dueña de casa y él trabajaba en una zapatería. Buscaban nuevas oportunidades y se integraron de inmediato al trabajo rural, en un inicio como productores de forraje y luego, de leche de cabra, a través de la empresa familiar Lácteos Caprigo.

Productores de Limarí conocieron experiencias de ganadería e hidroponía en gira por zona central

Con ganas de implementar en sus predios todo lo aprendido volvieron a sus comunas de la provincia de Limarí siete crianceros que participaron en una gira tecnológica a las regiones Metropolitana y de O’Higgins para conocer diversas experiencias en ganadería caprina y ovina e hidroponía.