Treinta dirigentes campesinos de Magallanes reflexionaron sobre organización y liderazgo

Una treintena de dirigentes campesinos de la Región de Magallanes desmenuzaron y analizaron durante toda una jornada las formas de liderazgos que tienen hoy las organizaciones sociales. Convinieron en que muchas veces funcionan solo las directivas, sin promoción de las asambleas de socios, y en otras la participación se reduce a estar en el grupo y no actuar en la toma de decisiones. También valoraron la capacidad y habilidad para representar y conducir los intereses colectivos que debe tener un dirigente.

Pequeños ganaderos de Tierra del Fuego conocerán experiencia de manejo ovino en Australia

Punta Arenas está a 9.519 kilómetros de Australia, pero la distancia técnica que la separa de la tierra de los canguros es más gigante aún. Basta decir que la mayoría de la lana que consume el mundo proviene de allá y que en esa inmensa geografía las ovejas -principalmente de la raza Merino- son las reinas, con una masa que supera los 87 millones de ejemplares. A esto se suman prácticas de comercialización más transparentes, predios tecnificados y centros biogenéticos, entre otras diferencias que la convierten en un edén del manejo ovino.

Agricultora de Petorca Albertina Hidalgo recicla agua de ducha y lavadora para regar sus paltos

Durante nueve años la sequía causó verdaderos estragos en la provincia de Petorca, afectando cultivos y animales y poniendo en riesgo la continuidad de la actividad agrícola. Sin más opción que hacer frente a ese escenario triste y desolador, los habitantes de la zona no bajaron los brazos y con el apoyo de INDAP Valparaíso buscaron alternativas para optimizar sus sistemas productivos a través de la reconversión y el uso más eficiente del recurso hídrico.

Mujeres de Mariquina potencian comercialización y asociatividad gracias a convenio INDAP-Prodemu

Con el objetivo de mejorar y ampliar los emprendimientos femeninos en la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos, 42 participantes del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas (convenio INDAP-Prodemu) de los sectores Iñipulli, Huifco, Raluya y Dollinco, de primer y tercer año, fueron certificadas y recibieron una inversión total de $10,5 millones para la producción de hortalizas bajo plástico.

Gobierno abrió concurso especial del Programa de Apoyo a la Inversión Predial en Arauco

Un llamado a los agricultores de la provincia de Arauco a participar en el concurso especial del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) Zona de Rezago, realizó INDAP Biobío. El director regional de la institución, Andrés Castillo, expresó que esta iniciativa “obedece al compromiso de la Presidenta Bachelet con las zonas económicamente deprimidas que existen en el país, para lo cual se ha construido el Plan Zonas de Rezago, una de las cuales es la provincia de Arauco”.

Comunidad mapuche de Mashue recibe maquinaria agrícola para mejorar su producción

 Un tractor petrolero 4x4 con rotovator, dirección hidráulica y arado vertedero recibió la comunidad mapuche de Mashue, de la comuna de La Unión, integrada por diez familias que se dedican a la producción de hortalizas y cereales y a la explotación bovina y ovina. La inversión total ascendió a 7,3 millones de pesos, de los cuales 5,4 millones fueron aportados por INDAP como capital de trabajo en el marco del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Programa de Asociatividad Económica de INDAP se proyecta en alianza con los consultores

Compartir experiencias, actualizar cifras, indicar objetivos y afianzar el trabajo en terreno por y con los campesinos, fue el objetivo del Taller Nacional para Consultores del Programa de Asociatividad Económica - PAE, instrumento destinado a consolidar la empresa y organización de grupos productivos de la agricultura familiar, lanzado hace 2 años por INDAP del Ministerio de Agricultura.

INDAP y Gobernación de Valdivia firman convenio para instalar nuevos biodigestores prediales

Mejorar la economía y la calidad de vida de 22 familias campesinas de la provincia de Valdivia, usuarias de los programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y de Desarrollo Local (Prodesal), es el objetivo de la segunda etapa del plan de implementación de biodigestores prediales, inserto en un acuerdo de colaboración entre la Gobernación local e INDAP Los Ríos.

“Histórica inversión” de INDAP para desarrollo agroproductivo de la comuna de Camarones

Alrededor de $150 millones en incentivos de fomento no reembolsables entregó INDAP Arica y Parinacota para los proyectos agrícolas y productivos de más de 200 usuarios de la comuna de Camarones que pertenecen al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que funciona en convenio con el municipio local.