IMPORTANTES INCENTIVOS SE ENTREGARON EN SECTORES APARTADOS DE PANGUIPULLI

Usuarios de INDAP de las localidades de Tralcapulli, Cayumapu Bajo y Neltume, en la comuna de Panguipulli, resultaron beneficiados con estos recursos, que mejorarán su calidad de vida.

Un total de 103 usuarios de INDAP, de los sectores de Tralcapulli, Cayumapu Bajo y Neltume,  de la comuna de Panguipulli,  fueron beneficiados, por parte de INDAP,  con la entrega de incentivos que se  contextualizan en el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), Operación Temprana 2016.-

CHOCLOS CAZUELEROS DESAFÍAN LAS HELADAS Y EL VIENTO EN LA PATAGONIA MAGALLÁNICA

Campesina de Punta Arenas le rompió las reglas al clima y junto a autoridades de la zona cosechó los primeros choclos. “Con esta primera producción ya tenemos 300 cazuelas, en la próxima temporada vamos por más”, dice orgullosa Estrella Pérez Colivoro, usuaria de INDAP.

“¿Choclo en Punta Arenas?  Imposible”, le dijeron a Estrella Pérez Colivoro.  Y es que el cultivo requiere al menos cuatros meses de sol, temperaturas que no bajen de los 10 grados Celsius, suelos con pH neutro y harta agua para el riego… todas condiciones difíciles de conseguir en el extremo sur de Chile.

MÁS DE 4.900 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE COQUIMBO RECIBEN APOYO PARA SEGUIR EMPRENDIENDO

Con un incentivo de $100.000 podrán adquirir insumos y materiales necesarios para el desarrollo de sus actividades silvoagropecuarias individuales o grupales.

Mediante un incentivo de $100.000 por productor, INDAP busca apoyar a la Agricultura Familiar Campesina para que adquiera insumos y materiales necesarios para el desarrollo de sus actividades silvoagropecuarias (fertilizantes, pesticidas, plástico, cintas de riego, entre otros), y/o para acciones de carácter grupal, como vacunas y antiparasitarios para operativos veterinarios.

INDAP LIDERA EL DEBATE DE LA REAF-MERCOSUR: REPENSANDO LA PEQUEÑA AGRICULTURA DESDE CHILE

Una ardua jornada de análisis sostuvo la Sección Nacional de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR en Chile. Coordinada por INDAP, convocó a sus integrantes a un proceso de debate respecto del trabajo futuro de esta orgánica regional que agrupa a distintas instancias y voces de la agricultura familiar campesina del Cono Sur.

El trabajo, liderado por INDAP a través del Departamento de Organizaciones de la División Gestión Estratégica, al que fueron convocados representantes de las organizaciones campesinas y encargados de los grupos temáticos que dan vida a esta orgánica de promoción de la pequeña agricultura, contó con la participación del Secretario Técnico de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur, Lautaro Viscay.

FRUTICULTORA NIDIA ARAYA COSECHÓ PRIMERAS GRANADAS Y MEMBRILLOS TRAS EL ALUVIÓN DE ATACAMA

Nidia Araya pudo rehabilitar su predio con inversiones en riego y compras de plantas obtenidas con apoyo de INDAP.

La vida en Totoral para Nidia Araya (60) era ya difícil antes de los aluviones del 25 de marzo del año pasado en la región de Atacama. Sin embargo, el alud barro en la localidad cubrió gran parte del terreno en el que esta lugareña y agricultora sustenta su trabajo vendiendo frutas de la estación.

MESA DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS ACTIVA DIÁLOGO CON RECOLECTORES DE LA REGIÓN AYSÉN

La instancia está integrada de forma permanente por la secretaría regional ministerial de Agricultura, INFOR, INDAP, CONAF, SAG, INIA, Fundación para la Superación de la Pobreza, municipios y actores privados.

Buscando afianzar un trabajo directo con recolectoras y recolectores de la Región de Aysén, el Ministerio de Agricultura puso en marcha un conjunto de reuniones locales a cargo de la Mesa de Productos Forestales No Madereros (PFNM). La instancia está integrada por la secretaría regional ministerial de Agricultura, INFOR, INDAP, CONAF, SAG, INIA, Fundación para la Superación de la Pobreza, municipios y actores privados.