AGRICULTORES PODRÁN POSTULAR A FONDOS DE MÁS DE $ 60 MILLONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Interesados podrán presentar sus proyectos a INDAP con los profesionales de los equipos territoriales PRODESAL Y PDTI de la región hasta mediados de abril

Palas, rastrillos, insumos, fertilizantes y una serie de materiales básicos e imprescindibles para el desarrollo de la actividad agropecuaria podrán recibir los agricultores pertenecientes a los programas territoriales de la región de Antofagasta. Se trata de la apertura de los concursos de capitales de trabajo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena –PDTI- e inversiones del Programa de Desarrollo Local –PRODESAL- que orientan la entrega de medios para el perfeccionamiento de esta actividad económica en el Desierto de Atacama.

CONSEJO ASESOR REGIONAL DE LOS RÍOS SE INFORMA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y RIEGO

La charla se realizó a solicitud del CAR y fue organizada por el departamento de Gestión Estratégica de INDAP Los Ríos.

Una amplia convocatoria de todos(as) los integrantes del Consejo Asesor Regional, CAR, y del Comité Agencia de Área, CADA, tuvo la charla sobre "Cambio Climático y Riego", preparado por el departamento de Gestión Estratégica, INDAP Los Ríos.

La jornada contó con las exposiciones del jefe del Departamento de Riego de INDAP, Homero Barría y del encargado de la oficina macrozonal CNR, La Unión, Enrique Mlynarz.

GOBIERNO REGIONAL E INDAP ENTREGARON MILLONARIOS RECURSOS A MAICEROS DE LA PROVINCIA DE LINARES

Recursos corresponden al Programa de Inversión para la Innovación de pequeños maiceros. En San Javier los agricultores recibieron incentivos de Fortalecimiento Productivo del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL.

Un total de 371 pequeños agricultores, atendidos por las agencias de área INDAP de San Javier, Linares, Parral y Retiro , recibieron incentivos del Programa de Inversión en Innovación Agrícola para productores de maíz de grano, iniciativa impulsada por INDAP y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional.

EMPRENDEDORES INDAP OFRECEN LO MEJOR DEL CAMPO EN EXPO MUJER DE VIÑA DEL MAR

Más de 35 productores agrícolas de la región expondrán en el evento ferial que se realizará en el Hotel O’Higgins este 23 y 24 de marzo y que se enmarca en la celebración del Mes de la Mujer

Artesanía en hoja de choclo de La Ligua, manjar de leche de cabra de Putaendo, tomate limachino, aceite de oliva de Catemu y quinoa de Casablanca, serán parte de la variada muestra de productos campesinos de la región que se exhibirán en la próxima feria Expo Mujer, donde participarán 36 emprendedores agrícolas de INDAP que por primera vez son parte de este evento ferial organizado por la municipalidad de Viña del Mar.

MÁS DE 2 MIL MILLONES DE PESOS SE DESTINAN EN LA ARAUCANÍA PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS PRODUCTIVOS

Se trata de recursos correspondientes al primer Concurso de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental (SIRSD-S) 2016

Con el objetivo de apoyar  el desarrollo y la ejecución de labores asociadas a los subprogramas “Incorporación de fertilizantes de base fosforada”; “Incorporación de elementos químicos esenciales” y  “Establecimiento de cubierta vegetal”, INDAP, a través de su programa SIRSD-S, intervendrá  2.334, 4.153 y 3.251 hectáreas de suelos productivos respectivamente en 31 comunas de la región.   

GABINETE DEL AGRO JUNTO A COMUNIDADES MAPUCHE ANALIZARON ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA DE LA ZONA DE CAÑETE

En pleno llegaron los jefes de servicio y directores de los servicios del agro hasta la provincia de Arauco, donde junto a representantes de los distintos territorios, examinaron el trabajo y proyecciones del agro para la zona.

Jefes de servicio y directores de la cartera agrícola regional, se reunieron con los representantes de los distintos territorios de las comunidades mapuche de la provincia de Arauco. La jornada se dio en el contexto del compromiso adquirido por el seremi de Agricultura, Rodrigo García, cuando a principios de febrero de este año estuvo en la provincia con los dirigentes.

AGRICULTORES DE ISLA DE PASCUA MEJORAN PRODUCCIÓN GRACIAS A MILLONARIO INCENTIVO DE INDAP

Entre los más de cien proyectos de inversión, destacan el mejoramiento de cultivo de especies étnicas, acumuladores de agua, materiales para construcción de bodegas, y el rescate de antiguas prácticas de cultivo como el manavai, entre otros

Hace sólo un par de meses que la productora pascuense de papayas, Maria Cristina Manutomatoma,  decidió ampliar su rubro y dedicarse a la avicultura, por lo que postuló a un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP y se adjudicó una flamante incubadora para la crianza de 500 pollitos, lo que la tiene más que feliz: “aún estoy aprendiendo sobre la crianza de aves. Quiero producir huevos orgánicos, porque además es una necesidad aquí en la isla.

FLORICULTORAS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO CUENTAN CON NUEVAS HERRAMIENTAS PARA SEGUIR EMPRENDIENDO

Mediante este apoyo -enmarcado en el Programa de Transferencia al Sector Público del SENCE y suscrito con el INDAP- las beneficiarias adquirieron conocimientos para elaborar y comercializar arreglos florales, respetando normas y procedimientos de seguridad y prevención de riesgos laborales y medioambientales.

Para apoyar a la agricultura familiar el Gobierno tiene como objetivo entregar nuevas competencias y de esta manera incrementar y diversificar la labor silvoagropecuaria. En ese contexto, 26 floricultoras de Coquimbo y La Serena se certificaron en cursos del oficio diseño y elaboración de arreglos florales.

NUEVO SISTEMA DE RUTAS Y PRODUCTOS DE CICLOTURISMO BENEFICIA A VISITANTES Y EMPRENDEDORES RURALES DE LOS LAGOS

El proyecto, desarrollado en conjunto por la Subsecretaría de Turismo, SERNATUR e INDAP y financiado por CORFO, representa una oportunidad para que el mercado nacional recorra los territorios de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos de manera sustentable y a un menor costo.

En la comuna de Puerto Octay fue lanzado el proyecto denominado Desarrollo de productos de cicloturismo en modalidad autoguiado con base de alojamiento microempresarial-rural, cuyo objetivo es ofrecer rutas autoguiadas para atender la demanda de cicloturistas nacionales e internacionales que visitan la mesorregión que comprende territorios de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

INDAP EXTIENDE PLAZO PARA QUE PEQUEÑOS AGRICULTORES POSTULEN A RECUPERACIÓN DE SUELOS EN O’HIGGINS

Hasta el 28 de marzo se extiende la fecha de cierre del primer concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios en la región de O’Higgins.

Podrán postular a estos beneficios todos los agricultores actuales o potenciales clientes de INDAP, cuyos predios se localicen en sectores de secano de todas las comunas de la Región de O´Higgins. El concurso corresponde al primer llamado de carácter regional de operación temprana de INDAP para que los pequeños agricultores accedan, en forma oportuna, a los beneficios de dicho programa del Ministerio de Agricultura.