PRODUCTORAS DE AYSÉN SOSTUVIERON DIÁLOGO POR EL "CRECIMIENTO INCLUSIVO" EN MESA DE LA MUJER RURAL

Reunión se realizó en la sede de los Pensionados en Chile Chico y congregó más de 30 participantes del sector.

Como una instancia de encuentro, acercamiento y una oportunidad para precisar aspectos sobre temas e inquietudes específicas, fue calificada la Mesa Territorial de la Mujer Rural que la tarde del viernes último se realizó en Chile Chico.

La reunión forma parte de las actividades organizadas por el Gobierno a nivel regional en el marco del Mes de los Derechos de las Mujeres, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este ocho de marzo.

PRODUCTOS DE MANOS CAMPESINAS DESTACARON EN LA EXITOSA PRIMERA EXPORURAL CHILE CHICO

El evento congregó a cerca de 30 expositores de La Junta, Río Ibáñez, Chile Chico, Cochrane y O´Higgins.

Diversos y coloridos productos de la tierra y de manos campesinas, fueron adquiridos y apreciados este sábado en la primera Exporural Chile Chico, organizada por la Asociación Gremial Chacareros y Ganaderos Lago General Carrera, con apoyo de la Gobernación y del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en la Ciudad del Sol.

PRODUCTORES DE ANCUD ENFRENTAN EL DÉFICIT HÍDRICO CON INCENTIVOS PARA USO DE AGUA PREDIAL

Cuarenta y cinco familias que participan en los programas PRODESAL, PDTI y SAT recibieron incentivos para invertir en bombas hidráulicas, cintas de riego por goteo para invernaderos, bebederos para animales, canaletas y estanques, entre otros equipamientos

El nerviosismo y la alegría eran evidentes en los rostros de los 45 pequeños agricultores y agricultoras que se reunieron en la Casa de la Cultura de Ancud. Y es que no podía ser de otra manera, ya que fueron beneficiados por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, con recursos para mejorar su producción agropecuaria, la que ha sufrido los efectos del cambio climático. El déficit hídrico se ha convertido en uno de los enemigos de los campesinos, que han visto cómo sus hortalizas no crecen por falta de agua y han tenido que racionarla para bebida animal.

INDAP Y GOBERNACIÓN DE RANCO POTENCIAN INICIATIVAS DE TURISMO RURAL, LECHE Y RIEGO

Para llevar a cabo los trabajos, INDAP y la gobernación aplicarán el Programa Especial de Gestión Territorial de Zonas Rezagadas en concordancia con la medida presidencial N° 24 propuesta por la Presidenta Michelle Bachelet dentro de sus primeras 50 medidas de Gobierno.

De acuerdo con el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, “junto a la Gobernación del Ranco estamos trabajando arduamente en iniciativas de Riego, Turismo Rural y Leche, porque buscamos dinamizar el territorio. El propósito es que los ingresos de la pequeña agricultura mejoren paulatinamente para generar un desarrollo más igualitario”.

ENCARGADAS DE PROGRAMAS DE INVERSIONES Y SUELOS DEGRADADOS DE INDAP VISITARON PROYECTOS QUE SE EJECUTAN EN COQUIMBO

De esta manera se constató la forma en que están funcionando las ayudas entregadas por el Gobierno, además de dialogar con los pequeños agricultores.

Las encargadas nacionales del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), Loreto Álvarez y del Programa de Suelos Degradados (SIRSD-S), Karen Báez, comenzaron un trabajo en terreno que les permitirá conocer in situ, a lo largo del país, los beneficios entregados por el Gobierno a través de INDAP, junto con conocer directamente la opinión que tienen los usuarios respecto a estas ayudas.

En detalle, se visitaron las comunas de Monte Patria, Ovalle y Combarbalá, en el caso de la provincia de Limarí; y Coquimbo y Vicuña en Elqui.

DIRIGENTAS SOCIALES DE ANTOFAGASTA CONOCIERON PROYECTO ESTRELLA DE HIDROPONÍA EN ALTO LA PORTADA

Intendenta(s) Fabiola Rivero, autoridades regionales, PDI Y Carabineros destacaron el rol de la mujer en la capital regional. Se dio inicio a los actos de reconocimiento en el mes de las lideresas y emprendedoras

En un acto cargado de reconocimiento a la labor que desarrollan las mujeres en la sociedad y en particular en Antofagasta, dirigentas de diferentes sectores de la ciudad conocieron y recorrieron el proyecto estrella de producción hidropónica en Alto La Portada, luego de una charla técnica que realizó el ingeniero agrónomo Carlos Hidalgo, quien asesora a los socios que forman parte de este proyecto ejemplo a nivel nacional e internacional de producción limpia e inocua de producción con agua de mar desalada y potabilizada gracias a aportes públicos y privados.

3.500 CAMPESINOS DE LOS LAGOS MEJORARÁN CALIDAD DE PRADERAS DE SUS PREDIOS PARA ENFRENTAR EL INVIERNO

Director regional del servicio, Enrique Santis, informó que los planes de manejo que fueron rechazados por razones administrativas o técnicas tienen plazo hasta el 8 de marzo para solicitar la reconsideración.

A través del programa de Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD-S), INDAP Los Lagos destinará más de 3 mil 600 millones de pesos para que los pequeños agricultores de la región enfrenten el invierno venidero con praderas de buena calidad, lo que les permitirá tener una producción acorde a sus necesidades. Estos incentivos se entregarán a 3.595 planes de manejo que fueron seleccionados tras el concurso realizado a fines de 2015 y que presentaron productores de las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y de la comuna de Hualaihué en la provincia de Palena.

PRODUCTOR DE CAFÉ DE TRIGO DE YUNGAY SE LUCIÓ EN EXPO GOURMET VIÑA

Luis Carrasco Silva valora el apoyo que del Área INDAP Yungay le ha entregado, especialmente a través de su participación en ferias y Expomundorural, las que le han abierto ventas y negocios a distancia.

Satisfecho con las ventas y contactos obtenidos, regresó Luis Carrasco Silva, productor de café de trigo y café de arroz de la comuna de Yungay, con su participación en la 4a Expo Gourmet que se efectuó entre el 25 y 28 de febrero en los jardines del Palacio Carrasco de Viña del Mar.

DIRECTOR REGIONAL DE INDAP INSPECCIONÓ TERCERA SECCIÓN DEL RIO ACONCAGUA TRAS DERRAME DE COBRE

Autoridad del agro verificó en terreno la reapertura de las bocatomas luego de mantenerse cerradas por 24 horas debido a la emergencia ambiental producida por el derrame de concentrado de cobre en el Río Blanco en Los Andes

Verificar en terreno la magnitud y los posibles daños a la agricultura de la región por el derrame de concentrado de cobre al caudal del Río Blanco, en Los Andes, fueron parte de los objetivos de la visita inspectiva que realizó el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, junto a la profesional de CIREN, Nicole Leiva, a la tercera sección del río Aconcagua que tiene bajo su administración más de 40 kilómetros del rio, desde el tramo comprendido entre la bocatoma del canal Ocoa, hasta la bocatoma del canal Molino de Rautén.

BIOBÍO DESTACA SUS PRODUCTOS ESTRELLA EN EXPORTACIONES: NUECES, BERRIES, ARÁNDANOS Y MIEL

Autoridades regionales destacaron buenos resultados del sector agroindustrial, ganadero y vinos de la Región del Biobío y anunciaron las acciones de promoción internacional que se realizarán este año.

Una positiva evaluación de la internacionalización del sector agropecuario regional y vinos realizaron las autoridades regionales de los ministerios de Economía, Agricultura, INDAP y ProChile, mientras presentaron una muestra de estos productos en la Plaza de la Independencia de Concepción.