DIRIGENTE VECINAL SE LAS JUEGA POR EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE SAHUARA

La joven agricultura usuaria de INDAP, Paulina Castro Soto, presidenta de la Junta de Vecinos de Sahuara, quiere mejorar la vida de los habitantes del pueblo donde nació y creció. “Acá mis hijos caminan con libertad”, dice.

Poco más de dos horas caminando, en un recorrido de ida y vuelta, demoran Paulina Castro Soto y su madre, Hermilia Soto Flores, para cubrir los 15 kilómetros que separan las localidades de Esquiña y Sahuara, en el Valle de Camarones.

A veces, cuando pueden, lo hacen a caballo, entre la chusca y las piedras del camino de tierra que une ambos pueblos, ubicados a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar y que estuvieron estrechamente relacionados durante el período incaico, cuando juntos constituían el principal conjunto poblacional de la cuenca del Valle Camarones.

PRODUCTOR AGRÍCOLA PROMUEVE FILOSOFÍA DE LA CALIDAD EN LA PATAGONIA

Está convencido que si falla un agricultor, pierden todos: “No es fácil, pero tenemos que creernos el cuento de que somos los mejores”, expone Sergio Oberreuter, a pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, de Puerto Natales invitados a conocer su exitosa experiencia

Hace 25 años preparaba la tierra con gualato, regaba con manguera y a la hora de comercializar tenía que golpear varias puertas.  La historia cambió a fuerza de trabajo y voluntad y hoy día, Sergio Oberreuter, 45 años, tiene un pequeño y moderno oasis de hortalizas en el kilómetro 13 norte de Punta Arenas y sus productos son los más apetecidos en los exigentes mercados del retail.

INDAP O'HIGGINS Y FUNDACION CHILENA DE CULTURA FIRMAN CONVENIO QUE BENEFICIA A USUARIOS Y ASESORES TECNICOS

Convenio entre INDAP O’Higgins y la Fundación Chilena de Cultura, hace posible realizar análisis de laboratorio bajo condiciones ventajosas en la Escuela Agrícola Las Garzas, de Chimbarongo.

El convenio considera efectuar análisis de suelo (fertilidad), de tejidos vegetales (foliares y frutos), nematológicos, de forrajes y alimentos para ganado, así como  también análisis de enmiendas orgánicas.

PRECORDILLERA DE PETORCA: CON REHABILITACIÓN DE TRANQUE LE HACEN LA GUERRA A LA SEQUÍA

INDAP inauguró obra de riego que beneficiará a una treintena de familias campesinas de la apartada localidad de El Pedernal que podrán mantener su producción ganadera

Los 25 milímetros de agua caída en Petorca la semana pasada le devuelven, en parte, la esperanza a los pequeños agricultores de la comuna, pero en especial a las más de treinta familias campesinas que habitan y trabajan en la apartada localidad de El Pedernal, ubicada 27 kilómetros al noreste de Petorca, donde INDAP rehabilitó un antiguo tranque de la Reforma Agraria con capacidad para más de 2700 metros cúbicos.

TODO UN ÉXITO RESULTÓ LA EXPO TEJIDOS INDAP LOS RÍOS 2015

Contentas y agradecidas se fueron las expositoras de la muestra artesanal luego de los dos días que tuvieron para exponer y vender sus productos en la carpa del CECs de Valdivia.

“Estamos muy contentos con la realización de esta Expo Tejidos, superó totalmente las expectativas que teníamos programadas, y nos deja una tarea bastante importante para el próximo año, porque no tenemos ninguna duda de que habrá una segunda versión”, fueron las palabras del director regional de INDAP Jorge Sánchez en relación a la evaluación que se hizo luego del profundo éxito que resultó la Expo Tejidos INDAP Los Ríos 2015.

DIRIGENTES DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA VALORARON EL NUEVO SELLO DE “MANOS CAMPESINAS”

Seremi de Agricultura, Etel Latorre y el Director Regional de INDAP, Víctor Vargas, dieron a conocer los beneficios del nuevo sello de calidad que busca mejorar y ampliar la presencia de los productos y servicios de la Agricultura Familiar. Las postulaciones están abiertas en cinco rubros.

Hortalizas y frutas frescas, hortalizas y frutas procesadas, miel, queso maduro y artesanía son los cinco productos que beneficia el nuevo sello “Manos Campesinas”.  Las postulaciones están abiertas y los interesados deben acreditar en los productos el origen campesino, una elaboración a pequeña escala que fomenten el desarrollo local y cuenten con todos los requisitos de sanidad.

PENSAR EL DESARROLLO ES LA TAREA DE INDAP

Pronto a cumplirse 62 años de la visión geopolítica que dio vida a la ciudad más austral del mundo, se hace necesario repensar el desarrollo y asumir desde el Gobierno las bases para dotar al territorio de los elementos que permitan un crecimiento silvioagropecuario y turístico, impensado décadas atrás. .. Continúe leyendo la columna de Víctor Vargas, Director Regional de INDAP en Magallanes.

Puerto Williams, ubicada en Isla Navarino, es el corazón de la provincia Antártica y un lugar privilegiado para estudiar el ecosistema del planeta.  Seguir la palpitación de sus hielos y analizar el paisaje entregan una lectura inédita y necesaria para la ciencia.
Hoy, la inversión en la zona es histórica.  Nunca antes un Gobierno había destinado tantos recursos, al mismo tiempo: Puerto multipropósito, muelle para pescadores artesanales, centro científico, construcción de la costanera, el hospital, ampliación del aeropuerto, y pavimentación de calles, son algunas de la

INDAP ACUDE CON ALIMENTO PARA 1300 BOVINOS QUE PELIGRAN POR NIEVE Y ESCARCHA EN MAGALLANES

32 mil kilos de cubos de alfalfa y 10 mil kilos de fardos de pasto se distribuirán entre 17 pequeños ganaderos que hacen patria en el extremo austral, en Puerto Williams e islas aledañas del extremo sur

Carlos Barría hace 20 años vive de la pesca y la pequeña ganadería en el sector de Bahía Douglas, ubicado al sur de isla Navarino, en la región de Magallanes.

Sólo en verano lo acompaña su familia que viaja cuarenta horas en lancha desde Punta Arenas, desafiando los intrincados canales australes: “En esta zona no vive nadie, siempre estamos aislados, por eso nos preparamos para el invierno, pero este año fue más complicado, la nieve  superó el metro de altura y después vino una fuerte escarcha lo que hizo peligrar el alimento de los bovinos”, explica.

EN EL MERCADO CENTRAL DE SANTIAGO SE LANZÓ FIESTA GASTRONÓMICA CALDILLOS Y CAZUELAS 2015

Décima versión, que se realizará entre el 24 y el 26 de este mes en el sector Parque Balmaceda de Curicó, espera reunir a 10 mil visitantes y convertirse en uno de los principales atractivos invernales del país.

Con una masiva y humeante degustación de caldo de patas con pantrucas, guañaca y paila marina, entre otros tradicionales platos invernales, se lanzó este miércoles en el Mercado Central de Santiago la fiesta gastronómica Caldillos y Cazuelas 2015, que se realizará los días 24,25 y 26 de este mes en el sector Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco, en Curicó.

MÁS DE UN CENTENAR DE AGRICULTORES DE SAN PEDRO DE ATACAMA RECIBIERON HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO DE CAMPO

Los beneficiados postularon a través del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) que INDAP tienen con el municipio

178 pequeños productores de San Pedro de Atacama fueron favorecidos con materiales y herramientas esenciales y básicas para la producción agrícola y pecuaria de la zona que concentra el mayor número de beneficiados con incentivos este año. Se trata de carretillas, palas, picotas, cercos perimetrales, fertilizantes, herbicidas y una serie de productos de primera necesidad para las labores de campo y mantención de las costumbres ancestrales de la capital arqueológica del país.