INDAP FINANCIA CRÉDITO A COOPERATIVA AGRÍCOLA SANTA ROSA DE PAILLACO

“Este incentivo es un hito para las cooperativas de la Región de Los Ríos, debido a que hasta la fecha no se había otorgado un crédito de esa dimensión, que va en directo beneficio a productores lecheros de la zona, permitiendo aportar en la mejora de sus ingresos”, destacó el director regional de INDAP, Jorge Sánchez.

Buscando una mejor rentabilidad en su producción de leche la Cooperativa Agrícola Santa Rosa, solicitó financiamiento por un monto de 250 millones de pesos, presupuesto que fue aprobado por el Comité de Financiamiento Nacional de INDAP.

CULTIVO DE FLORES EN AZAPA: INVERSIÓN Y APOYO TÉCNICO PARA COLOREAR EL DESIERTO

Desde 2009 esta actividad productiva ha cobrado fuerza con el apoyo del Servicio de Asesoría Técnica, SAT, de INDAP.

Ni las microscópicas arañitas “bimaculadas” o los pequeños insectos “trips”, que manchan y decoloran el follaje, han hecho decaer la exitosa producción de flores y hortalizas que desde hace 6 años se realiza en la Región de Arica y Parinacota. Esta producción es una de las iniciativas enmarcadas en el Programa Servicio de Asesoría Técnica, SAT, de INDAP que sólo para este año, invertirá más de $117 millones.

ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS CAMPESINAS INDÍGENAS RECIBE IMPORTANTE APOYO DE INDAP

Con un crédito de 400 millones, dividido en 2 etapas, INDAP apoyará la producción de una nueva especie de Lupino.

Hace más de siete años que cinco cooperativas agrícolas indígenas vienen trabajando con el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA), quienes a través de un convenio entre las partes y luego de mucha experimentación en terreno lograron desarrollar una nueva especie de la variedad Lupino, el cual es conocido como Aluprot.

PARTEN PRIMEROS TALLERES PARA IMPLEMENTAR INVERNADEROS DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Actividad se enmarca en proyecto de innovación con la Universidad Wageningen de Holanda, que busca modernizar la producción agrícola a través del uso eficiente de agua y energía

Con la participación de productores, dirigentes campesinos y profesionales de servicios del Ministerio de Agricultura (INDAP, INIA y SAG) se dio el vamos a los primeros talleres que se desarrollan en el marco del proyecto para la implementación de invernaderos autosustentables en la región de Valparaíso.

CAPACITAN A PROFESIONALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO PARA MEJORAR CALIDAD DE SUELOS AGRÍCOLAS

Curso dirigido a operadores del programa SIRS-D, ejecutado por INDAP y SAG, permite mejorar la productividad del suelo a través de variados métodos de intervención

Investigadores del INIA Rayentué de la región de O’Higgins fueron los encargados de capacitar a los más de 38 operadores del Programa de Recuperación de Suelos Agrícolas SIRSD-S de la región de Valparaíso, con lo que se busca actualizar conocimientos en materia de conservación de suelos y entregar elementos prácticos para mejorar los planes de manejo que se elaboran para los agricultores usuarios INDAP.

CAMPESINOS DE TIERRA DEL FUEGO QUIEREN MEJORAR PRODUCCIÓN EMULANDO EXPERIENCIA DE SUS PARES NATALINOS

Perfeccionar la infraestructura de invernaderos y proyectar una solución definitiva a la escasez de agua son los principales desafíos que enfrentan hoy los horticultores de Porvenir

El aprendizaje fue positivo.  Durante casi cuatro días, 11 agricultores que participan del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, de Porvenir visitaron a productores destacados en Punta Arenas y Puerto Natales.   El recorrido les abrió los ojos, los llenó de optimismo y les dio la ruta para avanzar en los próximos años.

LA FIESTA EN LA COOPERATIVA COOPEUMO: UN EJEMPLO DE ASOCIACIÓN CAMPESINA QUE CUMPLIÓ 46 AÑOS

Asesoría, créditos, insumos, comercialización, conectividad, son parte de la gestión de esta cooperativa de pequeños agricultores del interior de O’Higgins considerada emblemática. El Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial, acudió al festejo y alabó su trabajo incesante desde la Reforma Agraria.

La estación de servicio ubicada al paso en el camino que une Pichidegua con la zona de Las Cabras, en la zona de Patagua, en O´Higgins, no sólo es referencia para dar con el flamante nuevo galpón de acopio de frutos de la Cooperativa Campesina Intercomunal Coopeumo. La bencinera es propiedad de los casi 400 socios de esta organización y,  demás de abastecer a vehículos al paso, sirve directamente a estos con facilidades en el pago para alimentar sus tractores y motobombas.

INDAP BÍO-BÍO CAPACITA A MÁS DE 250 USUARIOS Y EQUIPOS TÉCNICO PRODESAL/SAT EN CONVENIO CON LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Los usuarios y equipo técnico pertenecientes a los programas PRODESAL y SAT de toda la región cerraron un año de capacitaciones junto a profesionales expertos en apicultura para un eficiente manejo del rubro.

Las capacitaciones, que empezaron en marzo de 2014, les proporcionarán a los usuarios y técnicos de INDAP  mantener un eficiente manejo del rubro, además integrar prácticas necesarias para garantizar y  fortalecer la competitividad y sustentabilidad del negocio apícola mediante la valorización de sus productos.

CUENTAS ALEGRES SACARON EXPOSITORES DE EXPO FLORES DEL MAULE DE INDAP

La exposición, montada a tempranas horas del sábado, se convirtió en una excelente alternativa para regalar a las mamás en su día, con una amplia variedad de flores de corte, como lilium, astromelias, claveles, lisiantes, maules, crisantemos y rosas.

Una colorida y variada muestra de flores, plantas ornamentales y diversos arreglos dieron vida el pasado sábado a la Expo Flores del Maule, feria campesina organizada por INDAP en la Plaza Suiza de Talca. En la ocasión, la exposición mostró,  además de delicados arreglos florales, una sorprendente  gama de cactus y plantas ornamentales, como chifas, corona del rey y fresias, ficus, entre otras.

CERCA DE 1.500 HECTAREAS BENEFICIADAS CON REHABILITACIÓN DE TRANQUE EL CARMEN EN LA REGIÓN DEL MAULE

Rehabilitación de tranque y mejoramiento de infraestructura y obras civiles, tuvieron un costo de $ 113 millones y fueron financiados a través de recursos de INDAP. Obra pertenece a la Comunidad de Aguas Canal El Carmen.

Juan Hernández, presidente de la comunidad, expresó su satisfacción y la de los cerca de 40 agricultores que representa, en su mayoría pequeños productores, por estas obras que les permitirán acumular alrededor de 25 millones de litros cúbicos de agua, en las cuales se producen algunos cultivos industriales, como la zanahoria, el espárrago y las papas, además de frambuesas, trigo y huertas familiares.