DIRECTOR NACIONAL DE INDAP IMPULSA OLA EN FAVOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Octavio Sotomayor destacó el trabajo realizado por la institución durante su charla sobre Patrimonio Alimentario, en el marco del Festival Latinoamericano de Cocina ÑAM Santiago.

En su charla ““La Agricultura Familiar que soñamos: Un aporte para Chile ” realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, como parte de ÑAM INNOVA, el director nacional destacó el trabajo del sector y los planes futuros, todos apuntando a generar una “ola” que visibilice y valorice la Agricultura Familiar Campesina (AFC). 

INDAP Y PRODEMU RESTABLECEN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA MUJERES CAMPESINAS DE AYSÉN

El trabajo se reanuda este año, comenzando con 40 mujeres campesinas de la provincia de Coyhaique.

Con un grupo de 40 mujeres de la provincia de Coyhaique, este año se restablece en la Región de Aysén el Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, más conocido como Convenio INDAP-Prodemu.

El gobernador Cristian López Montecinos dijo que “hoy más que nunca necesitamos fortalecer el trabajo campesino de la mujer rural, sobre todo porque gracias a ellas, se evita el éxodo rural”.

SAG E INDAP O’HIGGINS INTENSIFICAN DIFUSIÓN DE LEY QUE REGULA TRANSACCIONES COMERCIALES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Reuniones se efectuaron en Chimbarongo y Palmilla y convocaron a cerca de 200 pequeños agricultores.

“Esta normativa se creó con el objetivo de resolver las desavenencias en cuanto a la calidad de los productos, ya que hasta antes de su promulgación el precio de compra podía ser castigado por conceptos como el grano partido o los porcentajes de humedad”, resumió Rodrigo Sotomayor, director regional del SAG.

INDAP O’HIGGINS FINANCIARÁ PRADERAS SUPLEMENTARIAS Y ABREVADEROS POR 150 MILLONES DE PESOS

Pueden postular pequeños agricultores, actuales o potenciales usuarios de INDAP.

Entre el jueves 23 de abril y viernes 29 de mayo los pequeños agricultores podrán postular a este financiamiento para prácticas de emergencia en el marco del concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S). 

AGRICULTORES DE SANTO DOMINGO AFECTADOS POR VORAZ INCENDIO RECIBEN BONO PARA RECUPERAR CULTIVOS

Incentivo entregado por INDAP alcanza los tres millones de pesos y benefició a seis familias campesinas que perdieron cercos, cultivos y praderas destinadas a alimentación animal

El 12 de febrero pasado un voraz incendio forestal ocurrido en la localidad de El Convento, comuna de Santo Domingo, arrasó con más de 40 hectáreas de bosque nativo afectando además seriamente los predios agrícolas de seis pequeños agricultores del sector que perdieron diversos cultivos, cercos y praderas destinadas a alimentación animal.

DIRECTOR DE INDAP VALORÓ TRABAJO QUE DESARROLLA EL PRODESAL EN LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Durante seminario de dos días realizado a 40 usuarios, la autoridad del agro aseguró que “las capacitaciones fortalecen las competencias de los pequeños agricultores y marcan la pauta para superar con conocimientos la rigurosidad que impone la faena agrícola en la Patagonia".

“Cultivo de tomate y pepino” y el “manejo de invernaderos y control de plagas y enfermedades” fueron los dos talleres que dieron inicio a la nueva temporada 2015-2016 del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, en la comuna de Punta Arenas. La actividad de dos días contó con la participación de cerca de 40 pequeños agricultores que siguieron atentos la charla de los especialistas.

En la ocasión, la experta en hortalizas, Pilar Díaz Royo, dio cuenta del cuidado, y las mejores técnicas para producir frutos hortalizas de calidad en la zona austral.

PREMIO MUNDIAL DE ALIMENTACIÓN SANJAYA RAJARAM DIO A CONOCER SU RECETA PARA COMBATIR EL HAMBRE

Doctor en genética indio participó en el VIII Foro Internacional América Latina, Alimentos para el Mundo, organizado por Fedefruta y Afipa, en donde abogó por la masificación de los cultivos genéticamente modificados.

Si en algo coinciden todos en el mundo de la agricultura es que América Latina es una gran despensa de productos que tiene el planeta para el futuro y en que uno de los principales problemas que enfrenta hoy este sector es la falta de mano de obra, debido, principalmente, a la inmigración de las nuevas generaciones del campo a la ciudad en busca de mejores horizontes.

DESTACAN A FUNCIONARIO POR CUMPLIR 38 AÑOS AL SERVICIO DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA DE TARAPACÁ

Una sorpresa se llevó el Jefe de Operaciones y Asistencia Financiera de INDAP Tarapacá, Nelson Herrera Tejas, cuando sus compañeros de labores de la Dirección Regional y Agencia de Área de Pozo Almonte le realizaron un homenaje por sus 38 años de servicio ininterrumpido al servicio de la pequeña agricultura.

 

 

 

Tras ingresar como ejecutivo de área Iquique en 1977, el profesionalismo y compromiso de este ingeniero en ejecución agrícola fueron rápidamente reconocidos y, poco tiempo después, el director regional de aquel entonces lo promovió a jefe de esa agencia.

Durante su trayectoria, en más de una ocasión ejerció como director regional subrogante y director regional interino cuando la región se dividió, dando paso a la región de Arica y Parinacota. En dicha ocasión Herrera Tejas lideró el proceso de separación de ambas regiones en INDAP.

HABILITAN CON ÉXITO PRIMERAS BOMBAS DE RIEGO EN ALTO DEL CARMEN

Primeros equipos ya se encuentran funcionando en ambos valles de la comuna.

Ardua ha sido la labor desempeñada por los funcionarios la agencia de área de INDAP en Vallenar quienes junto a los equipos de Prodesal y profesionales de riego regional y nacional del servicio se encuentran trabajando desde el 27 de marzo para adquirir, distribuir y hacer funcionar, las primeras motobombas en ayuda a los campesinos y campesinas afectados por los aluviones.

ARAUCANÍA PREPARA PRIMERA FIESTA DE LA COSECHA CAMPESINA

Iniciativa que reunirá en Temuco a más de 80 expositores, busca generar un reencuentro con la tierra y la biodiversidad.

Una invitación a las familias de la región a conocer, compartir y celebrar en torno a alimentos y productos campesinos con música, charlas y artesanía, realizaron los representantes de las instituciones gestoras de la primera versión de la Fiesta de la Cosecha Campesina. El lanzamiento se realizó en Temuco con un adelanto de lo que podrán encontrar los asistentes en esta fiesta.