SE INICIÓ ENTREGA DE BONOS DE EMERGENCIA AGRÍCOLA EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS

Los usuarios de INDAP, correspondiente al módulo 1 del Prodesal Osorno, fueron los primeros beneficiados que recibieron el aporte de 110 mil pesos que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet entregará a las familias campesinas de la zona que se han visto afectadas por el déficit hídrico.

En una ceremonia realizada en la Casa del Folclor de la comuna de Osorno, se efectuó la primera entrega de bonos de emergencia agrícola en la Región de Los Lagos, beneficiando a 134 pequeños agricultores pertenecientes al módulo 1 del Prodesal Osorno.

CON ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO CELEBRARON II MUESTRA CAMPESINA DE LONGAVÍ

Actividad fue realizada por PRODESAL Longaví y en ella se entregaron títulos de dominio tramitados por programa Esta es Mi Tierra de INDAP.

Seis familias campesinas usuarias de INDAP de la comuna de Longaví recibieron sus títulos de dominio que los acreditan como propietarios de sus terrenos, luego de un proceso de regularización de tierra en el que participaron a través del Programa "Esta es Mi Tierra" impulsado por INDAP.

EN QUINTERO INAUGURAN CANAL QUE ASEGURA EL RIEGO PARA MÁS DE 100 HECTÁREAS

Obra de riego que demandó una inversión de casi cien millones de pesos se concretó a través de recursos de emergencia de INDAP

Agradecidos y contentos están los regantes de la localidad de Valle Alegre, en la comuna de Quintero, luego que se concretara el mejoramiento de la conducción de las aguas del tranque que abastece la zona. La obra consistió en el revestimiento del canal con losetas de hormigón armado en un tramo de 1.078 metros, evitando pérdidas de agua por infiltración, aumentando la velocidad y reduciendo los costos que implica la limpieza.

SOCAIRE RESISTE Y SE LEVANTA ANTE EL VIOLENTO EMBATE DE INTENSAS Y CONSTANTES LLUVIAS

Comunidad atacameña de la Región de Antofagasta organizó grupos de trabajos para el rápido restablecimiento de la conducción de las aguas y el retorno de energía al pueblo

Socaire es la última localidad al sureste de la comuna de San Pedro de Atacama a cerca de 90 kilómetros del paso fronterizo de Sico que comunica con Salta con quienes últimamente se han estrechado lazos agrícolas y comerciales. Se encuentra a más de 200 kilómetros de Calama y poco más de 80 kilómetros de Toconao a una altura sobre los 3.600 metros sobre el nivel del mar, ajustándose a las coordenadas donde cayeron intensas lluvias en el país.

INDAP HABILITA OFICINA Y VEHÍCULOS PARA IR EN APOYO DE USUARIOS AFECTADOS POR LLUVIAS EN ATACAMA

Director nacional del servicio, Octavio Sotomayor, se encuentra en Copiapó para evaluar medidas de apoyo a campesinos y, en paralelo, liderar las tareas de restauración de oficinas y automóviles que posibiliten los elementos indispensables para trabajar en terreno.

Abrir las puertas de las oficinas regionales y rescatar del barro los vehículos, se convirtió en una  tarea vital para la gestión de INDAP en medio de la emergencia en ATACAMA. Esto permitirá optimizar la labor en terreno para entregar ayuda especialmente a los pequeños agricultores y que desde este domingo encabeza en la zona el Director Nacional, Octavio Sotomayor.

EXPORTACION DE ABEJAS REINA: UN NEGOCIO RENTABLE PARA LOS APICULTORES DE O’HIGGINS

Mercado de Canadá se abre ante esta exportación no tradicional desde Chile, que tiene como protagonistas a pequeños apicultores de la región de O’Higgins. Según Christian Osorio, gerente de Fedemiel, ya se han exportado 2 mil abejas reina al país del norte, en cuyo negocio participaron pequeños apicultores de Rancagua y Machalí.

Actualmente la apicultura nacional está enfocada a la producción de miel y la prestación de servicios de polinización. Sin embargo, existen posibilidades de incrementar los ingresos de las explotaciones apícolas mediante la producción de material biológico y la exportación de abejas reinas.

Christian Osorio afirma que el costo de la producción por abeja reina es entre 2 mil a 3 mil pesos, en tanto el ingreso por venta fluctúa entre 8 mil y 9 mil pesos, dependiendo del valor del dólar al momento de la exportación.

EQUIPOS TECNICOS DE INDAP ENSEÑAN A PRODUCIR PRADERAS APROVECHANDO EL AGUA DE RIEGO

Usuarios de INDAP que integran el Servicio de Asesoría Técnica del rubro ganadero en Litueche participaron en el día de campo.

El jefe de Area de INDAP Litueche, Daniel Bascuñán, y el consultor Juan Fuentes, encabezaron la actividad realizada en la unidad demostrativa ubicada en el predio de Alfonso Contreras, pequeño agricultor del sector Santa Mónica, Litueche, donde participaron cerca de 30 pequeños ganaderos y representantes de empresas de servicios agropecuarios y de semillas.

INDAP PROMUEVE CAPACITACIÓN SOBRE CULTIVOS CON MÉTODO BIOINTENSIVO

Expositor en Seminario "Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina" realizado en Temuco, Juan Martínez Valdés, dirigió luego un taller para 3 días para encargados técnicos Prodesal.

A terreno, luego de su exposición en una de las mesas del Seminario Agroecología y Sustentabilidad para la Agricultura Familiar Campesina realizado por INDAP y ODEPA en Temuco (el lunes 23), saltó de inmediato el experto Juan Manuel Martínez Valdés, integrante de Ecología y Población y de Ecology Action América Latina y El Caribe, organizaciones que promueven la implementación de los llamados Cultivos Biointensivos.

SE INTENSIFICA ENTREGA DE AYUDA PARA MITIGAR EMERGENCIA AGRÍCOLA EN LA ARAUCANÍA

Alrededor de 57 mil productores, usuarios de la repartición y particulares, están recibiendo recursos para la compra de alimento animal y apícola y para el traslado de masa ganadera.

Un gran despliegue territorial están realizando desde la semana pasada los equipos técnicos de INDAP en las 32 comunas de la Región de la Araucanía, para entregar ayuda a alrededor de 57 mil agricultores, usuarios y no usuarios de la institución, que se han visto afectados por la sequía. Los recursos, que ascienden a 5.700 millones de pesos, están destinados a la compra de alimentación animal y apícola, insumos agropecuarios y el traslado de masa ganadera, con el objetivo de mantener o recuperar la capacidad productiva.

SE REFUERZAN CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CUREPTO

Cerca de 95 millones de pesos entregó INDAP a pequeños agricultores de la comuna de Curepto, todos usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que el servicio impulsa en la comuna junto al municipio.

Los recursos corresponden a dos componentes del programa PRODESAL como son el Fondo de Apoyo Inicial, que permite entregar capital de trabajo para la compra de materiales de primera necesidad, tales como semillas, fertilizantes, agroquímicos, materiales de construcción y pequeñas maquinarias y herramientas de trabajo. El otro instrumento es el Incentivo de Fortalecimiento Productivo, que es concursable y que permite financiar diversas inversiones que van en la línea de mejorar los emprendimientos que el agricultor realiza en el campo.