DIRIGENTE DESTACA AVANCES DEL PROGRAMA LEÑA DE CALIDAD PARA AYSÉN

El Programa es desarrollado por el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF e INDAP, con financiamiento del Gobierno Regional por 1.200 millones de pesos.

Como un avance sustantivo para el sector leñero fueron evaluados los avances logrados con el Programa Leña de Calidad para Aysén, que desarrolla el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF e INDAP, con recursos del Gobierno Regional de Aysén por 1.200 millones de pesos.

CERECEROS POTENCIAN RUBRO CON INVERSIONES DE TECHADO EN HUERTOS

En Tralcao, Mariquina, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, apoyó el fortalecimiento de los emprendimientos, encadenados con la empresa Valle del Maipo.

Como una forma de seguir potenciando el desarrollo del cultivo de la cereza en la provincia de Valdivia, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP concluyó un proceso de inversiones llevadas a cabo en el sector de Tralcao, comuna de Mariquina, que en los últimos dos años permitió el techado de huertos en la agricultura familiar.

INDAP LLAMA A AGRICULTORES A POSTULAR PARA INVERSIONES DE RIEGO

Se encuentran abiertos concursos para obras de riego intrapredial y asociativos extraprediales.

Con la finalidad de mejorar las condiciones de manejo del recurso hídrico,  INDAP del Maule abrió dos concursos para financiar inversiones de riego, tanto intrapredial como fuera de los predios agrícolas o asociativos.

La información fue dada a conocer por el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega, quien señaló que la institución ha llevado a cabo exitosos programas para mejorar el riego, tales como el Programa de Recuperación de Tranques.

AGRICULTORES DEL PROGRAMA PRODESAL BUSCAN FORTALECER CALIDAD, VARIEDAD Y CANTIDAD DE PRODUCTOS RURALES

Productoras y productores se han capacitado en manipulación de alimentos, marketing y trabajo organizacional, para fortalecer la agricultura local.

Fortalecer la calidad, variedad y cantidad de productos rurales es el objetivo de agricultoras y agricultores de la comuna de Coyhaique, integrados al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que implementa el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en convenio con la Municipalidad.

Se trata de alrededor de 20 productoras y productores que se capacitaron durante este año en materias como manipulación de alimentos, marketing y trabajo organizacional para actividades y productos propios del sector rural.

INDAP COQUIMBO CIERRA UN AÑO MARCADO POR LA INNOVACIÓN EN RIEGO Y UNA HISTÓRICA INVERSIÓN EN SEQUÍA

Sobre 5 mil millones de pesos se destinaron en medidas destinadas a mitigar los efectos del déficit hídrico como los bonos productivos, obras de riego y condonación de deudas

Al término del año 2013, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP realiza un positivo balance de la gestión en la región de Coquimbo destacando el histórico presupuesto destinado este año que alcanza los 9.500 en millones de pesos para diversas medidas entre ellas, la incorporación de la  tecnología e innovación en los sistemas de riego, el aumento en la inversión y cobertura destinada a agricultores asociados al Programa de Desarrollo Local, PRODESAL y las medidas de mitigación de la sequía.

AGRICULTORES RECIBEN PULVERIZADORES PARA APLICAR FITOSANITARIOS

Esta entrega se realizó en el marco de un concurso especial de Incentivo al Fortalecimiento Productivo Prodesal (IFP), significando una inversión total de $25.025.000, de los cuales $3.400.000 fueron aportados por los mismos beneficiados y Teck Quebrada Blanca.

Un total de 17 agricultores de Pica recibieron pulverizadores de carretilla para la aplicación de productos fitosanitarios, maquinaria que les permitirá combatir de manera más eficaz las distintas plagas que afectan a los frutales en el oasis, especialmente la mosquita blanca japonesa.

DIRIGENTES CAMPESINOS DE LA ARAUCANÍA PLANIFICAN TRABAJO 2014

Representantes de los Consejos Asesores se reunieron con autoridades para elaborar su propuesta de trabajo para el próximo año

Con la asistencia de representantes del Consejo Asesor Regional (CAR) y de los Consejos Asesores de Área (CADA) de La Araucanía, se celebró la última asamblea del año 2013, oportunidad en la que se analizaron temas como ejecución presupuestaria y se planearon las estrategias de trabajo que constituirán las líneas de acción de cara al 2014.

CABALGATAS POR EL TOTORAL PROMETEN SER UNO DE LOS PANORAMAS DE VERANO PARA GRANDES Y CHICOS

Gracias al apoyo de INDAP, emprendedor de El Quisco cuenta con nuevas pesebreras y equipamiento de seguridad con los que ofrece atractivos paseos a caballo a los turistas

El emprendedor de la comuna de El Quisco, Juan Manuel Guaiquiante, asegura que conoce el carácter de cada uno de los 23 caballos y ponys que posee en su predio del sector de El Totoral  y que han pasado a formar parte, junto a su esposa y sus tres hijos, de un singular grupo familiar que lleva adelante un exitoso proyecto de turismo rural hace más de diez años.

PEQUEÑA AGRICULTORA DE HIJUELAS PRODUCE ATRACTIVA Y VARIADA HUERTA FAMILIAR

Acérrima defensora de la agricultura orgánica y sustentable, Ana María Arancibia tiene claro lo que quiere para su familia: salud. Es por eso que en su casa no hay un rincón que no esté sembrado. Ella produce todas las verduras que en la casa se consumen, practica el trueque con los vecinos y es en la actualidad la nueva representante los pequeños agricultores en el CADA de INDAP.

En el valle de Ocoa, en pleno corazón del río Aconcagua, vive Ana María y su casa, enclavada a los pies de la cordillera, es un maravilloso universo de cultivos regados por un canal que atraviesa su patio y que nutre todo su mundo de vegetales que con tanta pasión cuida y produce para alimentar a su numerosa familia. Nacida y criada en este pueblito agrícola hasta la médula, Ana María proviene de una familia dedicada a la tierra, por lo que su amor por cultivarla arranca desde pequeña cuando jugaba con sus diez hermanos y veía cómo su padre armaba las trenzas de ajo.

AGRICULTORES DE HUASCO Y FREIRINA RECIBIERON CERTIFICADOS POR PLANES DE MANEJO PARA RECUPERAR LA CALIDAD DE SUS TIERRAS.

Más de 40 beneficiados del programa de recuperación de suelos degradados que desarrollla INDAP se dieron cita en junta vecinal en el sector de El Pino.

Con la presencia de la seremi (s) de Agricultura y directora regional de INDAP María Angélica Osorio, funcionarios del SAG y dirigentes del Comité Asesor de Área de la provincia del Huasco, se entregaron los diplomas a cuarenta y tres pequeños productores y productoras agrícolas del programa de recuperación de suelos degragados SIRSD de INDAP.