Crianceros de la comuna de Alto del Carmen reciben forraje para alimentar a sus animales tras nevazones

Reina Alfaro cría caballos junto a su familia y colabora con su suegra que es criancera en la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama. “Todo quedó tapado de nieve y a los animales no teníamos qué darles. Yo llevo 30 años viviendo acá y no había visto nevar así: toda una noche y después todo un día y que luego volviera a nevar en la noche”, recuerda.

Con el apoyo de INDAP tres agricultores de Chépica consolidan sus proyectos: lechuga, miel y cebolla picada

Son protagonistas de historias de esfuerzo y perseverancia. Tres pequeños agricultores de Chépica –entre ellos una empoderada mujer– se destacan entre los usuarios de INDAP por su empuje para ir alcanzando los sueños y metas, logrando consolidar sus proyectos y emprendimientos.

SIRSD–S y Crédito de Enlace: el eslabón para que la producción campesina siga creciendo en Aysén

A mediados de abril, INDAP Aysén informó sobre los proyectos aprobados por el Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S); los que aún se encuentran en etapa de evaluación tendrán sus resultados la primera semana de agosto.

Cinco agricultoras de La Serena reciben tablets para avanzar en la digitalización de su empresa asociativa AYNI

La tecnología juega un rol cada vez más crucial en los sectores campesinos. Por esa razón, en el marco del convenio entre INDAP y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), cinco emprendedoras agrícolas de la comuna de La Serena fueron beneficiadas con tablets  tras participar en cursos de Introducción al Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación y Marketing Digital en la Agricultura Familiar Campesina.

Agricultores de Punta Arenas aprenden técnicas naturales para inmunizar suelos de plagas y enfermedades

El año pasado, Virginia Gallegos, agricultora del sector Villa Generosa de Punta Arenas, libró una feroz batalla contra una plaga de pulgones que al final terminó por destrozarle toda su producción de hortalizas. Este 2022 ya prepara el suelo y dice que tiene un verdadero tesoro de conocimientos tras participar en un taller de capacitación de INDAP donde aprendió a inmunizar sus cultivos de plagas y enfermedades con técnicas agroecológicas.

Apicultores debaten sobre sus desafíos en congreso en que recibieron saludo del Director Nacional de INDAP

Un mensaje que puso énfasis en el compromiso de INDAP ante los desafíos que tienen las y los apicultores en el país, desde problemas ambientales hasta acceso a mercados, entregó el director nacional de este servicio, Santiago Rojas Alessandri, en el XIII Congreso Gremial y Técnico de la Federación Red Apícola Nacional -RAN-, este viernes 22 y sábado 23 en Talagante.

Nueva versión del Mercado Textil de INDAP Tarapacá se realiza en el Mall Zofri y también en forma virtual

En cuatro stands ubicados en la etapa IV del Mall Zofri (primer piso) de Iquique se realizará este viernes 22 y sábado 23, a partir de las 11 horas, una nueva versión del Mercado Textil de INDAP. La jornada presencial se complementa con una feria en línea que comenzó el lunes 18 de este mes a través del fan page de Facebook del Mercado Campesino Tarapacá y que permanecerá activa durante 45 días.

Director Nacional de INDAP lidera entrega de ayuda a 245 ganaderos afectados por nevazones y lluvias en el Maule

Con el objetivo de entregar una rápida y oportuna respuesta por parte del Gobierno, Santiago Rojas Alessandri, llegó hasta la comuna de Río Claro para conocer la situación de los ganaderos a quienes se les entregó pellet y cubos de alfalfa, que suplementarán la alimentación de 4.841 animales afectados

Valparaíso: Productora de topinambur, apicultor y artesano en madera obtienen Sello Manos Campesinas

Desde hace unos cinco años, la agricultora Blanca Fuenzalida, del sector Las Dichas de la comuna de Casablanca, se dedica a la producción de topinambur, un tubérculo de origen prehispánico que cada día suma más adeptos por ser rico en propiedades nutricionales y medicinales.

Grupo de Apicultores de Limarí recibe asesoría especializada para la comercialización de material vivo

La abeja es uno de los polinizadores más eficaces para la reproducción de las plantas, además de proporcionar alimentos de alta calidad como miel, jalea real y propóleo. Es por eso que fortalecer el rubro apícola es de suma relevancia para el gobierno, pensando en la seguridad alimentaria del país.