Sequía: bono de emergencia para más de 3 mil pequeños ganaderos y apicultores de Valparaíso

Un total de $520.000.000 comenzó a distribuir INDAP entre 3.470 pequeños ganaderos y apicultores de Valparaíso, usuarios de este servicio, como bonos de emergencia para apoyar la alimentación de sus animales o abejas, ante la extensa sequía que afecta a esa región, sumado a las dificultades por la crisis sanitaria que provoca la pandemia por Covid-19.

Primer vino con certificación Fair Trade producen empresa campesina Moscin y Viña Casas Patronales

Una partida de 10 mil litros de vino rosé, producidos a partir de uvas de la cepa cinsault cultivadas por los socios de la empresa asociativa Moscin, de Guarilihue, dará vida al primer vino producido bajo certificación Fair Trade o Comercio Justo por usuarios INDAP de Ñuble, en asociación con la Viña Casas Patronales.

Déficit hídrico: en Romeral se inició entrega de apoyos de emergencia a productores maulinos

El delegado presidencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez, encabezó en Romeral la entrega de los primeros recursos en apoyo a la emergencia por déficit hídrico a pequeños productores usuarios de INDAP de la Región de Maule.

Se trata de recursos destinados a la compra de alimentación animal, cuyo monto dependerá del tipo y la cantidad de animales que tengan las personas, para lo cual la institución dispone de un presupuesto de $929 millones, con los cuales se espera atender a 5.474 pequeños ganaderos y 723 apicultores.

Director de INDAP O’Higgins destacó esfuerzo de pequeños agricultores de Coltauco y San Fernando

Una variedad de cactus y suculentas que sorprende al visitante es la que se encuentra en el Vivero Cactus Coltauco, el emprendimiento de María Zúñiga Marín, usuaria de INDAP, y su pareja José Vargas. Partieron hace 7 años coleccionando cactus, fueron aprendiendo, se apasionaron por estas plantas y desde hace 4 años comenzaron a cultivar y a vender diversas especies.

INDAP y Prodemu inauguraron módulo del Programa Mujeres Rurales en Provincia de Palena

En las comunas de Futaleufú y Chaitén, Provincia de Palena, se celebró la inauguración de un nuevo módulo del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, que por espacio de tres años capacitará a 61 campesinas de la zona, divididas en seis grupos, para su crecimiento personal y el desarrollo de emprendimientos productivos asociativos.

Con reconocimientos a cuatro productoras INDAP Valparaíso celebró a las mujeres rurales

Una emotiva jornada vivieron agricultoras usuarias INDAP de la Región de Valparaíso que fueron homenajeadas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. La actividad, que se desarrolló en la comuna de Quillota, tuvo como objetivo relevar el rol de las campesinas y reconocer su contribución fundamental en la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.

Ministerio de Agricultura plantó en Río Clarillo el árbol 100 mil del año en la Región Metropolitana

Con un quillay, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, encabezó la plantación del árbol número 100 mil del año en la Región Metropolitana. La actividad se realizó en el Parque Nacional Río Clarillo, en el marco del programa de arborización Un chileno, Un Árbol que ejecuta Conaf y que desde 2010 a la fecha ha entregado 19.676.835 especies arbóreas a nivel nacional.

114 pequeños agricultores de Melipilla acceden a tecnología de punta gracias a alianza público-privada

Pequeños campesinos asociados en la Agrícola Cinco Valles accederán a innovadoras tecnologías que les permitirán tener campos más productivos y sustentables. La iniciativa es parte del programa mundial de Bayer llamado “ForwardFarming”, que, en este caso, se asocia con Indap para que los pequeños productores puedan ahorrar agua, atraer polinizadores y manejar el riego desde un celular, entre otras innovaciones.

Chef mapuche Amelia Cayul protagonizó el último capítulo de la serie de INDAP “Agente de Cambio”

Compartir la gastronomía, la cultura y la lengua de su pueblo y dictar clases “para enseñar a vivir con poco y en armonía con la naturaleza”, dejando así un legado de su paso por esta tierra, es el principal anhelo de la pequeña agricultora, chef mapuche, monitora de telar witral, maestra de mapudungun y poeta Amelia Carmen Cayul Tranamil (42), quien protagonizó el último capítulo de esta temporada de “Agente de Cambio”, serie transmitida por las redes sociales de INDAP.