Ocho pequeños agricultores de Palena recibieron títulos de regularización de derechos de agua

Cuatro pequeños agricultores de Palena y otros cuatro de Futaleufú recibieron los documentos que acreditan su certeza jurídica de acceso al agua, para así mejorar sus emprendimientos productivos. La iniciativa fue ejecutada por INDAP con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos, en el marco del Programa Patagonia Verde, con el fin de incentivar la regularización de los registros tanto en la Dirección General de Aguas como en el Conservador de Bienes Raíces.

INDAP Coquimbo invita a los crianceros del Plan Caprino a postular a asesorías y capacitaciones

Gracias INDAP, los crianceros de la Región de Coquimbo tienen más alternativas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus negocios. Una de las oportunidades que brinda la institución es el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (también conocido como Plan Caprino), que desde el 21 de septiembre tiene abierto el proceso de postulación para los beneficios de su Componente Desarrollo de Capacidades, Eje de Asesoría Especializada y Eje de Capacitación y Otras Actividades.

Agricultor de Lonquimay Héctor Muñoz realiza rescate de prácticas ancestrales en sus cultivos

En su predio ubicado en la cordillerana comuna de Lonquimay, el agricultor Héctor Julio Muñoz, dedicado hace más de 30 años al desarrollo del rubro hortícola y ganadero, impulsa un modelo de trabajo productivo sustentable y amigable con el medio ambiente, que además rescata prácticas ancestrales y le da un valor agregado a su trabajo en el campo.

Muñoz es usuario de INDAP a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y forma parte de los agricultores de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN).

INDAP reconoció a funcionarios y funcionarias que encarnan valores institucionales a lo largo del país

Destacar el compromiso de aquellos funcionarios y funcionarias que, a lo largo del país, se distinguen por su calidad humana y por el apego a los valores institucionales en el ejercicio diario de sus labores profesionales fue el propósito principal de la premiación virtual que durante realizó INDAP: Reconocimiento Institucional 2021. La ceremonia online que se desarrolla por tercer año consecutivo es parte del Plan de Calidad de Vida Laboral y es ejecutada por el Comité de Calidad de Vida Laboral, unidad dependiente de la División de Gestión y Desarrollo de Personas.

Los Lagos celebró el Día de las Mujeres Rurales con 14 galardones a productoras campesinas

Autoridades regionales, comunales, invitados y más de 170 pequeñas agricultoras se reunieron en Puerto Varas para celebrar en forma presencial, luego de casi dos años, a las mujeres rurales de la Región de Los Lagos. En la actividad se premió a 14 campesinas por su destacado trabajo y se pudo disfrutar de una muestra de los mejores productos de la Agricultura Familiar Campesina de la zona.

Firman convenio para impulsar turismo sustentable e inclusivo en seminario realizado en Petorca

Relevar el potencial del turismo como motor de la recuperación y el crecimiento inclusivo fue uno de los principales objetivos del XV Seminario de Turismo Rural de la Región de Valparaíso, actividad que se desarrolló en la ex Estación de Trenes de Pedegua (patrimonio arquitectónico de la comuna de Petorca) y que reunió a más de 100 emprendedores de turismo rural, docentes y profesionales dedicados al rubro en la región.

Autoridades de la Región de Coquimbo visitaron a mujeres rurales como muestra de reconocimiento

Agradecidas se mostraron las ocho agricultoras del sector Potrerillos Bajo de la comuna de Ovalle tras el recorrido que hizo por uno de sus predios el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, INDAP quiso poner en valor el aporte a nivel social, económico y productivo que entregan a su entorno las usuarias de la región, en esta ocasión a través de la visita al grupo Mujeres de la Tierra, conformado en el seno del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu

Expo Prodemu realizada en Los Ángeles permitió reactivar emprendimientos de mujeres

Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural y para reconocer el trabajo de 42 emprendedoras de diversos puntos de la provincia de Biobío, incluidas comunidades originarias de Alto Biobío, se realizó la Expo Prodemu 2021 en la Plaza de Armas de Los Ángeles, cuyo objetivo fue que las participantes vendieran sus productos para reactivar la economía local y reconocerse a sí mismas como trabajadoras independientes.