Artesana textil y apicultoras de Región de Ñuble recibieron Sello Manos Campesinas de INDAP

La artesana Sandra Fuentes y las apicultoras María Arias y Gladys Fuentes, de la Región de Ñuble, recibieron el Sello Manos Campesinas que diferencia los productos y servicios de usuarios INDAP y que busca visibilizar los productos de la Agricultura Familiar Campesina, garantizando calidad, inocuidad, un proceso artesanal, el uso de materias primas locales y bajo impacto ambiental.

Derechos de agua en la pequeña agricultura: convenio INDAP DGA mejora gestión en las regiones

Agilizar la tramitación de derechos de aprovechamiento de agua que otorguen seguridad jurídica en el acceso y uso por la pequeña agricultura es el objetivo del nuevo convenio que firmó este viernes INDAP con la Dirección General de Aguas -DGA- del Ministerio de Obras Públicas que proyecta y amplía esta alianza entre ambas instituciones en el período 2021-2022.

Ferias tecnológicas caprinas permitieron conocer nuevos métodos de producción a usuarios INDAP

Un total cercano a 200 crianceros de la Región de Coquimbo tuvieron la oportunidad de asistir a exposiciones teóricas y prácticas que abordaron las maneras de hacer más eficiente la producción caprina, especialmente ante el actual escenario de escasez hídrica y cambio climático.

En el marco de su Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (también conocido como Plan Caprino), INDAP concretó ferias tecnológicas en las comunas de Coquimbo, Monte Patria e Illapel, como una manera de reunir en un solo lugar a usuarios de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, respectivamente.

Eco-reserva y Fogón Chilote: dos opciones para vivir el turismo rural en la Región de Valparaíso

Gloria Rodríguez (69) cuenta que fue el interés de su familia por la conservación de la naturaleza lo que los llevó a abrir al público, en 2008, el predio de 6 hectáreas que poseen en el sector Quebrada Escobares de Villa Alemana y que tras un arduo trabajo de más de cuatro décadas convirtieron en un paraíso con más de 100 especies de flora y fauna nativa típicas del bosque esclerófilo costero.

Cooperativa EcoPicaCoop de Tarapacá apunta hacia el mercado de alimentos agroecológicos

Partieron como un grupo de agricultores con deseos de entregar una producción de calidad, con valor agregado y diferenciada, acorde a las exigencias del mercado. Para tal desafío, la Cooperativa Agroecológica de Pica (EcoPicaCoop) apuntó a crear una línea de alimentos saludables y orgánicos, al mismo tiempo que se organizaban y se capacitaban para madurar su emprendimiento.

Llaman a reducir los desperdicios y pérdidas de alimentos promoviendo medidas a escala local

Hasta el CESFAM de La Florida, después de participar en la recuperación de alimentos saludables desde la feria comunal Los Copihues para posteriormente ser convertidos en recetas saludables por el chef Francisco Fernández, de la Corporación Actuemos, llegó la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, con el objetivo de hacer un llamado a los sectores público y privado y también a la sociedad civil a reforzar los esfuerzos para reducir la pérdidas de alimentos en el marco del Día Internacional de Concientización Sobre las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. 

Productoras de alimentos ancestrales de Freire y Gorbea recibieron Sello Originario de INDAP

Con el objetivo de poner en valor y visibilizar los productos y alimentos elaborados por las familias de pueblos originarios, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP entregó tres nuevos Sellos Originarios a pequeñas agricultoras mapuche de las comunas de Freire y Gorbea, en la Región de La Araucanía.

70 crianceros de Limarí intercambiaron experiencias y se capacitaron en Feria Tecnológica Caprina

Con charlas enfocadas en mejorar su labor productiva, cerca de 70 crianceros se dieron cita en Monte Patria para participar en la Feria Tecnológica Caprina de la Provincia de Limarí, en el marco del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (también conocido como Plan Caprino) que ejecuta (INDAP en la Región de Coquimbo.

Instan a los apicultores de la Región de O’Higgins a profesionalizar sus servicios de polinización

Ulises Arenas contó que desde hace 21 años se dedica a la apicultura. ”Primero fue por necesidad y con el tiempo uno se apasiona. Las abejas son apasionantes”, señaló. Actualmente, en el sector Tinguiririca de San Fernando tiene su empresa apícola familiar “Mieles Vida”. Exporta el 80 por ciento de su producción de miel (15 mil kilos en un año normal) y el resto la vende en el mercado interno. También ofrece el servicio de polinización, “porque no se puede vivir solo de la miel”.

Mujeres rurales de Aysén se certifican en curso de capacitación sobre plataformas digitales

A través de una ceremonia virtual, para exhibir sus conocimientos aprendidos, 14 integrantes de la Mesa de la Mujer Rural de INDAP de distintas zonas de la Región de Aysén ((Cochrane, Puerto Ibáñez, Puerto Aysén, Mañihuales, Seis Lagunas, Cerro La Virgen, Puerto Cisnes, Lago Atravesado, Cerro Galera y Río Claro) se certificaron en el curso “Uso de Plataformas Digitales de Comunicación”, dictado durante ocho semanas por la consultora Novagest.