INDAP Coquimbo llama a sus usuarios a participar en concurso del Programa de Suelos

Recuperar los suelos de la Agricultura Familiar Campesina que están degradados y mantener los ya recuperados es el objetivo del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) de INDAP, que entre el 4 de noviembre y el 16 de diciembre recibirá las postulaciones del concurso de operación temprana en la Región de Coquimbo, para ejecutar los proyectos seleccionados durante los primeros meses de 2021.

Proyectos de innovación serán la clave para disminuir la pérdida de alimentos durante 2021

"Hace unos días (14 de octubre) se publicó en el Diario Oficial la Comisión que tiene por objetivo encontrar soluciones efectivas para producir suficientes alimentos inocuos y nutritivos para todos, a través de Políticas Públicas que permitan hacernos cargo de nuestro compromiso como Estado de alimentar y nutrir a nuestra población, en el marco de la Agenda 2030 de la ONU. Una de esas acciones es la innovación, pues creemos es la apuesta para 2021. No queremos recibir el próximo año como una derrota; al contrario, es una oportunidad para hacer cambios, para atrevernos a pensar con novedad.

Vinos naturales del Valle de Marga Marga ahora se exportan a países de Europa y América

La revista holandesa Perswijn publicó recientemente un artículo sobre los vinos naturales que se producen en la Cooperativa Vitivinícola del Valle de Marga Marga, en la Región de Valparaíso, y citó al emprendedor Arturo Herrera, de la Viña Herrera Alvarado, quien se refirió a la producción local y al apoyo que han recibido de INDAP a través de su Servicio de Asesoría Técnica (SAT).

Pequeños agricultores del Prodesal de Laja reciben recursos para proyectos de inversión

Como una forma de seguir apoyando a la agricultura familiar campesina de la Región del Biobío, INDAP entregó $55 millones en Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP) a 55 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Laja, en una ceremonia simbólica realizada en el sector Quiebrafrenos de la comuna.

Emprendedores de Combarbalá recibieron equipamiento para mejorar producción de quesos

Kits para la elaboración de quesos recibieron 53 pequeños productores de ganado caprino de la comuna de Combarbalá, Región de Coquimbo, a través de Inversiones de Fortalecimiento Productivo (IFP), con la finalidad de que modernicen su trabajo. Entre los implementos se cuentan baldes de ordeña, bebederos y comederos para sus animales, repisas de maduración, bandejas desueradoras, termómetros y prensas, entre otros.

Mónica Venegas: “El contacto de mis manos con la greda fue mágico y supe que jamás la dejaría”

Mónica Venegas Rojas (55), alfarera desde hace más de tres décadas e integrante de la Unión de Artesanas de Quinchamalí, donde participan activamente 15 socias de ese poblado de la comuna de Chillán, Región de Ñuble, habla así de su oficio: “El primer contacto de mis manos con la greda fue mágico y supe de inmediato que jamás la dejaría, porque me dio alas para crear y soñar. Hoy soy orgullosa defensora de mi arte, que sólo me ha dado satisfacciones y me hace vivir. En como el pan y el té de cada mañana”.

Agricultoras de Limache celebran Día de las Mujeres Rurales junto a autoridades de la región

Con el objetivo de celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, INDAP Valparaíso reunió a un grupo de dirigentes campesinas de Limache para entregarles un reconocimiento y destacar su compromiso y la labor que realizan por la agricultura familiar campesina. La actividad contó con la presencia de la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno; el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, y del director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.

Agricultores de Alianzas Productivas y SAT de San Clemente reciben recursos para inversiones

Treinta pequeños agricultores de la comuna de San Clemente, usuarios de las Alianzas Productivas y del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP, fueron beneficiados con recursos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de la institución para la compra de maquinaria, infraestructura productiva y material genético, entre otros proyectos.

Abren concurso por $1.600 millones para proyectos de riego de agricultores en La Araucanía

El riego se ha convertido en uno de los ejes estratégicos para avanzar hacia un desarrollo competitivo y sustentable de la pequeña agricultura. Con el objetivo de incorporar nuevas superficies de desarrollo agrícola, INDAP Araucanía abrió, en el marco de la Operación Temprana 2021, un concurso regional por $ 1.600 millones para cofinanciar obras de los programas de Riego y Drenaje Intrapredial, Riego Asociativo, Estudios para Riego y Drenaje y Bono Legal de Aguas.

Impulsan programa de arborización de especies nativas en edificios públicos: “Un chileno, un árbol”

“Estamos dando el ejemplo como Ministerio de Agricultura al arborizar esta terraza. Creemos que también en el centro de la ciudad podemos plantar árboles nativos; nada más beneficioso para el medio ambiente y para las personas que el bosque nativo”, dijo el ministro Antonio Walker luego de plantar peumos, quillayes y quebrachos en el edificio de esa Secretaría de Estado.