Empresa campesina de Teodoro Schmidt se adjudica recursos para mejorar sala de proceso

Un ejemplo de trabajo y superación constante en el campo. Así se puede resumir la historia de Cristina Willhelm y su familia. Ubicados en el sector Hualpín de la comuna de Teodoro Schmidt, en La Araucanía, iniciaron su emprendimiento de frutos secos y condimentos de la zona costera OMI´S en 2009, cuando el padre de Cristina tenía 67 años, demostrando que a la hora de emprender no importa la edad, sino que las ganas y deseos de surgir.

Emprendedoras de arte en madera de Marchigüe avanzan gracias a Programa Mujeres Rurales

Hace dos años se reunieron y formaron la agrupación Arte en Madera Las Garzas, de la comuna de Marchigüe. Gracias al Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu no sólo aprendieron artesanía, sino que también crecieron como personas y hoy se sienten empoderadas, decididas a luchar por sus sueños y proyectos. Para seguirlas apoyando en su emprendimiento, en la sede de la Junta de Vecinos Las Garzas se les hizo entrega de un aporte de 2 millones 376 mil pesos, correspondiente al fondo del segundo año del programa.

INDAP Los Lagos implementa sistema de mensajería de texto para mantener informados a usuarios

Ya se encuentra operativo el sistema de información SMS (Short Message Service) de INDAP Los Lagos, que se suma como canal de difusión de las actividades de la institución a nivel regional para informar de manera oportuna y con una mirada más masiva a los agricultores sobre convocatorias a concursos y otras actividades de fomento.

Aumenta cobertura de programa Prodesal en Región del Maule: Más de 400 nuevos usuarios

Con la entrega de incentivos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) para la compra de alimento animal e insumos agrícolas en Chanco, INDAP Maule dio la bienvenida a los nuevos 57 pequeños agricultores de esta comuna que se incorporaron al Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que se ejecuta en alianza con el municipio local.

Productores pecuarios de Canela reciben insumos para mejorar la condición de sus animales

Fardos de forraje y alimento concentrado para mejorar la condición de su ganado frente a la época invernal que se inicia recibieron a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) 455 productores pecuarios de Canela -389 del rubro caprino y 66 del rubro ovino-, usuarios de los programas Prodesal y PADIS que ejecutan INDAP y el municipio local.

Autoridades visitan nuevo eslabón productivo del Laboratorio para la Agricultura en el Desierto

Diversificar la matriz productiva de la región de Antofagasta es una necesidad y un desafío para enfrentar el escenario actual de la economía. Las autoridades del Gobierno Regional así lo entienden, al reconocer que ser una región minera tiene sus beneficios, pero también costos asociados.

11 Mercados Campesinos esperan a quienes viajen a ver el eclipse solar en Atacama y Coquimbo

Productos agrícolas y artesanías con identidad regional podrán degustar y llevar a sus hogares los miles de turistas que lleguen a contemplar el eclipse solar del próximo 2 de julio en las regiones de Atacama y Coquimbo, gracias una red de Mercados Campesinos que se prepara para atenderlos en puntos clave de observación, además de diferentes servicios de turismo rural.

Minagri anuncia apoyo para 1.941 pequeños agricultores afectados por nevazón en Alto Biobío

Más de $400 millones para apoyar la alimentación de los animales de 1.941 pequeños agricultores de Alto Biobío afectados por las intensas nevazones que han caído en la zona, anunció el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien además instruyó a los servicios de su cartera para que se desplieguen hasta esta comuna de la Región del Biobío y brinden apoyo a los afectados.  

Grupo de campesinas de Islas Guaitecas emprende con aceites esenciales de tepa, ciprés y canelo

Horarios dispares, dependiendo de las condiciones climáticas, permiten recalar en Melinka (la más querida), capital de la comuna de Guaitecas, donde la estatua de una bella sirena en medio de la plaza pública da la bienvenida a esta localidad, la más antigua de la Región de Aysén, que debe su nombre al ruso Felipe Wesethof.

Boteros, mariscadores y algueros deambulan por las caletas, donde se comercializa el principal recurso de la zona, el erizo, mientras que en los bosques muchas mujeres recolectan las maderas muertas del característico y aromático ciprés de Islas Guaitecas.