Pequeños productores de los programas Prodesal y PADIS de Ovalle reciben Fondo de Apoyo Inicial

Recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP por un total de $63 millones recibieron 551 pequeños productores usuarios de los programas Prodesal y PADIS de la comuna de Ovalle, para cubrir parte de las necesidades de sus unidades productivas.

Adriana Carvajal, agricultora del sector Villorrio del Talhuén, valoró el incentivo y comentó que lo utilizará para comprar abonos e insumos para sus cultivos de pimentones: “Agradezco mucho este apoyo, porque en invierno y con poca agua toda ayuda es bienvenida”.

Lácteos Don Teo: Un ejemplo de cooperativismo en Los Muermos con el apoyo de INDAP

La perseverancia, el esfuerzo y la visión de la familia Maldonado han marcado la ruta de la Cooperativa de Trabajo El Laurel, de Los Muermos, que es un ejemplo de asociatividad y desarrollo. Trabajo que les ha permitido emprender y formar una exitosa empresa campesina dedicada a la elaboración de queso fresco con más de 20 mil kilos de producción al año.

Usuarios del Prodesal de Hualqui reciben Capital de Trabajo para mejorar sistemas productivos

Un total de 139 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Hualqui, en la Región de Biobío, fueron beneficiados con incentivos de Capital de Trabajo de INDAP, por un total de $15.895.000, para mejorar sus sistemas productivos.

La entrega, que se efectuó en el sector San Onofre, fue encabezada por el director regional de INDAP, Odín Vallejos, y contó con la presencia del jefe del Área Concepción del servicio, Mauricio Benavente, y el concejal Luis Carriel.

Mujeres rurales de Arica y Parinacota se capacitaron en taller de hidroponía en el Valle de Lluta

En un taller organizado por la Mesa de la Mujer Rural de Arica y Parinacota y dictado en el Valle de Lluta por uno de los pioneros de la hidroponía de la zona, un grupo de campesinas pudo descubrir los beneficios de esta técnica y las posibilidades de producción y comercialización que representa para los sectores rurales de la región.

Consejo Regional de O’Higgins aprobó proyectos de riego y Red de Mercados Campesinos

Tres proyectos de apoyo a los pequeños agricultores de la Región de O’Higgins aprobó la Comisión de Agricultura del Consejo Regional (CORE) que preside Felipe García-Huidobro. El primero corresponde a la Red de Mercados Campesinos, que tiene como objetivo mejorar la comercialización de los productos de la Agricultura Familiar. El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, y el director regional de INDAP, Juan García, explicaron los principales aspectos de este proyecto, solicitando al Consejo Regional un aporte de 51 millones de pesos que fue aprobado.

Productores maulinos reciben recursos FNDR mediante convenio entre INDAP y Gobierno Regional

Cerca de $408 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) recibieron 69 pequeños agricultores y seis organizaciones campesinas gracias a un convenio entre INDAP y el Gobierno Regional (GORE) de Maule. La entrega fue encabezada por el intendente Pablo Milad, el presidente del Consejo Regional, César Muñoz; el subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo, y el director regional de esta institución, Óscar Muñoz.

Más de 700 emprendedores se adjudican proyectos de inversión de INDAP en La Araucanía

Más de 700 emprendedores campesinos de diversas comunas de la Región de La Araucanía fueron beneficiados por el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), por un monto total que superó los $1.400 millones, para adquirir equipamiento e infraestructura agrícola e impulsar proyectos que les den valor agregado a las materias primas que producen

Agricultores de Puerto Natales recurren a la hidroponía para cosechar lechugas en invierno

Veintidós pequeños agricultores de Puerto Natales, en la Región de Magallanes, están desafiando la escarcha, la nieve y las bajas temperaturas -que estos días han llegado a los -8 grados- para tener, dentro de 45 días, una inédita cosecha de lechugas hidropónicas que, de resultar, podría romper la estacionalidad y permitiría vender por primera vez productos frescos en pleno invierno.

María Vilca ofrecerá su andina quínoa con huesillo en un nuevo Mercado Campesino Tarapacá

En un grupo cohesionado de productores se ha convertido el Mercado Campesino Tarapacá que funciona con apoyo de INDAP y que mensualmente se instala en distintos lugares de Iquique para promover los productos de la Agricultura Familiar Campesina de la región.

Productores de quinua, espumantes, mieles, frutas, hortalizas y una variada oferta gastronómica llegan desde Huara, Camiña, Pozo Almonte, Colchane y Pica para dar a conocer la agricultura que desarrollan y que en gran parte es fruto de saberes ancestrales.

Pequeños agricultores de Huasco reciben modernos kits de poda y productos agroecológicos

Nueve kits de poda y 22 kits frutícolas recibieron pequeños productores de la comuna de Huasco, en su mayoría olivicultores, a través de Incentivos al Fortalecimiento Productivo y Fondos de Apoyo inicial de INDAP. Los implementos agrícolas, que representaron una inversión de $15 millones, fueron entregados por la directora regional de la institución, Mariela Herrera Cañete, y el alcalde local, Rodrigo Loyola.