$1.600 millones se invertirán en Ñuble durante 2019 para recuperar los suelos: 1.174 beneficiados

Una excelente noticia para los pequeños  agricultores de Ñuble: El Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) de INDAP invertirá 1.600 millones de pesos durante este año en el financiamiento de labores y prácticas que contribuyan a recuperar y conservar los suelos de 1.174 familias de la región.

Distinguen a 13 integrantes de Mesa de la Mujer Rural de Valparaíso por su esfuerzo y liderazgo

Con la participación de más de 50 campesinas se dio inicio a las actividades 2019 de la Mesa de la Mujer Rural de Valparaíso, instancia con más de 18 años de existencia que tiene como objetivo colaborar en la creación de las políticas públicas para este sector, además de ser un espacio de diálogo y participación que permita relevar el rol de la mujer en el mundo campesino.

Llaman a las organizaciones campesinas a participar en elecciones de CAR Los Lagos del 26 de junio

En el sector Palihue de la comuna de Los Muermos se reunieron los representantes de Llanquihue, Chiloé, Osorno y Palena del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Los Lagos, con el fin de avanzar en la agenda de trabajo 2019 y analizar los beneficios de fomento, crédito y seguros agropecuarios que están disponibles para los agricultores.

INDAP Araucanía abre concurso Progyso para fortalecer organizaciones campesinas

Entregar herramientas que permitan a  las organizaciones campesinas ser más competitivas y sustentables, es el objetivo por el que INDAP Araucanía abre el concurso del Programa de Gestión y  Soporte Organizacional (PROGYSO). La iniciativa, está destinada a  financiar proyectos de hasta 2 millones  de pesos,  para el desarrollo de habilidades y generación de capacidades, es decir, fortalecer la  gestión organizacional.

Artesano Jorge Nova talla caracolas en madera que recolecta en los bosques y cerros de Algarrobo

Jorge Nova dice que jamás ha cortado un árbol y que todos sus trabajos los realiza con madera que recolecta recorriendo bosques y cerros o con desechos que le ofrecen los aserraderos. Diseñador gráfico de profesión, hace 17 años abandonó su vida citadina para instalarse junto a su familia en Algarrobo y convertirse en artesano, con la premisa de trabajar en forma sustentable y en equilibrio con la naturaleza.

INDAP y Junaeb anuncian alianza por más de $1.000 millones para favorecer a la Agricultura Familiar

El director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, anunciaron una profundización de la alianza entre ambas instituciones por más de $1.000 millones de pesos para beneficiar a la Agricultura Familiar, a fin de potenciar diversos instrumentos que permitan a los pequeños agricultores chilenos acceder de modo progresivo a los más de $27 mil millones que se proyecta invierta Junaeb en su Programa de Alimentación Escolar (PAE) para los estudiantes del país.

Premiados productores de espumantes de Santa Juana representan a Biobío en Ñam Santiago

La Agrupación de Viñateros El Carretero de Santa Juana participará, representando a la Región del Biobío, en el Festival Latinoamericano de Cocina ÑAM Santiago, cuya novena versión se realizará entre el 4 y el 7 de abril en el cerro Santa Lucía de Santiago bajo el lema “cambiemos el mundo comiendo”.

Cristián Cortés se la jugó con un camping en Monte Patria y esta temporada recibió 18 mil visitantes

El turismo de intereses especiales, que se basa en la identidad cultural y ambiental de los distintos territorios, cada vez gana más adeptos a nivel mundial y la Región de Coquimbo no está ajena a esta realidad. Eso fue lo que llevó al agricultor y usuario de INDAP Cristián Cortés a desarrollar, hace ya 19 años, su camping Isla San Rafael, ubicado a orillas del Río Grande, en el sector Carretón de la comuna de Monte Patria.