Ministro de Agricultura visitó los sondajes para eventual construcción de embalse en Porvenir

A menos de una semana de que la Comisión Nacional de Riego (CNR) presentara el estudio de prefactibilidad avanzada para un proyecto de riego que beneficia a la comunidad de Porvenir, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a la secretaria ejecutiva de la CNR, Loreto Mery, y la seremi de Agricultura de Magallanes, Etel Latorre, se trasladaron a Tierra del Fuego para constatar en terreno los avances del proyecto y realizar una serie de actividades vinculadas a potenciar el desarrollo agroproductivo de la provincia.

Cooperativa Agrocanela participará en Expo Región de Coquimbo con su carne de cabrito

En los pabellones Agroalimentario y Costumbrista de la próxima Expo Región de Coquimbo 2018, que se realizará desde el 14 al 18 de febrero en el Recinto Ferial de Peñuelas, participará la Cooperativa Agrocanela, formada en 2015 por 61 productores de carne de cabrito, queso y cuero de la comuna de Canela, ubicada en la provincia del Choapa.

Pequeños productores de quínoa de O’Higgins se incorporan a cadena de alimentos saludables

Gracias al impulso, cofinanciamiento y acompañamiento técnico otorgado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en la Región de O’Higgins se está desarrollando un proyecto que tiene la virtud de incorporar a los pequeños productores de quínoa a las cadenas de valor de la industria de alimentos saludables.

Mujeres de Comunidad Porotitos tienen un oasis de liliums en medio del secano de La Serena

Un oasis en medio del desierto. Con esta frase se puede definir el proyecto de cinco empoderadas mujeres de la Comunidad de Porotitos, ubicada a 20 minutos de La Serena, quienes consiguieron dar vida a una significativa producción de liliums gracias a la entrega de un invernadero y un millar de plantas en el marco del Programa de Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas del convenio INDAP-Prodemu.

Mejoran canales en Calle Larga y Putaendo para enfrentar sequía que afecta a estas comunas

“Para nosotros era muy difícil regar y compartir la poca agua que nos correspondía por turno, debido al mal estado de las acequias”. Así grafica Vicente Urbina, representante de los regantes de la comunidad de aguas Caldera Vieja, en la comuna de Calle Larga, la realidad que durante más de veinte años vivieron los habitantes del sector, situación que ahora cambió gracias a un proyecto de riego que se concretó a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso.

Agricultor de Monte Patria Alberto Alegría se abre paso con cerveza eco-amigable Higueral

El consejo de una amiga de Valdivia, que llegó hasta Monte Patria para realizar capacitaciones, fue lo que llevó a Alberto Alegría a iniciar, hace seis años, su producción de Cerveza Artesanal Higueral, en el sector El Palqui de esa comuna del Valle de Limarí. “Debieras aprovechar el calor que hace en esta zona para realizar algún emprendimiento”, le dijo, y a él, que hasta entonces tenía su sustento económico en la agricultura, se le iluminó la ampolleta.

Agricultora Sudelia Llancafilo cuenta cómo preservan la tierra en la cordillera pehuenche

Sudelia Ernestina Llancafilo Cayufilo tiene 72 años y está convencida de que en su huerta no entran plagas porque lo primero que planta cuando se inicia el período de siembras es una cruz, a lo que añade una rogativa especial. Ella cree que ésta es la razón de que sus hortalizas no sean atacadas por algún mal bicho y si por esas cosas del destino alguno llega a colarse será alejado o morirá en un dos por tres con el agua de ajo o de ruda que ella no demora en lanzarle encima.

Difunden emprendimientos de turismo rural en los pasos fronterizos de la Región de Atacama

Aprovechando el recambio de visitantes de fines de enero en los pasos fronterizos, funcionarios de la Gobernación de Copiapó y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) están dando a conocer, en los controles San Francisco y Pircas Negras -por donde ingresa diariamente un centenar de pasajeros-, la Bitácora de Turismo Rural 2018 de INDAP, como una manera de promover los servicios que ofrecen los emprendedores de turismo rural de nuestro país.

Validan innovaciones tecnológicas para generar forraje en las comunidades del Alto Biobío

Equipos profesionales de INDAP e INIA se reunieron con representantes pehuenche de Ralco Lepoy y El Barco, del Alto Biobío, para evaluar el desarrollo de variedades forrajeras y la incorporación de maquinaria y riego en parcelas demostrativas establecidas en dichas comunidades. La iniciativa obedece a un convenio entre ambos servicios del agro que tiene, entre otros objetivos, capacitar a los extensionistas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) para mejorar la calidad de las asesorías a los agricultores.

Pequeños agricultores de Ovalle ingresan al comercio online con su catálogo de productos

Gracias a las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, un grupo de agricultores de Ovalle decidió darse a conocer al mundo mediante una página web, además de las redes sociales, para aumentar sus ventas. Se trata del sitio www.productoresdeltamaya.cl, en el cual intermediarios y mayoristas pueden acceder a información sobre los cultivos, nombres de los productores, cómo contactarse con ellos, número de hectáreas, calendario de cosechas y georreferencia para llegar a sus predios.