Misión del FIDA visitó zonas rezagadas afectadas por incendios forestales del Maule

Un recorrido por las comunas de San Javier, Empedrado y Curepto, afectadas por los recientes incendios forestales realizó una delegación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola- FIDA-, agencia especializada de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es proporcionar fondos y movilizar recursos adicionales para promover el progreso económico de los habitantes vulnerables de zonas rurales.

Flores del Valle de Azapa crecerán más lindas gracias al Programa de Riego Intrapredial de INDAP

Las flores se desarrollan más fuertes y con colores más vivos. Así lo aseguran las agricultoras Marcela Riquelme y Ermelinda Choque, quienes potenciaron sus emprendimientos productivos luego de recibir cerca de $20 millones en tecnología de riego, que fue aplicada en 5 hectáreas de terreno destinadas al cultivo de gypsophilas y gerberas en el Valle de Azapa. Todo esto con financiamiento del Programa de Riego Intrapredial, PRI, de INDAP Región de Arica y Parinacota.

Seguro agrícola impulsa recuperación de productores afectados por lluvias en Atacama

Un grupo de 7 pequeños productores de la provincia de Copiapó que sufrieron severos daños de infraestructura y pérdida de cosecha a raíz de las lluvias de mayo último lograron recuperar parte de estos los recursos gracias al seguro agrícola que administra Agroseguros y que intermedia INDAP: Los agricultores recibieron sus liquidaciones de pólizas contratadas en 2017 por un total de 12 millones de pesos.

Creadoras maulinas llegan a tiendas de Artesanías de Chile gracias a alianza con INDAP

Un total de 61 pequeñas artesanas, usuarias de INDAP, dedicadas al tejido en lana de oveja, cestería en fibra vegetal, crin y greda blanca, entre otras, culminaron  la primera etapa de participación en  un convenio establecido entre este servicio del agro y la Fundación de Artesanías  de Chile, que busca fortalecer las relaciones comerciales formales, trasparentes y sustentables en el rubro de las artesanías.

¡Avíspate!: Comenzó nueva temporada de captura de la perjudicial chaqueta amarilla

A renovar la instalación de trampas que permitan capturar y eliminar a la avispa chaqueta amarilla llamó el Ministerio de Agricultura que, a través de INIA, SAG e INDAP, presentó por segundo año consecutivo la campaña “¡Avíspate! Atrapa a la Reina”, que promueve medidas simples, como la instalación de una botella con vinagre y el monitoreo en línea, para el control de esta plaga con presencia al menos desde Atacama hasta Magallanes.

Cosméticos con aceite de oliva: productores de Coquimbo aprenden preparación con apoyo de INDAP

Técnicas para producir jabón, bálsamo labial y crema facial con aceite de oliva, y así acceder a nuevos mercado, aprendieron olivicultores de La Serena y Ovalle gracias a los talleres que entregó la Universidad de La Serena a partir de un convenio con INDAP de la región de Coquimbo.

Acumulación de aguas lluvias: U de Talca presenta estudio que desarrolló junto a INDAP

Mejorar la disposición de agua en las zonas rurales con prácticas confirmadas en terreno gracias al aporte de los asesores técnicos de INDAP es el sentido del estudio “Diseño y Construcción de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias- SCALLs: Una experiencia de 3 años” que acaba de lanzar el Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental- CTHA-, de la Universidad de Talca.

Valparaíso prepara ingreso de sus campesinos como proveedores de alimentación escolar Junaeb

Un importante anuncio realizaron en los últimos días los directores regionales en Valparaíso de INDAP, Marcelo Herrera y de JUNAEB, Marcelo Góngora, tras una reunión preliminar que busca generar una alianza entre ambos servicios como parte del plan contra la obesidad escolar "Contrapeso” que lleva adelante la JUNAEB.

INDAP y Colun firman convenio de cooperación en beneficio de pequeños productores lecheros

Un total de 16 agricultores forman parte de un grupo piloto de trabajo identificado como G16, que se creó en el marco de un convenio entre INDAP Los Ríos y la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión (Colun) para que incrementen su producción de leche a través de la incorporación de nuevas prácticas y tecnologías.