Empresarios turísticos y emprendedores potencian turismo mapuche en La Araucanía

Cada vez son más los turistas chilenos y principalmente extranjeros, que llegan hasta La Araucanía para vivir una experiencia única que ofrece el etnoturismo, aquel que fusiona valores culturales, historias, tradiciones y vivencias místicas de familias mapuche y comunidades, que apostaron por desarrollar este tipo de emprendimientos, para mostrar su cultura y de paso complementar sus ingresos. 

La nueva marcha del baqueano en la Patagonia

Adán Paredes Pincol, hace diez años cambió las jineteadas, la soledad y la aventura de abrir sendas por cabalgatas con turistas hasta la cumbre del cerro Dorotea.  Hoy, la travesía es un viaje ineludible para quienes buscan paz y quieren contemplar la majestuosidad del paisaje.  Invitado por INDAP, durante cuatro días contará su historia en la plaza de la Constitución, en la feria “Aquí Hay”, promocionando el turismo rural de la zona austral.
 

El sueño de contar con tierras legalmente inscritas ya es una realidad para pequeños agricultores de la provincia de Osorno

Una sonrisa interminable en el rostro de Jorge Vargas Barría da cuenta de lo importante que es, para él y todos los agricultores que hoy recibieron los títulos de dominio de sus tierras, el contar con sus terrenos regularizados. De esta manera no sólo tienen algo que les pertenece, sino que además, podrán apoyarse en los diferentes programas de los servicios públicos y también de instituciones privadas, que les solicitan contar con sus propiedades legalizadas para acceder a ellos.

Pequeños agricultores maulinos han asegurado el riego de más de 6.300 hectáreas productivas

Para fortalecer la competitividad de los pequeños agricultores y optimizar el uso de los recursos hídricos, este año INDAP dispuso de un presupuesto de $2.126 millones a través de sus distintos programas de riego. Estos recursos han permitido incorporar nuevas hectáreas a riego o mejorar y otorgar mayor seguridad a  terrenos ya regados, logrando un uso más eficiente del agua.

En Alto del Carmen crianceros aprenden a elaborar queso de cabra gourmet

Elaboración de quesos gourmet en base a leche de cabra y curtido de pieles de cabra y oveja se tituló un taller en que treinta usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Alto del Carmen de INDAP conocieron cómo sacar provecho a los subproductos de la leche cabra como el queso.

La actividad fue dirigida por el experto caprino, Juvenal Cortés, quien mostró cómo se puede mejorar el queso con algunas simples aplicaciones, lo cual se confrontó con las experiencias y técnicas que por años algunos de los crianceros utilizaba. 

INDAP Los Ríos abre concurso Operación Temprana para Riego y Drenaje 2017

Con la finalidad de cofinanciar inversiones de riego o drenaje intrapredial y extrapredial destinadas a incorporar tecnologías para la gestión del agua en los sistemas productivos agropecuarios o en los sistemas de autoconsumo de los pequeños productores agrícolas o campesinos beneficiarios de INDAP, se abrió el concurso Operación Temprana de Riego  y Drenaje 2017.

Encuestadores desarrollan primer estudio de línea de base de la agricultura familiar

Profesionales y técnicos con formación en el ámbito silvoagropecuario comenzaron a aplicar una encuesta a más de cinco mil explotaciones agrícolas de todo el país, incluyendo la Región de Aysén, para tener información actualizada de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en los ámbitos productivo, social y ambiental y generar un insumo fundamental para el primer Estudio de Línea de Base de los Usuarios de la Acción de Fomento de INDAP.

Modelos de extensionismo rural deben incorporar saberes locales en proyectos de desarrollo agrícola

En México, el sector agroalimentario ha presentado un gran crecimiento, pero especialistas aseguran que se le puede dar aún más impulso si se incluyen la gestión del conocimiento y los saberes tradicionales en proyectos y estrategias de desarrollo.

Esta es una de las conclusiones que surgieron en la sétima reunión anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER), organización que busca apoyar la consolidación de los sistemas de extensión públicos y privados en América Latina que promuevan el desarrollo sostenible como parte de los sistemas de innovación.

Usuaria de INDAP promueve soberanía alimentaria desde la región de Los Ríos

Actualmente nuestra sociedad funciona de forma muy acelerada, donde probablemente los avances tecnológicos son los responsables de consentir a las personas y entregarles todo de forma fácil, rápida y con el mínimo costo de trabajo. 

Ante esto, la alimentación es una de las principales afectadas en cuanto a su producción y posterior consumo, algo que se evidencia en la alta tasa de personas que prefieren alimentarse con comida rápida o “chatarra”, antes que un producto orgánico y de calidad.