En Nogales modernizan canal de riego que beneficia 70 hectáreas agrícolas

Como un sueño hecho realidad calificó la representante de los regantes, Rudy Muñoz, la obra de revestimiento del canal La Ovejería, anexa al tranque Collahue, en la comuna de Nogales, que permitirá mejorar el riego, evitar las pérdidas por infiltración y lo mejor de todo, disminuir el tiempo de llegada del agua, ya que con el canal de tierra el agua demoraba una hora en llegar a los predios y con este proyecto tarda solo 15 minutos.

Nuevas alternativas de captación de agua lluvia para hacer frente al déficit hídrico en la Región de Los Lagos

Juana Montiel vive en el Sector Alto Bonito en Tegualda, Fresia, y hoy se dedica a la producción comercial de hortalizas gracias a un proyecto piloto de captación de aguas lluvias, que se  adjudicó el año pasado y que le ha permitido obtener sólo con la venta de cilantro ingresos que alcanzaron los 480 mil pesos.

Pequeños agricultores de Los Ríos ahorran recursos gracias a la autogeneración de biogás

En el predio de Susana Cañuleo Concha, en el sector de Puquiñe, comuna de Lanco, se realizó el lanzamiento del “Programa de extensión y transferencia para la implementación de sistemas de biodigestores prediales para usuarios de PDTI”, impulsado por la Gobernación de Valdivia e INDAP Los Ríos.

Se trata de un proyecto consistente en implementar biodigestores en los predios de diez usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), de INDAP, para apoyarlos en la generación de biogás a partir de residuos agrícolas de modo de ahorrar recursos económicos.

Ministerio de Obras Públicas e INDAP unidos para entregar agua potable en Llanos del Lagarto.

Profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas, DOH, del Ministerio de Obras Públicas junto a INDAP nivel central presentaron lo que será el diseño del proyecto piloto de Agua Potable Rural, APR, que ambos organismos están desarrollando en la comunidad de Llanos del Lagarto y que en lo inmediato tendrá un impacto directo sobre 30 familias que habitan este aislado vergel en la comuna de Huasco.

Floristas de Biobío participan de taller motivacional y organizacional junto a INDAP

Las mujeres asociadas a la Asociación Gremial Flores Campesinas, que encantaron a los visitantes de la Feria de Flores a fines de octubre y del 1° Seminario de Flores y Feria Tecnológica de la Región del Biobío hace una semana, participaron este miércoles 30 de un taller motivacional y capacitación organizacional.

INDAP lanza Temporada de Turismo Rural 2016-2017 y bitácora de emprendimientos campesinos

Alojamientos en los pueblos altiplánicos de Belén y Codpa, trekking con llamas por los senderos de Colchane, almuerzos campestres atacameños en Chiu-Chiu, catas de aceite a los pies de olivos de más de 400 años en Huasco, visitas a colmenas en Monte Patria, travesías ecoculturales por Olmué, paseos en carroza por Codegua, tinajas terapéuticas en Pelarco, visita a rukas mapuches en Pucón y cabalgatas por la Patagonia.

Incorporan el territorio Altoandino como zona estratégica para recuperación del patrimonio agroalimentario nacional

Conservar y valorar el patrimonio agroalimentario, para lograr el desarrollo sustentable de los territorios, es el principal objetivo de la Red de Sitios Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional o Proyecto SIPAN, y que fue presentado a los principales actores sociales, culturales y económicos de la provincia de Parinacota, como nueva zona estratégica del proyecto.

En Nogales modernizan canal de riego que beneficia 70 hectáreas agrícolas

Como un sueño hecho realidad calificó la representante de los regantes, Rudy Muñoz, la obra de revestimiento del canal La Ovejería, anexa al tranque Collahue, en la comuna de Nogales, Región de Valparaíso, que permitirá mejorar el riego, evitar las pérdidas por infiltración y lo mejor de todo, disminuir el tiempo de llegada del agua, ya que con el canal de tierra el agua demoraba una hora en llegar a los predios y con este proyecto tarda solo 15 minutos.