Estancias emblemáticas y el amor a la tierra de un pionero olvidado

Thomas Saunders inspira a la sangre pionera y su vida refleja el amor a la tierra, porque uno es de donde elige estar y no necesariamente del lugar en que le tocó nacer.  Curiosamente su tumba no integra ningún circuito turístico y los cercos gastados, y el pasto largo, testimonian la poca importancia que tiene a veces el patrimonio a los ojos de la historia.
 
 

Quinueros de Colchane amplían conocimientos sobre comercialización y visión empresarial

Sobre mercado, visión empresarial y comercialización giró la última sesión del año de la Mesa Macrozonal de la Quinua, que coordina INDAP y que congregó a una veintena de productores de este ancestral grano, quienes se reunieron en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Colchane.

En esta oportunidad, el principal objetivo fue propiciar una jornada de debate y diálogo frente a la comercialización de este grano andino y las aspiraciones de organizaciones quinueras. Generar una instancia de articulación y trabajo mancomunado entre actores públicos y privados.

Domeyko se llenó de color y alegría con décimo Carnaval de Historias de Nuestra Tierra

La histórica localidad de Domeyko, en la Provincia del Huasco, Región de Atacama, fue sede de la décima versión del Carnaval de Historias de Nuestra Tierra, ciclo itinerante de cultura y capacitación que organiza el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) y que en esta oportunidad contó con la colaboración de la Seremi de Agricultura de Atacama y la Municipalidad de Vallenar.

INDAP expone su plataforma de servicios al municipio de San Javier

Como una manera de fortalecer la alianza de trabajo con el municipio de San Javier y su recién asumido alcalde, Jorge Silva, INDAP realizó una jornada de difusión junto a los pequeños agricultores de la comuna, donde participaron también el administrador municipal Jimy Aravena y el concejal Germán Herrera.

En la jornada el jefe de Operaciones de INDAP, José Manuel Valenzuela, presentó los diferentes programas de la plataforma de servicios de la institución, donde destacó los apoyos en materia de riego tanto intrapredial como asociativo.

Agricultores apuestan por agricultura orgánica en Alto del Carmen

En el predio del agricultor Juan Espinoza en sector La Vega, 50 agricultores de la comuna de Alto del Carmen y otros 10 pequeños productores de la comuna de Freirina, prepararon conjuntamente caldo sulfocálcico fungicida e insecticida y abono orgánico, en el marco de un ciclo de capacitaciones que ambos equipos técnicos desarrollan coordinadamente para fortalecer este tipo de agricultura entre los pequeños productores del Valle de Huasco.

INDAP analiza los desafíos del desarrollo territorial con enfoque cultural de la agricultura familiar

Como una manera de visibilizar y ampliar las experiencias exitosas a nivel regional y nacional de puesta en valor de la identidad y el desarrollo tanto cultural como natural del mundo campesino, se realizó en Talca el  seminario  “Diálogo de experiencias para el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina desde un enfoque territorial y la valorización del patrimonio biocultural”,  dirigido a dirigentes campesinos, asesores técnicos y profesionales de INDAP, el que fue organizado por la subdirección nacional de INDAP, la dirección regional del Maule y RIMISP.

Tierra del Fuego: Riquezas y corazón del latifundio ganadero

En todo su desarrollo, la isla optó por la forma de latifundio, o sea una gran superficie en una sola mano.  Esta concentración pastoril trajo progreso pero también fue una despiadada conquista que no reconoció el derecho a tierra de los primeros habitantes del territorio, alcanzado el triste y vergonzoso exterminio de los selk´nam, pueblo nómade que habitó la isla antes de la llegada del hombre blanco.