92 familias campesinas fueron beneficiadas por Programa de Desarrollo Local en Punta Arenas

Más de 45 millones de pesos en incentivos, que fueron en beneficio de un total de 92 familias campesinas de la comuna de Punta Arenas, entregó INDAP durante 2016 en el marco del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna. Así lo informó el director regional (s) del servicio, Petar Bradasic, quien anunció que el año venidero los recursos se duplicarán y estarán enfocados en mejorar infraestructura, promover el riego tecnificado y ampliar los mercados.

INDAP Los Ríos realizó Taller de Producción y Comercialización Ovina en Valdivia

Con la finalidad de alcanzar líneas de acción que permitan impactar de manera positiva en el rubro ovino, el Departamento de Fomento de INDAP Los Ríos realizó en Valdivia el taller “Producción y Comercialización Ovina, Un Desafío Regional”.

En la actividad participaron más de 40 agricultores de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la región, los directores regionales de INDAP, Jorge Sánchez, y del INIA Remehue, Rodrigo de la Barra, funcionarios y equipos técnicos.

Jóvenes emprendedores de San Clemente conocieron la plataforma de servicios de INDAP

Estimular la participación de los jóvenes rurales y entregarles herramientas para que puedan desarrollar emprendimientos interesantes y rentables en el campo, es un desafío que ha asumido INDAP durante la presente administración. Así lo explicó el director de INDAP Maule, Jairo Ibarra, al participar en una jornada con cerca de 25 jóvenes agricultores invitados por la agencia de área de San Clemente.

Violeta Parra inspiró concurso inclusivo de tarjetas navideñas convocado por Minagri

El centenario del nacimiento de Violeta Parra y las fiestas de fin de año se fusionaron como tema en los diseños de las tarjetas seleccionadas como ganadoras del concurso convocado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fucoa, y la Fundación Donnebaum, especializada en la capacitación e inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.

4 mil ovejas de raza chilena 4M fueron enviadas a Ecuador desde Magallanes este 2016

A principios de enero de 2016, el ganadero magallánico José Marín realizó la primera venta de ganado ovino a Ecuador. Fueron 2 mil cabezas. Tal fue el éxito y la adaptación de estos animales a su nuevo hábitat, que la historia se repitió y el lunes pasado se completó el último embarque de ejemplares Marin Magellan Meat Merino (4M), la primera raza comercial chilena desarrollada en la región austral y que destaca por su buen peso, calidad de carne y finura de su lana.

Feria de la Mujer Rural Metropolitana: una vitrina para visibilizar y abrir espacios a las mujeres campesinas

Con la participación de pequeñas productoras agrícolas de cinco provincias de la Región Metropolitana, y destacando el rol de las mujeres rurales en el desarrollo productivo del país, se dio por inaugurada la Feria de la Mujer Rural Metropolitana en la Plaza de la Ciudadanía, frente al Palacio de la Moneda.

Feria de la Mujer Rural Metropolitana: exquisita muestra campesina en el centro de Santiago

Una delicada y amplia selección de variados productos campesinos como jabones hechos con leche de cabra, hierbas aromáticas y hortalizas hidropónicas, frutas, huevos de campo, manjar casero, mermeladas, frutos secos, miel y subproductos apícolas, plantas ornamentales, flores, artesanía en lana y cuero, entre otros, es lo que trajo hasta el centro de Santiago la Feria de la Mujer Rural Metropolitana.

Agricultores renuevan comité de la agencia de área Talca de INDAP por los próximos dos años

Cerca de 160 pequeños agricultores de las comunas de Talca, San Rafael, Pelarco, Río Claro, Maule y Pencahue participaron en una jornada de trabajo ampliada del CAR, que tuvo como principales objetivos evaluar el trabajo realizado durante el año, conocer temas de interés para el sector de la Agricultura Familiar Campesina y elegir a la directiva del CADA que asumirá la dirección de este comité por los próximos 2 años.

Fórmulas para mejores relaciones entre grandes empresas y campesinos: resultados de un estudio encargado por INDAP

Nuevo trato, valor compartido y convivencia son algunos de los conceptos que desarrolla el nuevo documento de estudio promovido por INDAP esta vez para avanzar en una mejor relación de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) entre las grandes compañías y los miles de emprendedores de la pequeña agricultura.

Capacitan a usuarios indígenas del sector Cruzaco en gastronomía con identidad pehuenche

En el sector cordillerano de Cruzaco, comuna de Lonquimay, 15 usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP participaron en el curso “Gastronomía con Identidad”, que tuvo por objetivo generar un menú en base a productos pehuenches para presentar a los visitantes y turistas que recorran la zona durante esta temporada de vacaciones.