Revisión de tareas y metas institucionales hicieron directivos de INDAP

Un nuevo encuentro de directivos regionales de INDAP, jefes de Divisiones y autoridades de la Dirección Nacional del servicio tuvo lugar en Santiago, coincidiendo con la finalización del año y los tradicionales balances en estas fechas.

La reunión se realizó en la sede de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y en dos intensas jornadas se revisaron las metas del año, el avance en los objetivos programáticos y el escenario que se proyecta para 2017.

Emprendedores de la Provincia del Ranco mejoran su economía familiar mediante la capacitación

Los Ríos, diciembre de 2016.-  Un total de 52 emprendedoras y emprendedores rurales de la provincia del Ranco,  región de Los Ríos se capacitaron en el marco del programa de Transferencias al Sector Público, que financia el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), en convenio con INDAP.

El programa Transferencias al Sector Público del SENCE en convenio con INDAP, tiene por objetivo entregar instrumentos que facilitan las condiciones de empleabilidad a pequeños productores agrícolas usuarios en distintos territorios rurales.

Técnicos del Programa Territorial Indígena se certificaron en gestión de riego en La Araucanía

Un total de 27 técnicos y profesionales que se desempeñan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP en diversas comunas de La Araucanía, quienes aprobaron el curso de Transferencia de Capacidades a Pequeños Productores para Mejorar el Acceso al Agua impartido de manera online por la Universidad de Concepción (UDEC).

Diálogo con campesinos: Dirigentes de Coquimbo valoraron visita del director nacional de INDAP

El diálogo y la retroalimentación marcaron la visita que el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor realizó en días pasados a la región de Coquimbo en que la máxima autoridad de este servicio del agro se reunió con representantes de los campesinos, y pudo conocer las principales inquietudes y problemáticas del sector.

Lautaro Viscay y la apuesta de la REAF por “visibilizar” a la Agricultura Familiar Campesina

A mediados de este 2016, la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF-Mercosur), desarrolló una jornada de trabajo en la que los integrantes de la sección chilena, participaron de un intenso debate del quehacer de esta orgánica que promueve y fomenta la Agricultura Familiar Campesina (AFC) del cono sur.

Usuaria de INDAP Carahue gana Premio Nacional de BancoEstado

Cuando comenzó con este emprendimiento familiar, donde la avellana es la protagonista, María Neira Molinet, de Carahue, jamás pensó que 16 años más tarde la tostaduría que bautizó con el nombre “La Familia”,  sería reconocida y premiada a nivel nacional por BancoEstado con una camioneta cero kilómetros en la 12ª Versión del Premio al Emprendedor. 

Chilotes destacan en plan con terneros para la lechería rentable liderado por Minagri

Positivos resultados del programa piloto que desarrolla modelos de crianza de terneros machos de lechería dieron a conocer la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura de Los Lagos, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Remehue, en el marco de dos seminarios que reunieron a más de 200 productores del Archipiélago de Chiloé en Ancud y Quellón.

Cooperativa de pequeños productores de Huentelauquén inaugura bodega de acopio

Un fuerte impulso para el desarrollo de sus distintos emprendimientos recibieron los integrantes de la cooperativa Coopehuent que desde ahora cuenta con un centro de acopio para almacenar su producción. La iniciativa permitirá a esta agrupación competir en los grandes mercados del sector urbano de la región, presentando mejores productos tanto por cantidad como en calidad.

Vacuno a “cielo abierto”, tomate limachino y vino sin alcohol: un menú rico y sano para llegar al 2017

La tradicional reunión de la familia o los amigos en torno a la buena mesa con motivo de la fiesta de Año Nuevo en ocasiones deja malos recuerdos por la alta ingesta de productos poco saludables y a veces sin sabor, lo que empeora cuando esto se combina con altas dosis de alcohol.