Calidad de empleo rural: Informe OIT destaca avances de Chile en comparación con América Latina

A pesar de que en América Latina persiste un mercado laboral rural caracterizado por el empleo vulnerable, menos empleo asalariado y una incidencia de pobreza superior a la existente en las áreas urbanas, Chile ha logrado importantes avances en la disminución de brechas en la calidad del empleo en este sector, destacó la OIT.

FAO destaca beneficios de plantar árboles en centros urbanos y tener ciudades más verdes

Por primera vez en la historia, más del 50 por ciento de la población mundial vive en ciudades. En 2050 se espera que este número aumente al 66 por ciento. El cambio de las zonas rurales a las urbanas, principalmente en África y Asia, se debe a la pobreza y a factores socioeconómicos relacionados.

Agricultor maulino Rafael Izquierdo usa aves para controlar bichos y malezas en sus invernaderos

Más de 12 horas al día pasa don Rafael en sus invernaderos ubicados en la zona de Putú, comuna de Constitución. Ama su trabajo en el campo y no tiene un metro de tierra donde no haya cultivado algún alimento para su familia. En este arduo trabajo fue observando el comportamiento de sus pollos y descubrió que ellos y también los chercanes eran sus mejores aliados a la hora de controlar las malezas y las plagas.

Artesana huilliche Rosa Paillacar rescata los espíritus selknam en la Patagonia magallánica

Rosa Paillacar vive desde hace varios años en medio de los espíritus selknam, pequeños hombres de maderas con sus caras y cuerpos pintados de rojo y blanco, con algunas rayas negras. Su fascinación comenzó en Puerto Natales, donde vive desde los 11 años y donde comenzó a tallar a estos seres mitológicos que representan una cultura de la cual no es parte, porque su descendencia es huilliche.

Recuperan tranque Santa Victoria de La Ligua: 4.500 metros cúbicos de agua asegurada

Pérdidas por infiltración y una baja capacidad de almacenamiento del tranque Santa Victoria, además de dificultades en la conducción de las aguas que provienen del Río Petorca, eran parte de las principales dificultades que debían enfrentar a diario los agricultores del sector Las Parcelas de Longotoma, en la comuna de La Ligua. Ahora la situación es distinta, gracias a la rehabilitación del tranque que permitió la recuperación de 4.500 metros cúbicos, lo que mejora la seguridad de riego y eficiencia del uso del recurso.

INDAP Araucanía llama a participar en concursos para mejorar suelos productivos de Malleco y Cautín

Dos concursos, uno regular y otro extraordinario, que tienen por finalidad apoyar el desarrollo y la ejecución de labores asociadas a los subprogramas “Incorporación de fertilizantes de base fosforada”, “Incorporación de elementos químicos esenciales” y “Establecimiento de praderas”, entre otros, correspondientes al Programa de Sustentabilidad Agroambiental (SIRSD-S), lanzó INDAP Araucanía. El total de recursos asciende a 2.850 millones de pesos y están destinados a recuperar el potencial productivo de suelos agropecuarios degradados de Malleco y Cautín.

A disposición de turistas y de la comunidad, nueva bitácora de turismo rural publicada por INDAP

En el marco de los 20 año del turismo rural en Chile, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, puso a disposición de la comunidad la 32 Bitácora de Turismo Rural, con toda la oferta de comunidades campesinas y pueblos originarios, que abren sus predios, campos y hogares para recibir a los visitantes y compartir sabiduría, tradiciones y cariño por el territorio.

Chicureo cuenta con nueva feria de productores INDAP en el Boulevard Los Ingleses

Con el fin de incentivar la comercialización de productos ​hortofrutícolas de agricultores locales, la Municipalidad de Colina e INDAP inauguraron ​una segunda feria campesina ​en ​el sector de Chicureo. Este nuevo espacio para ​que los vecinos adquieran frutas y verduras frescas se ubica en el Boulevard Los Ingleses -el primero fue inaugurado en el mall Piedra Roja- y funcionará sábado por medio.

Consejo de la Cultura y las Artes premia a artesanas y artesanos indígenas en 43ª Muestra de Artesanía UC

Fueron 6 artesanas y un artesano indígena quienes recibieron de manos del ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone y autoridades académicas de la Universidad Católica, el reconocimiento por sus trabajos. De ellos, 5 artesanas son usuarias de INDAP. 

Patagonia chilena: Arquitectura pionera y productiva

Cada espacio cerrado fue perfectamente organizado para dar vida al mundo productivo y autónomo.  Cascos, galpones, garajes, pesebreras, viviendas siempre quedaron dispuestos hacia la caza del sol y para evitar los vientos frontales. En muchos casos, hoy reviven sus tradiciones gracias al turismo rural. 
 
A ratos todo cobra un tono amarillo: el coirón, el guanaco, las plumas del ñandú, el atardecer, el viento que levanta telas casi invisibles sobre el paisaje.