Con seminario y curanto Chiloé celebró los 20 años de turismo rural en la isla y el país
Con revestimiento de canales dan impulso a alimentos del desierto en San Pedro de Atacama
INDAP Los Ríos abrió concurso para fortalecer gestión organizacional de jóvenes campesinos
Aprobados 14 proyectos de jóvenes maulinos que decidieron quedarse en el campo
Mercado campesino para Los Ángeles, el siguiente paso de INDAP en Biobío
Agricultores copiapinos conocieron experiencias en producción de quesos y hortalizas en Coquimbo
Los usuarios visitaron localidades como Chañaral de Carén, y Tulahuén, en donde existen en la actualidad experiencias en vías de obtención de resolución sanitaria para la elaboración de productos derivados de la leche.
INDAP otorga crédito a Cooperativa Apícola Campesina
Aprende lo que es el chupón y por qué lo están rescatando en la Región de La Araucanía
- Lee más sobre Aprende lo que es el chupón y por qué lo están rescatando en la Región de La Araucanía
Quienes han crecido en la era de los envases plásticos de supermercado quizás no conozcan ni sepan de la pilwa, una bolsa de fibra vegetal que hoy podría calificarse como “reutilizable” y que hasta los años 70 era de uso frecuente en las ferias y mercados del sur del país para transportar las compras. Esta cestería, propia de los lafkenches de la zona costera de las regiones del Biobío y La Araucanía, se mantiene hasta nuestros días, pero cada vez es más escasa por la paulatina desaparición de su materia prima: el chupón.
Semillas nutritivas: Diez razones por las que debemos consumir más legumbres
Las vemos cada día: en el supermercado, en los mercados campesinos y acompañando nuestro plato favorito como acompañamiento. En muchos países forman parte del patrimonio cultural y se consumen de forma habitual; en otras zonas del mundo apenas se utilizan, excepto cuando se consumen en forma de sopa en un día frío de invierno. Sin embargo, estas semillas pequeñas y multicolores, las legumbres, han sido uno de los alimentos nutritivos de la naturaleza desde el inicio de los tiempos. He aquí por qué: