En Temuco se desarrolló primer encuentro de agroecología sustentable con emprendedoras indígenas

La actividad estuvo a cargo de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía, agrupación donde participan más de 500 mujeres campesinas de la región y en que un alto porcentaje de sus asociadas es de origen indígena. Fueron ellas quienes, apoyadas por INDAP y CONADI, decidieron dar curso al primer “Seminario de agroecología y cosmovisión mapuche para un desarrollo sustentable”, que tuvo como objetivo promover los derechos y contribuir al desarrollo organizacional, productivo y comercial de las mujeres del sector rural. 

INDAP entregó más de un centenar de títulos de dominio a campesinos de La Araucanía

Fueron 30 años de espera para ser dueña de la tierra que le heredó su padre a cinco hermanos y que, por falta de recursos, nunca pudo regularizar.” Estoy muy contenta porque uno tiene el título  a su nombre... el de su tierra,  para trabajar tranquilamente con INDAP, con proyectos y otros programas“.  Es el testimonio de Adelina Zabala, agricultora de la comuna de Cunco, que forma parte de los 73  beneficiarios, con  116 Títulos de Dominio entregados por INDAP, a través del programa  Esta es Mi Tierra.

Comunidad mapuche de Los Ríos recibió maquinaria para mejorar su producción y comercialización

En el recuerdo quedaran los meses de espera para sembrar sus tierras, pues hoy la “Comunidad Saturnino Leal Neiman” cuenta con moderna maquinaria agrícola   para mejorar la siembra de sus prados en el sector de Melefquén Bajo, comuna de Los Lagos, región de Los Ríos.

La inversión alcanzó la suma de 50 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional de Los Ríos y ejecutados en el marco del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), incentivo que se enmarca en los programas territoriales de INDAP destinados a satisfacer las demandas de pequeños agricultores. 

Comunidades indígenas de Río Bueno reciben maquinaria agrícola

Potenciar la producción agrícola de dos comunidades mapuche-huilliche de Río Bueno, fue el objetivo de la entrega de maquinaria para cultivo, que realizó la agencia del área INDAP de la comuna de Río Bueno, a las familias indígenas de Ayilen y Amancay Rayen.

Se trata de  30 familias que integran dos comunidades y que, además, pertenecen  al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI),  Ayilen del sector Santa Isabel Boquial, y Amancay Rayen, del sector Champulli, ambas de la comuna de Río Bueno.  

Gobierno lanzó la nueva clasificación de "Vino Campesino" para los pequeños productores

El ministro Carlos Furche encabezó en la comuna de Ránquil, provincia del Ñuble, el lanzamiento de la nueva clasificación “Vino Campesino”, que surgió tras una modificación al Decreto N°78 del Ministerio de Agricultura, que desde 1986 norma la producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos. Esta denominación respaldará que los vinos son elaborados por pequeños productores, con altos estándares y prácticas tradicionales en su proceso.

Emprendedoras agrícolas de Valparaíso se lucieron en Primera Feria de Mujeres Productoras

Dar a conocer los emprendimientos de las mujeres campesinas de la Región de Valparaíso fue el objetivo de la Primera Feria de Mujeres Productoras que se realizó en la plaza cívica del puerto, en el marco de la Semana de la Pyme que organizó el Ministerio de Economía y que contó con el apoyo de la Seremi de Agricultura e INDAP. La iniciativa se sumó a diversas actividades que se efectuaron a lo largo del país para impulsar a las pequeñas y medianas empresas.

Experto español dictó taller de cooperativismo en Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales

La falta de experiencia y de información precisa, el riesgo y la insuficiencia de instrumentos económicos, asoman como las principales causas de fracaso en los negocios agrícolas. Una solución eficaz es la asociatividad, pero implementarla no resulta fácil, algunas veces por cierto prejuicio ideológico y otras netamente por desinformación.

Agricultora Patrocinia Mamani llevó sus verduras frescas desde La Tirana hasta Caleta Río Seco

Lechugas, espinacas, acelga, apio y orégano fresco fueron los productos que la agricultora Patrocinia Mamani Mamani, de La Tirana, en el corazón de la Pampa del Tamarugal, ofreció a los vecinos de la localidad costera de Caleta Río Seco durante la realización de la plaza ciudadana “Gobierno Presente”, organizada por la Gobernación de Iquique para acercar y promover entre los habitantes de esa zona la oferta programática de servicios públicos.

Rehabilitan tranques Los Rosales y La Engorda para riego de pequeños agricultores en Calle Larga

Dos tranques de la Reforma Agraria, Los Rosales y La Engorda, ubicados en los sectores de San Vicente y Cristo Redentor de la comuna de Calle Larga, fueron rehabilitados para el riego agrícola gracias a un convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso. Los proyectos representaron una inversión cercana a los 200 millones de pesos y permitirán acumular alrededor de 130 mil metros cúbicos de agua para el uso de los pequeños agricultores de la zona.