Alimentos y cambio climático convocan a entidades públicas y académicas en Copiapó

En una relación cada vez más estrecha entre la producción de alimentos y el deterioro medioambiental como tema de análisis regional el seminario Alimentos y Cambio Climático reunió a organismos públicos y académicos de la Universidad de Atacama, en la ciudad de Copiapó, en el marco del Día mundial de la Alimentación.

Agricultora maulina Dely Verdugo ganó medalla de oro en concurso de vinos Carmenère al Mundo

Ya no existen los rivales chicos. Ni en el fútbol, ni en la política ni en otros ámbitos de la vida. Así lo demostró la pequeña agricultora maulina Dely Verdugo Jara, quien le puso tanto amor y esmero a su primera producción de vino, de sólo 1.100 botellas, que dio el batatazo en la quinta versión del concurso internacional Carmenère al Mundo y compartió medalla de oro ​con 32 prestigiosas viñas del país, como Casa Silva, Concha y Toro, Apaltagua, Morandé, La Rosa y Ventisquero, entre otras.

IICA, FAO y CEPAL presentarán en España informe sobre la situación de la agricultura de las Américas

Este 27 de octubre, en España, se presentará el informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas 2015-2016: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2015-2016, análisis realizado de manera conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

INDAP prepara a sus profesionales en participación ciudadana y gestión pública

Al igual que todos los organismos públicos en Chile, INDAP está obligado a cumplir los preceptos de la ley 20.500 del año 2011 que habilita a cualquier ciudadano a participar en las políticas del Estado a cada etapa de su proceso (diseño, programación, implementación, evaluación) como también sobre los mecanismos para alcanzar esto (RE Nº 7991, 5/02/2015).  

Mujeres artesanas de La Dormida rescatan antigua tradición cerámica de la región de Valparaíso

En la cuesta La Dormida en la comuna de Olmué, existe una tradición alfarera que aún persiste con unos pocos artesanos que trabajan la greda, heredada de la antigua cultura Aconcagua, población indígena que habitó esta zona entre los años 900 y 1536 cuando se produjo la llegada de los españoles y cuya expresión artesanal más conocida fue la alfarería.

El creciente comercio de productos agrícolas obliga a fortalecer la sanidad de los alimentos

“América Latina se ha convertido en un exportador neto de alimentos en el mundo, por lo que es necesario fortalecer sus sistemas alimentarios en especial en temas de calidad e inocuidad de alimentos”. 

Así lo señaló la Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gloria Abraham, durante el 5º Foro Internacional de Alimentos Sanos que se desarrolló en Ciudad de México.

Maiceros de O’Higgins pueden postular a fondos para innovación agrícola

Un incentivo de hasta $350 mil por hectárea recibirán los pequeños agricultores que siembren maíz la temporada 2016-2017. Esto, como parte del convenio suscrito entre el Gobierno Regional e INDAP de O’Higgins, que en conjunto aportan $1.936 millones para mejorar la competitividad de un rubro que es estratégico en el valle central.

Expertos debatieron en Valdivia sobre cambio climático, riego e impacto en la agricultura

Alineado a las políticas públicas en materia que ubican al cambio climático y al riego como ejes estratégicos globales, INDAP Los Ríos y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, realizaron en Valdivia el “Tercer Seminario de Riego y Cambio Climático”. Los temas estuvieron enfocados a las nuevas tecnologías de riego, impacto del cambio climático en la agricultura y en el sur de Chile, manejo de los recursos hídricos y energías renovables no convencionales, entre otros.