Campesinas de Coquimbo dan a conocer inquietudes para mejorar sus condiciones sociales y laborales

El empoderamiento femenino se hizo presente en la segunda Mesa de la Mujer Rural e Indígena de este año, en donde el acceso a cursos de capacitación y el deseo de contar con turismo rural en sus comunas fueron algunas de las peticiones de las más de 30 participantes provenientes de distintas partes de la región de Coquimbo.

Equidad de género: motor para el desarrollo de la agricultura familiar

Si las mujeres pudieran acceder en igualdad de condiciones a insumos productivos como semillas mejoradas y fertilizantes, la producción de sus campos aumentaría entre un 20% y un 30%. 

El dato, citado por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, tiene otras dos implicaciones transcendentales: significaría un aumento en la producción agrícola total hasta en un 4% en los países en desarrollo y una reducción de personas que padecen hambre en el mundo de entre 100 y 150 millones. 

INDAP y viña Concha y Toro renovaron programa de alianzas productivas

En el Centro de Investigación e Innovación de la viña y con la presencia de autoridades de INDAP región del Maule, de Viña Concha y Toro y los productores que integran el programa, se dieron a conocer los nuevos objetivos, planes de trabajo y mediciones para los cuatros años que durará la iniciativa. Destaca un incremento en el número de participantes, alcanzando un total de 30 comprometidos. Mismo efecto se dio en el rango de zonas representadas al sumar  Las Rastras de Talca, a las localidades de Melozal, Caliboro, Villaseca y Cauquenes. 

XXI Feria de flores campesinas de Concepción cautivó con sus variedades y precios

Nadie quedó indiferente a las orquídeas, tulipanes, calas y peonías, que Matilde Codina, productora de la empresa “Orquídeas Bío Bío” presentó en la XXI Feria de las Flores el viernes 28 de octubre en la Plaza España de Concepción.
    
Matilde, junto a otros 18 expositores de 9 comunas de la Región del Biobío, dieron vida a esta nueva versión, que contó con el apoyo de INDAP, Gobierno Regional y Municipalidad de Concepción.
    

Productores frambueseros buscan generar estrategias comunes para el fortalecimiento de su rubro

Pequeños productores de frambuesas de las regiones de O’Higgins, Maule,  Biobío, los Ríos y  la Araucanía, participaron en una jornada de trabajo junto al director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, destinada a analizar los principales desafíos y proyecciones del rubro y buscar una manera de organización que les permita mayor representatividad ante la industria. La jornada realizada en Talca, contó con la presencia de funcionarios de INDAP y del encargado de organizaciones nacional Juan Guido Vidal.

Mujeres Rurales de Tarapacá conmemoraron su día con masiva capacitación de género y alimentación


Más de un centenar de mujeres de la provincia del Tamarugal participó en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que estuvo a cargo de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena (MMReI), que articula INDAP en conjunto con SERNAMEG, PRODEMU y CONADI. Este año la jornada estuvo marcada por un alto interés en capacitaciones sobre género y alimentación saludable y etiquetado de alimentos, temas de gran importancia para las mujeres del mundo rural, además de una entrega de reconocimientos a las mejores productoras y líderes de su comuna.

Invertir en investigación agropecuaria: progreso en algunos países, tarea pendiente para otros

La inversión que han hecho algunas naciones de América Latina y el Caribe (ALC) en investigación agropecuaria ha aumentado progresivamente en los últimos años, sin embargo, hay diferencias considerables con otros países de la región: algunos presentan inversiones de hasta el 1.8 % del Producto Interno Bruto agropecuario real (PIBag), pero otros solo invierten el 0, 1 %. 

Con viveros tecnológicos campesina de La Cruz consolida producción de plantas ornamentales

El desarrollo de las ciudades, el incremento de las áreas verdes y el uso de plantas de interior en casas y edificios públicos ha acrecentado la importancia de las plantas ornamentales que se utilizan principalmente para fines decorativos, producción que se ha transformado en un atractivo nicho de negocios para pequeños productores como  Carolina Valdés (35) - casada, dos hijos - del sector de Pocochay, en la comuna de La Cruz, que desde hace cuatro años se dedica a este rubro. 

INDAP Los Lagos llama a postular a la operación temprana 2017 del Programa de Suelos Degradados

Este 27 de octubre se inició en la región de Los Lagos el proceso de postulación a la operación temprana 2017 al Sistema de Incentivo para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), que busca la recuperación del potencial productivo de los suelos degradados de usuarios de (INDAP, mediante un incentivo para la implementación de prácticas que les permita mejorar y conservar sus recursos naturales y, a la vez, potenciar los rubros agrícolas y pecuarios, aprovechando las oportunidades del mercado.

IICA presenta resultados sobre Buenas Prácticas en Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de políticas agrarias

La presentación del estudio tuvo énfasis en las fortalezas halladas y lecciones aprendidas en México, Brasil, Colombia, Canadá y Chile, derivadas de sus ejemplos en construcción de sus sistemas, con los cuales se pretende apoyar su desarrollo en otros países mediante bienes públicos regionales y cooperación horizontal.