Recursos hídricos, caminos intraprediales y ganadería son los temas prioritarios en Aysén

Comercialización ganadera, déficit hídrico y caminos intraprediales, destacaron entre los temas abordados por los dirigentes de las principales organizaciones campesinas de la Región de Aysén y el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, en un recorrido por el norte y centro de la región junto al director regional Marcelo Hernández Rojas.

Agenda de Producción Limpia en Los Ríos promueve inversión en energías renovables

Con cuatro Acuerdos de Producción Limpia (APL) en distintas etapas de desarrollo, que fomentan el uso de las energías renovables no convencionales (ERNC) y el alto cumplimiento de la Universidad Austral de Chile en la implementación del APL Campus Sustentable como principales hitos, el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) entregó un positivo balance de su Agenda 2014-2018 en la primera sesión del año de su Comité Regional en Los Ríos.

Agricultores de la Provincia del Tamarugal celebraron su día con juegos tradicionales

Con un día lleno de tradicionales juegos como tirar la cuerda, carrera de ensacados, rayuela, gatos porfiados y competencia de hilado, entre otros, agricultores, ganaderos y artesanas de las cinco comunas del Tamarugal celebraron el Día de las Campesinas y los Campesinos, jornada que organizó INDAP Tarapacá.

Agricultoras indígenas de Arica y Parinacota lideran gira tecnológica a Perú

Una extensa visita a los principales sitios agrícolas y asociaciones de productores indígenas de las ciudades de Tacna, Moquegua, Arequipa y Cusco; son algunos de los objetivos de la gira tecnológica que realizarán una decena de dirigentas campesinas usuarias de INDAP de la Región de Arica y Parinacota, entre el 22 y el 28 de agosto próximos.

Con entrega de reconocimientos INDAP Araucanía celebró Día de las Campesinas y los Campesinos

La entrega de reconocimientos a cerca de un centenar de agricultores por su capacidad emprendedora y dirigencial, marcaron una nueva celebración del Día de las campesinas y los campesinos en La Araucanía. 

La actividad, organizada por INDAP y el Consejo Asesor Regional (CAR), recordó en Temuco los 49 años desde la promulgación de la Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina, fechas que conmemoran unas de las conquistas más importantes de la historia de los movimientos sociales.

Ministro Furche participó en encuentro “Memoria y Reflexión sobre la Reforma Agraria” en el Maule

En Talca se dieron cita destacados panelistas para participar en el Encuentro Regional de Conmemoración del 50° Aniversario de la Reforma Agraria (1967-2017). La cita que fue encabezada por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, se suma a otras actividades que está organizando la cartera del agro para dar cuenta de este importante hecho histórico del siglo XX que transformó social, política y culturalmente el país.

Destacado diseñador capacitó a artesanas de Rari para que “abran sus mentes creativas”

“¡No puedo ver el tejido, se me pierde de vista con tanta rapidez!”, exclamó el diseñador Mauricio Clavero Kozlowski mientras observaba por primera vez cómo la artesana de Rari Herminia Tapia, de 92 años, deslizaba con gran maestría el crin entre sus dedos para elaborar una de sus bellas piezas.

Consejo Regional aprobó recursos para ir en apoyo de pequeños maiceros maulinos

El Gobierno Regional, a través de su Consejo Regional (CORE), aprobó de manera unánime el programa de “Transferencia para mejorar la competitividad del cultivo de maíz de grano del Maule”, presentado por INDAP junto a la Seremi de agricultura. La iniciativa permitirá apoyar a los agricultores maiceros con un total de $1.247 millones,   de los cuales $645 millones serán aportados por el CORE y $ 602 millones serán colocados por INDAP.

Ingenioso agricultor de Diego de Almagro cría conejos en una mina de oro abandonada

La quebrada de Agua Dulce se ubica a unos 80 kilómetros al este de Diego de Almagro y aparece como un contraste frente al paisaje desértico de Atacama. En su entrada, junto a siembras de alfalfa y algunos pimientos, hay un pequeño grupo viviendas sociales que alberga a la comunidad colla que lleva el mismo nombre de la quebrada. Las casas, montadas en su mayoría sobre troncos, señalan los efectos del aluvión al igual que la fachada de la nueva sede social de la comunidad, a unos cuantos metros de la malograda sede vieja, que simboliza la esperanza de la reconstrucción para sus habitantes.