INDAP otorga crédito especial a rubro bovino en la Región de Los Ríos

Con la finalidad de sostener y mejorar el negocio de la carne y la leche, INDAP región de Los Ríos otorgó un crédito especial al agricultor José Riquelme, de la comuna Los Lagos, para fomentar la competitividad de su ganado bovino.

Este crédito es una línea especial de financiamiento que reconoce que la producción bovina de carne y leche son los principales rubros en las regiones de: Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes; mientras que la producción de leche se concentra en Los Ríos y Los Lagos, regiones donde se recepciona los mayores volúmenes de leche en planta.

Comunidades de Parinacota plantean desafíos agroproductivos para los próximos 2 años

Potenciar el trabajo con animales y en especial el mejoramiento genético del ganado camélido; así como fortalecer el compromiso de los comuneros con el medio ambiente y el manejo de la basura y los residuos domiciliarios para fortalecer el turismo rural, son algunos de los principales desafíos del Consejo Ciudadano de INDAP en la provincia de Parinacota para su administración 2016- 2018.

INDAP inyecta recursos por $181 millones para potenciar agricultura en Toltén

Más de 200 pequeños  productores de Toltén recibieron un fuerte impulso al desarrollo de sus  actividades agrícolas  con la entrega  de nuevos proyectos de inversión por un total de $181 millones  aportados  por INDAP,  a través de sus programas de asesoría técnica PRODESAL y Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Vecinos de Chicureo dieron la bienvenida a Feria Campesina de 20 pequeños productores

Veinte pequeños productores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Colina cuentan desde ahora con una Feria Campesina en el sector de Chicureo en donde podrán vender sus hortalizas, huevos, miel, frutos secos, árboles, plantas, quesos y mermeladas, iniciativa que fue posible gracias a una acción conjunta del municipio local, el Mall Vivo Piedra Roja e INDAP.

Acuerdo de Producción Limpia beneficiará a pequeños productores de uva de Coquimbo a Biobío

El Consejo Nacional de Producción Limpia y Vinos de Chile A.G. sellaron un acuerdo que permitirá a pequeños productores de uva vinífera sumarse al Código Nacional de Sustentabilidad de la Industria Vitivinícola. La iniciativa busca mejorar la competitividad y el desempeño ambiental de al menos 50 productores situados entre las regiones de Coquimbo y Biobío.

Región del Biobío celebró día nacional del vino en ExpoMundoRural

Con la presencia de productores vitivinícolas, autoridades regionales y miles de personas que llegaron hasta el Parque Bicentenario de Concepción, se celebró oficialmente en la región del Biobío el “Día Nacional del Vino” en la ExpoMundoRural 2016. En la oportunidad se realizaron degustaciones de las mejores cepas del Valle del Itata y la jornada estuvo amenizada con la música folclórica de la mano de Daniel Muñoz y Los Marujos.

ExpoMundoRural Biobío: Más de 200 productores se dieron cita en el Parque Bicentenario

En una asoleada, pero fría jornada con cero grados Celsius, se inauguró este viernes en el Parque Bicentenario de Concepción la ExpoMundoRural Biobío, en su cuarta versión que se extenderá, con acceso gratuito, hasta el próximo domingo 4 de septiembre.

El evento ferial organizado por INDAP, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, que abrió sus puertas el jueves, batió un segundo récord al convocar a 220 pequeños productores de la región y otros puntos del territorio.

INDAP entregó maquinaria agrícola a comunidad mapuche Luis Toro II de Carahue

Desde muy temprano las familias que integran la comunidad indígena Luis Toro II en la comuna de Carahue, se reunieron para celebrar la llegada de un moderno tractor y una rastra de discos, maquinarias que les permitirá  trabajar mejor sus tierras, y de esta forma potenciar el desarrollo productivo y comercial de su comunidad. 

Ana María Contreras y Egon Muñoz recibieron Sello de Excelencia a la Artesanía 2016

Emocionados y orgullosos. Así se sintieron los usuarios de INDAP Ana María Contreras González (Maule) y Egon Muñoz Quezada (La Araucanía) al ser distinguidos, junto a otros ocho artesanos nacionales, con el Sello de Excelencia a la Artesanía 2016, que busca relevar esta manifestación de la cultura nacional según parámetros de innovación, autenticidad, sustentabilidad y potencial de comercialización.