Queseros de Los Ríos: Cambio climático y producción limpia

Microempresarios queseros de la región de Los Ríos participaron en el taller “Cambio Climático, Sustentabilidad y Producción Limpia”, destinado a promover la producción limpia como una estrategia efectiva que contribuye a reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

La jornada fue organizada por el Consejo Nacional de Producción Limpia  e INDAP, constituyendo una oportunidad para avanzar en el fortalecimiento de las capacidades de este sector productivo en torno a la realidad del cambio climático y la necesidad de generar procesos productivos sustentables. 

CAMPESINAS EN ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS Y SABERES

Más de 700 mujeres campesinas de la región de Los Lagos se reunieron en el Liceo de Hombres de Puerto Montt para dar vida a un nuevo encuentro del “Intercambio de Semillas y Saberes Campesinos”, tradicional actividad que busca, a través del intercambio de semillas de todo tipo y del conocimiento ancestral de estas, el resguardo de la biodiversidad alimenticia y el desarrollo económico y social de la mujer rural e indígena. 

MAQUINARIA E INFRAESTRUCTURA PARA CAMPESINOS DE COLLIGUAY

Mejorar su producción a través de un acumulador de agua era uno de los sueños del agricultor Mauricio Hidalgo, de la localidad de Colliguay, en la comuna de Quilpué, anhelo que concretó hace algunos días al adjudicarse un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP de INDAP, que ahora le permite contar con mayor capacidad de riego para sus cultivos de orégano, hierbas medicinales y nogales.

Estudio de la Universidad de Chile define modelo de e-commerce para la Agricultura Familiar

La creación de un sistema de E-commerce orientado a los centros urbanos con menor vinculación al campo y donde la experiencia del usuario sea óptima, fueron algunas de las principales conclusiones del estudio Desarrollo de un Modelo de Negocios de Comercio Electrónico para la AFC, encargado por INDAP a la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile para avanzar en la apertura y el perfeccionamiento de nuevos canales de comercialización para la Agricultura Familiar Campesina.

EXPONEN CESTERÍA EN PIL-PIL VOQUI EN CENTRO CULTURAL DE LA MONEDA

Hasta el 19 de agosto estará disponible, en la tienda que la Fundación Artesanías de Chile mantiene en el Centro Cultural Palacio ​La Moneda, la vitrina expositiva Cestería en Pil-Pil Voqui, el Arte de Tejer con Plantas, con piezas confeccionadas con esta fibra vegetal por 31 artesanos mapuches lafkenches de Alepúe, localidad ubicada en la comuna de San José de la Mariquina.