PAJARETEROS DE ALTO DEL CARMEN PRODUCEN CON ALTA TECNOLOGÍA

Una importante ayuda recibió el grupo de pajareteros Vendimia del Desierto en la comuna de Alto del Carmen. Se trata de una máquina envasadora, secadora y selladora de botellas que obtuvieron gracias al programa de inversiones que INDAP ejecuta en la comuna. Esto les permitirá aumentar la productividad y competir con standards de calidad a nivel nacional y mundial con este afamado producto.

CAPACITAN A CAMPESINOS DE CALAMA EN AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD

Decenas de entusiastas agricultores participaron en actividad práctica y teórica de agroecología, que les entregó nociones de esta ciencia, como también los beneficios de la biodiversidad existente al interior de la huerta.

El taller concluyó con la construcción de un deshidratador solar que, entre sus bondades, cuenta con la utilización de energía limpia, gratuita, por todo el año, dándoles como valor agregado la conservación de los productos por más tiempo en una zona con permanente existencia del principal recurso.

NUEVOS COMITÉS DE TRABAJO EN LA MESA DEL VINO EN EL BIOBÍO

El Seremi de Agricultura, Rodrigo García, se reunió con los viñateros del Valle del Itata para analizar el actual escenario del sector y los desafíos que depara el segundo semestre de 2016 para el rubro. En la jornada, los servicios de fomento que han trabajado con los productores (INIA, CORFO, INDAP, SAG), realizaron una presentación con el avance de las acciones implementadas en el sector vitivinícola del Valle del Itata y, en el caso de CORFO, lo realizado también en el Valle del Biobío.

LOS RÍOS REALIZÓ SEMINARIO SOBRE “MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO”

En el marco del Programa de Mejoramiento Genético (PMG),  Bovino impulsado por INDAP y ejecutado por Cooprinsem, se llevó a cabo el seminario Internacional de Mejoramiento Genético Bovino, en la comuna de Paillaco, que contempló charlas y exposiciones relacionadas con los principales componentes del programa: inseminación artificial, control lechero y unidad de análisis
.

¡YA ABRIÓ TIENDA MUNDO RURAL DE LA PLAZA DE ARMAS DE SANTIAGO!

Con 400 productos de pequeños emprendedores agrícolas de Arica a Punta Arenas, entre alimentos procesados y artesanías, abrió sus puertas este lunes 4 de julio la Tienda Mundo Rural Plaza de Armas de Santiago. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Comercialización de INDAP -servicio dependiente del Ministerio de Agricultura-, que apuesta por nuevos mercados para los productos de la Agricultura Familiar Campesina que favorezcan los “circuitos cortos” en la relación productor y consumidor.

JOVEN PRODUCTOR VENDE FRUTILLAS EN LA VEGA Y TAMBIÉN EN JAPÓN

Alex Jerez Pinto (34) es el continuador de una tradición familiar que lo tiene más que orgulloso. Prácticamente toda su familia se dedica a la producción de frutillas en el sector de Santa Blanca, en la comuna de Santo Domingo. Aprendió el oficio de su padre y al salir de la enseñanza media se dedicó por completo al rubro que hoy lo tiene cultivando más de ocho hectáreas de esta popular fruta. 

FLORISTAS DE MAULE TRABAJAN CON INVERNADEROS ISRAELITAS

La posibilidad de ampliar la variedad y la cantidad de producción de flores de corte, es la principal apuesta de Fresia Méndez, pequeña agricultora de Talca Chica, sector Rincón Amaro, una de los 21 productores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que   tendrán la oportunidad de contar con un invernadero con tecnología israelita. “Tenemos la tremenda esperanza de que vamos a crecer con este nuevo invernadero. Hemos luchado mucho con los invernaderos tradicionales, pero no siempre hemos tenido fortuna por el problema de los plásticos que se rompen, el calor y el viento.

PROCESADORA DE AVELLANAS PARA COMUNIDADES DE CALQUINCO

Una reunión técnica e informativa sostuvieron 36 representantes de cinco comunidades indígenas del sector de Calquinco, comuna de San José de la Mariquina, junto al director y funcionarios de INDAP de Los Ríos.

El objetivo fue presentar a los representantes de las comunidades, equipos técnicos y representante del Consejo Asesor Regional (CAR) una sala procesadora de avellanas que estaría ubicada en un antiguo internado de hombres, actualmente  sin uso.