IMPLEMENTAN NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EVITAR LA DESERTIFICACIÓN

Promotores, líderes de comunidades y trabajadores de diversas entidades públicas y privadas ampliaron sus capacidades para implementar medidas territoriales que favorezcan la recarga hídrica y cosecha de agua en beneficio de la agricultura familiar.

Los participantes conocieron experiencias exitosas de Brasil y Paraguay sobre manejo de suelos, agua y cobertura vegetal, en escenarios de cambio climático en el curso virtual Buenas prácticas e innovaciones tecnológicas en siembra y cosecha de agua, que finalizará en julio.

INDAP Y CONAF APUNTAN SOLUCIONES A TRAVÉS DEL CARBÓN

Construir galpones de acopio de leña, hornos de carbón y bodegas de almacenaje, es el objetivo central de la firma del convenio de colaboración y transferencia de recursos realizada entre INDAP y CONAF, en la región de Los Ríos.

Autoridades regionales y provinciales  visitaron el proyecto Horno de Carbón, ubicado en el predio del productor forestal,  Luis Cárdenas,  sector Santa Elisa, comuna de La Unión, en el marco de la ceremonia de certificación Proyectos Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), Especial-Sustentable 2016, convenio INDAP – CONAF.

JOVEN PRODUCTOR DE QUINUA DE COLCHANE SE CAPACITA EN URUGUAY

Conocimiento valioso sobre planes de comercialización para pequeñas y medianas empresas agrícolas adquirió un joven productor de quinua de la localidad de Ancovinto, Colchane, quien, apoyado por INDAP de Tarapacá, participó en un curso de exportaciones en el contexto de la seguridad alimentaria en Uruguay.

Abimael Gómez Esteban (28) es uno de los 2 integrantes chilenos de la Red Andina de Quinua y representante de la cooperativa QuinuaCoop, que agrupa a 15 familias de Colchane que se dedican a la producción de este ancestral grano andino.

CONADI: MEJORA AL PROGRAMA INDÍGENA DE INDAP ES HISTÓRICA

Pertinencia cultural y amplia participación son las claves del plan de mejoramiento del Plan de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) impulsado por INDAP, de acuerdo al director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro, a las puertas de la puesta en marcha de la implementación de esos cambios a partir del viernes 1 de julio.

TORITOS INGLESES LLEGAN A MEJORAR RAZA CRIOLLA EN PETORCA

Entre las principales cualidades de la raza bovina hereford está su fácil adaptación a distintas zonas climáticas, su temperamento dócil, lo que permite un mejor manejo de ellos y, principalmente, su carne de alta calidad, lo que la ha hecho famosa en todo el mundo.

Esto motivó a los agricultores de la comuna de Petorca a plantear la necesidad de contar con esta particular raza bovina, originaria de Inglaterra, y que permitirá mejorar la raza criolla que existe en la comuna que se ha visto decaída por la consanguinidad o apareamiento entre parientes cercanos.

INDAP LANZA PLAN DE MEJORAS A PROGRAMA DE DESARROLLO INDÍGENA

Con el objetivo de fortalecer las actividades productivas de los pequeños agricultores de los pueblos originarios, en un marco de mayor participación, pertinencia cultural y mejores servicios, INDAP implementará a partir del 1 de julio, y en forma gradual durante los próximos 18 meses, una serie de cambios en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que ejecuta en convenio con la CONADI.

PRESIDENTA BACHELET: “DESARROLLO INDIGENA DEBE DAR UN PASO MAS”.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó positivamente el proceso de reorientación que está impulsando INDAP en su trabajo con las familias y pequeños agricultores, a través de su Programa de Desarrollo Territorial Indígena(PDTI). Así lo señaló con ocasión de la Conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Originarios que se efectuó en el Palacio de La Moneda, donde reconoció que “la entrega de tierras no es efectiva si no es acompañada de una estrategia productiva.