EN COCHAMÓ Y HUALAIHUE SE LANZÓ PROGRAMA PATAGONIA VERDE

En Hualaihué y Cochamó, junto a autoridades comunales, regionales y los potenciales beneficiados,  se dio el puntapié inicial del programa "Patagonia Verde", especialmente diseñado para las localidades más alejadas de la región, cuyo objetivo es apoyar en diferentes áreas a la agricultura familiar, dando énfasis en los requerimientos más importantes para los pequeños productores y sus familias. 

O´HIGGINS: ABIERTA POSTULACIÓN A PROGRAMA DE ASOCIATIVIDAD ECONÓMICA

Mejorar la gestión empresarial, asesoría técnica, fortalecimiento organizacional, desarrollo del capital humano y social, así como respaldo legal tributario, forman parte de las líneas de apoyo que este nuevo programa de INDAP ofrece a las empresas campesinas, quienes tienen plazo para postular entre el 13 y el 22 de junio de 2016 en las agencias de Área de sus respectivos sectores.

NATALES: SUBSECRETARIO TERNICIER VALORÓ ORGANIZACIÓN DE AGRICULTORES

En la última temporada, los 25 pequeños agricultores que integran la Cooperativa Campo de Hielo de Puerto Natales superaron todas las expectativas, alcanzando ventas de casi 70 millones de pesos, una cifra superior al 35%, respecto al año anterior y con perspectivas de seguir avanzando y consolidando nuevos productos que por estar frescos, sanos e inocuos tienen una demanda urgente entre los magallánicos. 

CONFORMADA MESA DE LA MUJER RURAL DE LAS CABRAS

La mesa surge ante la necesidad expresada por las agrupaciones locales de contar con una instancia que hiciera una bajada local de los acuerdos de la mesa regional de la mujer rural. En octubre de 2015 se realizó una serie de gestiones y reuniones para ir configurando esta instancia comunal que protocolizó este año el compromiso de las entidades que la integran, basado en los acuerdos de la “Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación”.

MECANIZACIÓN: PRIORIDAD PARA EL FUTURO DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA

Durante una semana, el especialista Pierre Francois Vaquié, ingeniero en Técnicas de Equipos Agrícolas y representante  de las Cooperativas de Utilización de Material Agrícola (CUMA), visitó el país para dar a conocer, debatir e intercambiar experiencias con diversas agrupaciones de agricultores sobre la utilización de la maquinaria en el campo, tarea aún pendiente en el país.

CONVENIO IMPULSA LA FORESTACIÓN SUSTENTABLE EN PREDIOS INDÍGENAS DE LA ARAUCANÍA

Hasta la zona costera se trasladaron las autoridades nacionales y regionales  del Ministerio de Agricultura,  para conocer en terreno iniciativas de desarrollo forestal sustentable  que realizan pequeños productores, y dar el vamos al Plan Forestal Campesino e Indígena, con la firma de un convenio de colaboración  entre INDAP, CONAF e INFOR con el Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile   (Mucech). 

ASOCIACIÓN INDÍGENA DE MEHUÍN ALTO INAUGURA CENTRO CULTURAL

Se trata de la Asociación Indígena Weichafe Lafquen Mapu, del sector Mehuin Alto, comuna de San José de la Mariquina, la cual se adjudicó incentivos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), Circuito Corto de INDAP.

La obra, ya finalizada, se enmarca en la demanda que en 2015 le planteó la asociación Weichafe, conformada por 16 agricultores y que consistió en la habilitación y equipamiento de dos baños y en la construcción de piso de cemento del Centro Cultural Casa Piedra, inversión que alcanzó un total aproximado de 4 millones de pesos.