OBRAS DE RÁPIDA CONSTRUCCIÓN Y BAJO COSTO SOLUCIONAN PROBLEMAS DE AGUA DE AGRICULTORES DE AYSÉN

El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas ha permitido mejorar la gestión del recurso hídrico para producción y, en algunos casos, también consumo.


Con obras de rápida construcción y bajo costo en relación a su impacto en la vida cotidiana, pequeñas y pequeños productores agropecuarios de la región de Aysén, están solucionado necesidades de agua para producción como también de consumo humano.

INDAP POTENCIA EN LOS LAGOS EL FOMENTO PRODUCTIVO A TRAVÉS DEL FONDO DE APOYO INICIAL

Se trata de un incentivo que INDAP entrega a los pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, y que busca potenciar el desarrollo productivo principalmente en la adquisición de insumos para diversas labores agrícolas. Más de 5.900 familias de la región de Los Lagos recibirán estos recursos.

ARTESANOS DE LA PROVINCIA DE TALAGANTE SON UN EJEMPLO DE PATRIMONIO CULTURAL

Con una visita de la directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile, Josefina Berliner, y del director regional de INDAP Metropolitana, Christian Suárez, a los artesanos de El Monte y Peñaflor, se busca consolidar este rubro de INDAP como una actividad productiva para la región.

La Fundación Artesanías de Chile pertenece a la Red Fundaciones de la dirección sociocultural de la Presidencia de la República, que busca aumentar las oportunidades de desarrollo de los artesanos y artesanas tradic

IMPORTANTES INCENTIVOS SE ENTREGARON EN SECTORES APARTADOS DE PANGUIPULLI

Usuarios de INDAP de las localidades de Tralcapulli, Cayumapu Bajo y Neltume, en la comuna de Panguipulli, resultaron beneficiados con estos recursos, que mejorarán su calidad de vida.

Un total de 103 usuarios de INDAP, de los sectores de Tralcapulli, Cayumapu Bajo y Neltume,  de la comuna de Panguipulli,  fueron beneficiados, por parte de INDAP,  con la entrega de incentivos que se  contextualizan en el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), Operación Temprana 2016.-

CHOCLOS CAZUELEROS DESAFÍAN LAS HELADAS Y EL VIENTO EN LA PATAGONIA MAGALLÁNICA

Campesina de Punta Arenas le rompió las reglas al clima y junto a autoridades de la zona cosechó los primeros choclos. “Con esta primera producción ya tenemos 300 cazuelas, en la próxima temporada vamos por más”, dice orgullosa Estrella Pérez Colivoro, usuaria de INDAP.

“¿Choclo en Punta Arenas?  Imposible”, le dijeron a Estrella Pérez Colivoro.  Y es que el cultivo requiere al menos cuatros meses de sol, temperaturas que no bajen de los 10 grados Celsius, suelos con pH neutro y harta agua para el riego… todas condiciones difíciles de conseguir en el extremo sur de Chile.