Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11933)

Total de Noticias (11933)

USUARIAS DE INDAP INTEGRAN PROGRAMA “MÁS SONRISAS PARA CHILE”

El Programa Presidencial “Más Sonrisas para Chile”, que se encuentra en pleno desarrollo en diversas comunas rurales de la Región del Biobío, tiene como objetivo promover la superación de los problemas de salud dental en las mujeres y una mayor inclusión social.

El programa Presidencial “Más Sonrisas para Chile”, liderado por el Servicio de Salud de la Región del Biobío y coordinado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), canalizado a través de los diferentes Centros de Salud Familiar (CESFAM), inició los tratamientos que dan respuesta a los requerimientos de cientos de mujeres que por diferentes motivos han debido postergar su atención dental.

En este contexto, 113 mujeres usuarias de INDAP están recibiendo estas atenciones odontológicas, las que provienen de las comunas de Bulnes, Coelemu, El Carmen, Quillón, San Carlos, Yungay y Florida.

El director regional de INDAP, Andrés Castillo Candia, destacó la inclusión de las campesinas de la Agricultura Familiar Campesina dentro del programa de la presidenta Michelle Bachelet expresando que, “para INDAP es primordial la atención de los más necesitados en el campo, y este programa permite darle atención a agricultoras que, debido a condiciones económicas y de vida, postergaron su salud bucal”.       

Además, afirmó Castillo, “el compromiso de INDAP junto a las mujeres rurales, que es uno de los grupos priorizados por la institución en sus lineamientos estratégicos, incluye el buscar convenios y acuerdos que permitan que los productores de la Agricultura Familiar Campesina puedan tener una mejor calidad de vida y de esa forma seguir en su labor productiva”.

La directora regional del SERNAM, Valentina Medel Ziebrecht, señaló que que “este programa se enmarca en el gran objetivo que se ha puesto el Gobierno, que es enfrentar las distintas desigualdades que tiene nuestro país, y en este caso, en uno de los principios de la Agenda de Género que es trabajar con las mujeres en toda su diversidad. Por eso, consideramos que es justo trabajar con INDAP en incorporar al Más Sonrisas Para Chile a mujeres que en contextos de ruralidad deben tener también oportunidad de acceder a salud pública en un ámbito que impacta en su seguridad, sus posibilidades de emprender o desarrollarse en el mundo del trabajo y a tener una nueva relación con su propio cuerpo.”

El programa incluye acciones educativas, preventivas y de tratamiento, tales como obturaciones, extracciones y radiografías, así como tratamiento rehabilitador a base de prótesis dental removibles, según la indicación del cirujano dentista tratante.

La meta de atención regional para este año es de 17.215 mujeres, incorporándose usuarias de INDAP y SENADIS, quienes se suman a beneficiarias de otros organismos. Todas las mujeres que reciben atención gracias a este programa reciben un documento informativo sobre las acciones odontológicas que contempla el programa que tiene como finalidad obtener sus datos personales y contar con un compromiso de la beneficiaria a asistir responsablemente a las citaciones al tratamiento dental.


 

INSTALAN 4 KILÓMETROS DE TUBERÍAS PARA RIEGO EN CABILDO Y LA LIGUA

Se trata de dos proyectos de riego financiados a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional y que benefician a más de 600 familias campesinas de ambas comunas. Las obras demandaron una inversión de más de 100 millones de pesos

Hasta hace un par de meses la realidad de los campos en el sector de Guayacán, comuna de Cabildo y de la localidad de Valle Hermoso, comuna de La Ligua, era desolador, con vastos sectores diezmados por la sequía. Situación diametralmente distinta a la que se vive hoy, con predios que ya están sembrados y listos para producir.

Todo esto producto de las recientes lluvias y principalmente de dos importantes proyectos de riego que se concretaron gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, GORE,  que permitieron la instalación de 4 kilómetros de tuberías que permiten conducir el agua hasta el mismo predio de las casi 600 familias de las localidades beneficiadas con estas obras.

El primero de estos proyectos corresponde a la instalación de 1.280 metros de tubería que permitirá conducir las aguas desde el estero Los Ángeles, hasta los predios de los agricultores del sector Guayacán. La obra beneficia a 24 familias del sector y más de 53 hectáreas con un costo total de 50 millones de pesos.

Iván Reyes, presidente de la subcomisión de sequía del Consejo Regional, destacó la importancia de estos proyectos de riego: “esta asociación con INDAP nos ha dado excelentes resultados. Con esto ayudamos en forma importante a que los agricultores tengan una luz de esperanza y puedan administrar el recurso hídrico de una mejor manera”.

VALLE HERMOSO

En el sector de Valle Hermoso, en tanto, se entubaron 2.623 metros de las aguas provenientes de cuatro pozos pertenecientes a la comunidad agrícola De Varas. El proyecto beneficia a cerca de 572 familias del sector y 50 hectáreas agrícolas con un costo total de casi 60 millones de pesos. Las tuberías de ambos proyectos son de PVC, material derivado del plástico y con alta resistencia a la abrasión. 

Blanca Meneses, presidenta de la comunidad agrícola De Varas, sostuvo que “este era un sueño que teníamos hace muchos años y nunca pensamos que se iba a hacer realidad, así que feliz y contenta porque ahora tenemos agua. Ya hay gente que esta regando y sembrando”.

Asimismo, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, dijo que “estas dos obras de conducción permiten llegar con el agua al predio del agricultor con cero pérdidas. Hoy vemos los terrenos arados, y eso hace un par de meses parecía imposible. El llamado de la presidenta Michelle Bachelet es para que actuemos en forma articulada y coordinada en los distintos territorios para apoyar la agricultura familiar, que muy importante dentro de la parte productiva”.

Por su parte, el seremi de agricultura Ricardo Astorga, expresó que “esto da cuenta de la necesidad de poder contar con agua, pero además de usarla eficientemente y estos agricultores están dando muestra de ello y eso nos pone muy contentos, porque se puede trabajar con agricultores que saben lo que hacen, entonces los proyectos y programas que se instalan son mas fluidos y permite que la gente solucione, en parte, sus problemas”.

Finalmente, el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, comentó: “sin duda es una gran obra que le devuelve la vida al campo. Esta obra va a permitir regar todas estas tierras que estaban secanas. Proyectos como este son los que necesita el campo chileno y específicamente en aquellas zonas que fueron más azotadas por la sequía”.

A la inauguración de estas obras asistieron el diputado Christian Urizar; el alcalde de Cabildo, Patricio Aliaga; al alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez; concejales; el Consejero Regional Iván Reyes; el seremi de agricultura, Ricardo Astorga; el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen y agricultores beneficiados.

 

 

INDAP ARAUCANÍA ENTREGÓ RECURSOS PARA APOYAR EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES RURALES

Las beneficiadas son 40 agricultoras de Villarrica que participan del convenio que tiene la institución con Prodemu. Actualmente son más de 700 mujeres de la región que son apoyadas por esta alianza.

"Más que un cheque con plata, a nosotras nos están devolviendo las ganas de seguir trabajando por nuestras familias. Porque detrás de este monto que recibimos, está la dignidad de las mujeres, está el empoderamiento y desarrollo de muchas habilidades que muchas mujeres rurales tienen ocultas, que a veces no se dan cuenta, pero que con estos empujes pueden desarrollar y aprender a quererse”. Con estas palabras, María José Cabello, dirigente de un grupo de 12 mujeres agrícolas que se dedican al cultivo de la frutilla, agradeció los recursos que recibió por parte de INDAP. 

Durante la ceremonia de entrega, el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz  explicó la importancia de este convenio con Prodemu, que permite  apoyar a más de 700 mujeres rurales en el desarrollo de  iniciativas productivas. “En Villarrica estamos atendiendo a 4 grupos, aproximadamente 40 agricultoras, y poniendo a disposición  hoy  14 millones de pesos en total, para proyectos de emprendimiento en los rubros de producción de frutillas,  elaboración de artesanías y textilería mapuche. A través de este convenio- que forma parte del mandato de nuestra Presidenta Bachelet-  y que es una de las prioridades del Gobierno el apoyar el desarrollo productivo en el género femenino y en los jóvenes, estamos generando oportunidades para que las mujeres puedan generar ingresos”.  

Las beneficiadas con estos recursos provienen de los sectores Challupen Alto, Ñalcul Norte, Chesque Alto, Afunalhue y Lican-Ray, quienes además  tendrán el acompañamiento de las instituciones durante 3 años para desarrollar sus actividades productivas. “Durante este proceso se realizarán sesiones de desarrollo personal, organizacional, gestión comercial y asesoramiento en la parte técnica. En definitiva, este es un trabajo integral con las personas y con el grupo, donde además la idea es que la comunidad se dé cuenta que hay mujeres con las capacidades de ser productoras, que pueden generar ingresos y tomar decisiones al interior del hogar”, sostuvo Luzmila Muñoz, directora provincial Cautín de Prodemu. 

El objetivo de este trabajo mancomunado es que las mujeres campesinas puedan acceder a oportunidades de producción, generación de ingresos (autonomía económica), potenciar sus emprendimientos productivos y así mejorar su condición de vida aportando al fortalecimiento de la economía en la agricultura familiar campesina.  

MINISTRO FURCHE DESTACA PARTICIPACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ESPACIO FOOD & SERVICE

Secretario de Estado compartió con las tres emprendedoras de INDAP presentes en la feria y dijo que "cada vez es más la gente que busca alimentarse con productos elaborados de manera más artesanal, más orgánica y más inocua”.

Como una gran oportunidad para destacar los beneficios que entrega al país el desarrollo de la agricultura, “traer el campo a la ciudad” y mostrar los exitosos productos que están elaborando hoy las manos campesinas, calificó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, la presencia de su cartera en la quinta versión de Food & Service, la feria más importante de la industria alimentaria que se realiza en Espacio Riesco.

Al inaugurar el stand de 600 metros cuadrados donde están presentes todos los servicios de Minagri, el secretario de Estado dijo que es muy importante que la gente conozca la cadena completa que va desde la producción primaria en el campo hasta la mesa, “un proceso que les garantiza a los consumidores productos de calidad, saludables e inocuos”.

Añadió que la industria agroalimentaria es hoy día uno de los pilares más importantes del desarrollo económico de Chile y que hay muchas regiones del país en que es la actividad principal, razón por la cual abogó por incorporar de manera más decidida a los pequeños productores en esta cadena.

“Esta es una gran oportunidad donde se trae el campo a la ciudad. Los pequeños productores tienen un éxito gigantesco porque cada vez es más la gente que busca alimentarse con productos elaborados de manera más artesanal, más limpia, más orgánica y más inocua, y buena parte de la producción agrícola garantiza eso. Por eso, esta feria les da a ellos la oportunidad de mostrar lo que hacen”, apuntó.

El ministro Furche aprovechó también de compartir y conocer el trabajo de las tres emprendedoras de INDAP presentes en Espacio Riesco y que cuentan con el sello Manos Campesinas. Ellas son Beatriz Bascuñán, de Vía Verde Gourmet, de Coquimbo, con jugo y pasta de ají; Sonia Muñoz, de Sabores de Catapilco, de Valparaíso, con más de 30 variedades de mermeladas; y Lorena Lobos, de Ají Ahumado de Palmilla, del Maule, con el tradicional ají ahumado en zaranda que está postulando a su denominación de origen.

“Espero que este año y los que vienen podamos seguir cooperando con el sector privado para mostrar lo que hace el Ministerio de Agricultura y lo que hacen los agricultores que trabajan con nosotros”, apuntó Furche.

Andrés Ilabaca, director comercial de la feria, expresó que era un honor tener presente al ministerio en la feria y destacó que el esfuerzo público privado en este tipo de iniciativas es fundamental para traspasar las fronteras y llegar con nuestros productos a un mundo globalizado.

En la jornada de inauguración también estuvieron presentes el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, y los máximos representantes de los demás servicios del agro.

SABORES Y CULTURA DEL CAMPO METROPOLITANO PROTAGONIZAN EXPOMUNDORURAL REGIONAL EN MAIPÚ

Cervezas artesanales, huevos azules, caracoles gourmet, miel, manjar, cosméticos naturales, tejidos, música, degustaciones y talleres de cocina, llegan a la primera versión regional de esta feria que abre hasta el domingo en el Mall Arauco Maipú. Organiza INDAP.

La rica variedad de producciones agrícolas familiares y la cultura campesina que rodean Santiago son las estrellas de la primera versión de la Expo Mundo Rural de la Región Metropolitana, la fiesta del campo capitalino a la que, con múltiples actividades y más de 70 expositores, invita INDAP (del Ministerio de Agricultura) entre este jueves 3 y el domingo 6 en el Mall Arauco Maipú.

Se trata de 4 jornadas en que brillarán los productos cultivados, procesados y tejidos por estos emprendedores campesinos de la región reunidos en esta cumbre amenizada con música en vivo, degustaciones, talleres familiares, charlas de productores sobre sus experiencias y exposiciones de connotados cocineros como la popular Eliana  Hernández, la “Naná” de MasterChef.

El director regional de INDAP, Christian Suárez, destaca que “la Expo Mundo Rural Metropolitana busca apoyar la formación de vínculos entre las empresas campesinas y el mercado, posicionando una imagen positiva de los productos y servicios que ofrecen los pequeños agricultores entre los consumidores de la industria. Con esta expo buscamos que la pequeña agricultura sea reconocida y valorada por habitantes del Gran Santiago  e importantes actores de la cadena agroalimentaria”.

PARA PROBAR. Huevos azules de Pirque, vinos de Paine, caracoles para la cocina gourmet de Buin, cervezas artesanales, frutas y hortalizas (varias orgánicas e hidropónicas), miel, mermeladas, aceites, licores y manjar, son algunos de los sabores que acuden al evento y que pueden dejar la mesa muy bien servida.

BELLEZA Y HOGAR. Para embellecerse uno o su casa, la oferta también es amplia con cosméticos naturales como unos jabones de Til Til, la esponja vegetal lufa para exfoliación de Peñaflor, junto a variedad de flores, plantas y cactus para adornar casas y jardines.  

CULTURA Y ARTESANÍA. Desde el Cajón del Maipo bajará un grupo de arrieros para exponer sobre las cabagaltas cordilleranas con que entraron de lleno al turismo aventura, mientras tejedores e hilanderos mostrarán sus telares confeccionados en Melipilla, San Pedro y Talagante.

El panorama se completa con folclore en abundancia de la mano de grupos como “Los Cantares de Mi Tierra” o el ballet “Arco Iris”, clases y concursos de cueca, relatos tradicionales en voz del agricultor peñaflorino Eduardo Orellana, teatro sobre agricultura orgánica y la fabulosa caja en que los niños descubren la limpieza de sus manos en el “El Extraño Mundo de Karen”.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VER AQUI LA PROGRAMACION

DATOS PARA LLEGAR: Del jueves 3 al domingo 6, entre la 11:00 y las 20:30 horas. Mall Arauco Maipú, frente al sector de restaurantes. Américo Vespucio 399. Maipú 

ENTRADAS: La entrada para adultos tiene un valor de $1.000 y para los niños es gratis. Los días jueves y viernes los estudiantes también tendrán entrada liberada.

AGRICULTURA DA A CONOCER AVANCES Y PROYECCIONES A INTENDENTE DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

Liderados por el Seremi del ramo, José Guajardo Reyes, los servicios dependientes de la cartera –SAG, INDAP, CONAF, INIA y coordinador regional de CNR- realizaron una presentación ante la máxima autoridad regional, con énfasis en sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

En presencia de los cuatro directores del agro regionales –Alba Garrido de Conaf, Nilo Covacevich de Inia, Felipe Vergara de INDAP, Rodrigo Sotomayor de Sag y Juan Soto de CNR-, el Seremi de Agricultura José Guajardo Reyes realizó una exhaustiva presentación dirigida al Intendente de la Región de O´Higgins, Juan Ramón Godoy, con el objetivo de actualizar a la máxima autoridad de todas las gestiones, compromisos y desafíos que tiene el sector productivo más importante de la Región de O´Higgins.

En la cita, el Seremi desglosó uno a uno el trabajo desarrollado por los cuatro servicios silvoagropecuarios, además de las acciones regionales en temas de riego agrícola y gestiones impulsadas por la cartera para internacionalizar hortalizas, adaptar la agricultura del Secano Costero y avanzar en consolidar al sector como el principal motor económico regional.

Respecto a esta cita, el Intendente Godoy señaló que “tuvimos un Gabinete del Agro liderado por el seremi de la cartera, José Guajardo, y los distintos servicios que conforman esta área. Hoy en la reunión con el  Gabinete del Agro, buscamos principalmente una coordinación sobre las distintas iniciativas que se están desarrollando en la Región de O’Higgins, donde además trabajamos con el objetivo  de poder proyectar el presupuesto del 2016 a cada una de las iniciativas que están en el plan estratégico regional,  que busca potenciar a nuestra región como líder agroalimentaria”.

Para Guajardo, en tanto, esta oportunidad “refleja la importancia que desde el Gobierno Regional se le da a la Agricultura. Hoy somos el eje de crecimiento, en todos sus sectores. No solo aportamos el mayor PIB regional, sino que avanzamos muy fuerte en investigación, fiscalización, preservación y apoyo a los pequeños agricultores”.

Junto con dar a conocer las funciones básicas de cada uno de los servicios, Guajardo profundizó en variadas temáticas, centrado en el contexto regional y las perspectivas sectoriales en ámbitos como fruta, hortalizas, vitivinicultura, riego, ganadero y forestal. Además, desglosó el estado actual de cada una de las áreas de trabajo exponiendo las acciones realizadas y las expectativas a futuro.

PRENSA Gobierno Regional de O'Higgins

PRODUCTORES DE SAN VICENTE Y LAS CABRAS CERTIFICAN SUS COMPETENCIAS EN AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Beneficiarios de ambas comunas participaron del proceso de evaluación de conocimientos sobre manejo y producción de verduras y granos, al que accedieron gracias al programa de Certificación de Competencias Laborales del Sence.

En el teatro municipal de San Vicente se realizó la entrega de diplomas a 51 agricultores/as, beneficiarios/as del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, de las comunas de Las Cabras y San Vicente, los que certificaron sus conocimientos en perfiles relacionados a la agricultura familiar campesina.

La actividad fue encabezada por el Alcalde de San Vicente, Jaime González; el Presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Juan Pablo Letelier; el diputado Sergio Espejo; el Seremi del trabajo, Sergio Salazar y el director regional de Indap, Carlos Felipe Vergara.

"La certificación de competencias laborales es muy apreciada por los trabajadores porque premia su conocimiento y dedicación de años, en el oficio que ellos desarrollan", explicó el director regional del Sence O´Higgins, Cristian Pavez, y adelantó que en la región se pretende implementar el programa en más empresas den distintas provincias.

Durante la ceremonia, el Alcalde de San Vicente destacó el trabajo realizado entre INDAP y quienes recogen una inquietud para los productores agrícolas. "Felicito a los y las agricultoras que participaron y quisieron ir un paso más allá. Este cartón acredita que ellos saben hacer algo, reconoce el conocimiento y la experiencias que tienen y que ahora está validado", aseguró el edil.

El programa Evaluación y Certificación de Competencias Laborales está en funcionamiento por ley desde el año 2008 y busca aumentar las competencias laborales de las personas a través de procesos de evaluación y certificación alineados con las demandas del mercado del trabajo y propiciando su articulación con una oferta de capacitación laboral basada en competencias.

El director regional de INDAP, Carlos Vergara, destacó el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, creado en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet: "Aquí ganan los trabajadores al reconocérseles sus competencias y habilidades y también ganan los empresarios. Es muy importante saber qué es lo que ustedes realmente necesitan para que estén satisfechos, puedan acceder a mejor tecnología, estén capacitados, mejoren sus condiciones de vida y sean un aporte en sus comunidades y para el país", dijo.

 

PRENSA SENCE O'HIGGINS

 

CONVENIO INDAP-PRODEMU BUSCA FORTALECER EL TRABAJO DE LA MUJER RURAL

Usuarias de las comunas de Valdivia, Mariquina, Futrono, La Unión y Río Bueno podrán cumplir sus sueños a través de la ejecución de emprendimientos en el agro.

Más de 23 millones de pesos destinó INDAP este año 2015 para la ejecución de proyectos pertenecientes al convenio INDAP-PRODEMU en la Región de Los Ríos. Estos fondos beneficiarán a 75 mujeres de las comunas de Valdivia, Mariquina, Futrono, La Unión y Río Bueno que se encuentran en el primer año de participación, con el objetivo de utilizarlos para implementar sus unidades de negocios, la mayoría centrados en la construcción de invernaderos y cultivos al exterior.

Gracias a este convenio, ambas instituciones apoyan a mujeres para que fortalezcan  sus actividades productivas a través de una intervención integral que aborda diversos ámbitos como el desarrollo de inversiones, fortalecimiento de competencias personales, grupales, técnicas y de gestión; además de planes de formación orientados a potenciar las capacidades individuales y de la organizacional.

Los fondos se entregaron a las usuarias de las comunas de La Unión y Río Bueno, mientras que en las semanas anteriores fueron distribuidas las de Valdivia y dos grupos de Mariquina. Dentro de los próximos días serán adjudicados los recursos al tercer grupo de Mariquina y al sector de Pumol, en la comuna de Futrono.

El director regional de INDAP Jorge Sánchez, explicó que se estaban certificando a dos grupos y entregándoles los recursos para empezar a trabajar con su invernadero. A la vez, reiteró que el énfasis de la Estrategia Regional de INDAP está muy centrado al tema género, donde se está trabajando muy fuerte con las mujeres, lo que es un mandato presidencial.

En las comunas de Máfil y La Unión existen 41 mujeres que se encuentran cursando el segundo año de intervención del convenio, donde este año INDAP destinó 13.325.000 pesos para la ampliación y mejoramiento de sus emprendimientos.

El director regional de Prodemu Felipe Quezada, por su parte, expresó que “pudimos ver mujeres muy motivadas, porque están empezando un proceso nuevo en su vida, un proceso que los acerca a lo productivo desde el mundo rural, por lo tanto nos motiva mucho a seguir trabajando con ellas, entregándoles las herramientas que podemos, de desarrollo personal, desarrollo organizacional, la parte técnica en conjunto con INDAP; por lo tanto muy contento y muy motivado también”.

Finalmente, la usuaria Solange Saavedra, de La Unión, dijo que “este es el primer año que empezamos el grupo de distintas edades, mis compañeras de más edad pensaban que ya no servían para trabajar pero son las más entusiasmadas, porque con los desarrollos personales que nos hacen nos ha servido demasiado, y personalmente a mí también porque yo estoy en un proceso de cáncer, entonces me ha servido bastante porque nos saca de estar pensando en la enfermedad y hace pensar otras cosas, y salimos adelante y es un apoyo que tenemos para nuestras familias, ayudar a nuestros esposos a trabajar y salir adelante con este invernadero”.

ENTREGAN MAQUINARIA A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PRODESAL- INDAP DE PEUMO

Bombas de espalda motorizadas, pulverizadores de carretilla y desbrozadoras fueron entregadas a pequeños agricultores del Prodesal-INDAP de Peumo.

El aporte total entregado por INDAP O’Higgins, que considera incentivos para la construcción de invernaderos, plantas certificadas por el Sag, cerco de malla y bodega con radier, suma más de 36 millones de pesos, que benefició a 49 pequeños agricultores de la comuna.

En la actividad el alcalde de Peumo, Fermín Carreño, dio a conocer la nueva página web: peumoemprende.cl, que espera ser un espacio donde confluya la oferta de productos y servicios de emprendedores de la comuna, muchos de los cuales son usuarios del Prodesal-INDAP, quienes de esta manera pueden darse a conocer en el ciberespacio y ofertar una gran variedad de productos, como flores, hortalizas, mermeladas y artesanía.

La autoridad comunal expresó su satisfacción por la gran cantidad de emprendimientos locales que cuentan con el apoyo del municipio e INDAP.

En la ocasión se inauguraron las nuevas dependencias de la unidad de desarrollo local del municipio, que albergará oficinas para el Prodesal-INDAP de la comuna, la oficina de fomento productivo local y el programa jefas de hogar. Su nueva ubicación está en el edificio Manantiales, de avenida Antonio de Zúñiga n° 208 en Peumo.

El director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que los incentivos económicos entregados tienen como objetivo potenciar las capacidades productivas de los pequeños agricultores y de esta forma mejorar su calidad de vida. Destacó que, con la nueva oficina, el equipo técnico del Prodesal-INDAP dispone de mejores condiciones para desarrollar su trabajo al servicio de los pequeños agricultores.

 

USUARIOS DE INDAP SAN VICENTE CONOCIERON EMPRENDIMIENTOS AGRICOLAS EN REGION DE COQUIMBO

Delegación estuvo conformada por pequeños agricultores que integran el Comité Asesor del Área San Vicente y asesores técnicos de los programas de INDAP.

El jefe de Área de INDAP San Vicente, Patricio Vidal, manifestó que la gira realizada en las comunas de Illapel y Los Vilos “permitió a los representantes del comité asesor conocer la realidad productiva y asociativa de dichas comunas, cuyos agricultores han debido enfrentar una sequía de más de siete años, lo que les hecho replantear su actividad productiva y valorar aún más el recurso hídrico, en donde la tecnificación se ha transformado en una necesidad”.

En la zona, la delegación de O’Higgins contó con el apoyo del jefe de Área de Illapel, Christian Alvarez, la ejecutiva Integral Nancy Mánquez y el representante del comité asesor del Area, Julio Mundaca, productor caprino. Conocieron la experiencia asociativa de la cooperativa Agronuez Choapa,  productora de nueces de exportación, la que está conformada por pequeños agricultores de Illapel. Luego de recorrer sus huertos y packing se les expuso el modelo de negocio de la empresa, que le ha permitido en seis años exportar el 100% de su producción, y contar con un patrimonio de más de 240 millones de pesos.

Posteriormente visitaron a Gladys Carvajal, usuaria del PADIS (Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los pequeños productores campesinos del secano de la región de Coquimbo) quien elabora jabones de leche de cabra con una particularidad, ya que su fuente de energía para trabajar es la solar.

En el sector de Los Muñoz, valle del Quilimarí, comuna de Los Vilos, pudieron apreciar la belleza de la Ruta del Cuarzo, donde se desarrolla un emprendimiento de turismo rural que es liderado por Erika Baeza, usuaria del Prodesal-INDAP, quien además de ofrecer almuerzos campestres tiene un museo y camas de cuarzo.

La delegación de San Vicente estuvo integrada por el jefe de Área de INDAP y las funcionarias Beatriz Baquedano y Angélica Fredes, agricultores que son representantes del Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica, Alianzas Productivas y Prodemu.

 

AGRICULTORES DE LA COMUNA DE LOS LAGOS APRENDIERON ARTESANÍA EN CUERO

Este curso fue la continuación de un primer taller realizado el año pasado, el que busca utilizar los subproductos del animal, a la vez que enseña un oficio que puede generar ingresos a las familias campesinas.

En el sector de Chanco, comuna de Los Lagos, se llevó a cabo la certificación para los 11 usuarios de INDAP que formaron parte del curso de elaboración y confección de aperos y artesanía en cuero organizado por el módulo 1 del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL. Este taller es la continuación del primer curso de curtiembre realizado el año 2014, donde se ampliaron las horas de enseñanza y se aumentaron las técnicas entregadas.

El director regional de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, explicó la importancia que tiene esta capacitación para la institución, "donde obviamente este curso de curtiembre viene a dar valor agregado al trabajo que se está desarrollando en el campo. Se está viendo un trabajo bastante interesante, expresó Sánchez, que nos permite darle continuidad a un curso con una segunda etapa, porque creemos que aquí hay un fuerte componente y habilidades que van orientadas a generar distintas alternativas comerciales, por lo tanto tenemos que apoyar y fortalecer al corto y mediano plazo".

Al contarnos su experiencia, la usuaria Rosa Rivas explicó que fue un taller muy bueno, “yo hice el primer curso que fue básico, donde nos enseñaron a hacer trencitas con tientos de lazo curtido artesanal, ahora es más avanzado porque nos enseñaron a hacer prendas; monederos, cinturones, estucheras de teléfono y cortapluma. Los primeros uno los adora porque es su primer trabajo y los deja para uso personal, pero si nosotros nos dedicamos a hacer más cosas podríamos entrar en el negocio y vender, porque nos explicaron que tienen muy buen precio”.

El Prodesal es un programa ejecutado a través de las municipalidades que buscan apoyar a los pequeños productores agrícolas y sus familias, con el fin de fortalecer sus actividades silvoagropecuarias, procurando aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. Para ello, los recursos entregados por INDAP se destinan a la contratación de un equipo de profesionales que entrega asesorías técnicas permanentes a los agricultores del programa, y donde INDAP dispone adicionalmente de recursos para inversión y capital de trabajo. 

EL CAMPO SE VIVE EN LA CIUDAD: EXPOMUNDORURAL METROPOLITANA EN MALL ARAUCO MAIPÚ

La feria, que es organizada por INDAP regional, reunirá a pequeños productores agrícolas de la Región Metropolitana quienes tendrán la posibilidad de exponer sus productos y generar espacios de comercialización, venta directa y negocios.

Con el objetivo de acercar la tradición rural, las innovaciones y las especialidades campesinas a la zona urbana de Santiago, INDAP, en conjunto con Mall Arauco Maipú, realizará la primera versión de la feria Expo Mundo Rural en la Región Metropolitana desde el jueves 3 al domingo 6 de septiembre. El evento se llevará a cabo en Mall Arauco Maipú entre 11:00 y 20:30 horas, frente al sector de restaurantes.

En la oportunidad participarán cerca de 100 expositores, todos usuarios de INDAP,  que llegarán con una amplia gama de productos, tales como: artesanía, alimentos procesados, hortalizas, vinos y licores, cosméticos, plantas y flores, entre otros. Además habrá espacios para fomentar el turismo rural y cultural.  

De esta manera, los visitantes disfrutarán desde un tradicional pie de cueca hasta los sabores más gourmet como huevos azules araucanos, productos en base a miel, huevo y hortalizas orgánicas, entre muchos otros.

Según comenta el director regional de Indap, Christian Suárez, “la Expo Mundo Rural Metropolitana busca apoyar la formación de vínculos entre las empresas campesinas y el mercado, posicionando una imagen positiva de los productos y servicios que ofrecen los pequeños agricultores entre los consumidores de la industria. Con esta expo buscamos que la pequeña agricultura sea reconocida y valorada por habitantes del Gran Santiago  e importantes actores de la cadena agroalimentaria”.

Por su parte,  la center manager de Mall Arauco Maipú, Cinthia Hurtado, señaló que “estamos muy contentos de apoyar la primera versión de la Expo Mundo Rural Metropolitana, donde nuestra comunidad podrá acceder a una gran variedad de productos del campo en la ciudad. Durante los cuatro días que dura la feria, nuestros clientes disfrutarán de un lugar de entretención y panoramas culturales para toda la familia”.

La feria también contará con un escenario central, donde se presentará una muestra cultural, panoramas infantiles y para la familia, chefs invitados, degustaciones, entre otras actividades. La entrada para adultos tiene un valor de 1.000 pesos y para los niños  es gratuito. Además, los estudiantes  tendrán beneficios ya que podrán tener entrada liberada el jueves y viernes.