Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11933)

Total de Noticias (11933)

TALLERES DE SIEMBRA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS MARCÓ SEGUNDO DÍA DE EXPOMUNDORURAL

Iniciativa busca crear conciencia del cuidado del planeta y la importancia del agua y la elección de las semillas

Patricia (8 años) toma con cuidado las semillas y las deja caer en la tierra previamente preparada.  Mientras Rodrigo (11 años) sigue atentamente las explicaciones de Jaime Antecao, instructor del taller de Semillas organizado en el marco de la ExpoMundoRural. 

“Es necesario enseñar e inculcar en nuestros hijos la necesidad de cuidar y respetar el planeta desde que son muy pequeños, y día tras día, tanto en casa como en el colegio. Por eso decidimos incluir un taller que explique el proceso de siembra y la importancia de las semillas en la creación de la vida”, explicó Víctor Vargas, director regional de INDAP.

Participaron cerca de 13 niños y niñas en la primera etapa.  Ninguno antes había tenido la experiencia de sembrar… y todos valoraron la experiencia.

“Me encantó los colores de las semillas y saber que después van a crecer verduras.  Muy bonito”, señaló Patricia.

Mientras la actividad se realizaba al aire libre, otras treinta personas participaban del taller de repostería del chef Sebastián Barría.

En la ocasión, el experto en cocina explicó de forma práctica la mejor manera de preparar el queque de zapallo. Los asistentes siguieron atentos la explicación.  Uno de los más interesados en aprender fue el Intendente de Magallanes, Jorge Flies que se sumó como un alumno más al taller.​

MÁS DE CUATRO MIL PERSONAS ASISTIERON EL PRIMER DÍA DE EXPOMUNDORURAL

Fiesta hortofrutícola superó todas las expectativas: Agricultores sorprendidos, al punto que muchos vendieron todo sus productos en las primeras tres horas y tuvieron que ir a cosechar para mantener siempre una oferta de hortalizas frescas.

Para la mayoría de los agricultores era la primera vez.  Nunca antes habían participado de una ExpoMundoRural y la opinión de todos al cierre del primer día fue unánime: “Excelente, está feria tenemos que hacerla todos los años”.

Donald Mac Leod, Presidente de la Cooperativa Campos de Hielo, es más categórico y asegura que el evento “podría realizarse al menos una vez al mes, así me lo dijo la gente, realmente está ansiosos por comprar productos de la zona.  Nunca imaginé el compromiso de las personas con los productos regionales.  Vendimos más de lo que imaginamos y eso lo dijeron todos los expositores”, indicó.

Más de cuatro mil personas asistieron la primera jornada de la ExpoMundoRural2015, la feria más relevante de la zona sur, organizada por INDAP, que reúne la agricultura familiar campesina de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

En la ocasión el público valoro los productos frescos y alabaron la iniciativa organizada por INDAP.  Hortalizas, frutas, asados al palo, mermeladas, huevos, quesos, artesanía, tejidos, música folclórica en vivo, bailes tradicionales, juegos populares, talleres de repostería, fueron parte de la oferta presentada en la ExpoMundoRural.

Durante la jornada se presentaron las cantantes Nicole Vera y Carolina Saldivia, el ballet folklórico “Arreboles de la Patagonia”, el conjunto musical “Más que Dos”, el músico Cristian Fernández y el conjunto de baile  folklórico Leashken.

“La calidad de los productos es muy buena, está todo fresco, lo que he visto está muy bueno. Me gustaría que instancias así se realizaran todos los fin de semana, realmente es una oportunidad excelente para las personas”, afirmó una de las visitantes del evento, Marisol Ruiz.

En la misma línea, Carlos Trujillo manifestó que “la feria me parece una excelente iniciativa, como antaño los productos magallánicos son los mejores que podemos probar, además que uno posee seguridad del tratamiento que tienen, de su limpieza, características que siempre han estado en los productos de la región, así que todo espectacular. Eso sí me gustaría que esta feria se realizara por lo menos dos veces al año”.

Compartiendo las impresiones anteriores, Mónica Flores reconoció estar agradecida que su viaje a Punta Arenas, desde Argentina, haya coincidido con la realización de la ExpoMundoRural2015, porque “todo  está muy lindo. Cuando me contaron de este evento, no dudé en venir a conocer y a comprar productos frescos, que siempre son bienvenidos en el hogar, así que estoy feliz y los felicito por esta linda actividad. Además la música ha estado preciosa”.

EMPRESARIOS ARGENTINOS INTERESADOS EN IMPORTAR PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS DE MAGALLANES

Si las negociaciones preliminares avanzan sería posible en el futuro inmediato encontrar verduras en la cadena de supermercados La Anónima

El empresario transandino, Guillermo Sánchez quedó impresionado con la calidad de los productos hortofrutícolas dispuestos a la venta en la ExpoMundoRural.  Recorrió cada uno de los módulos, tomó notas y sostuvo una rueda de negocios con el director de INDAP, Víctor Vargas y representantes de los pequeños agricultores de la zona.  “Queremos importar verduras frescas y variadas a la Patagonia argentina y los productores de acá han demostrado una calidad que nos tiene sorprendidos”, manifestó el inversionista.

En la ocasión, Sánchez explicó que el objetivo es ofrecer los productos a través de la cadena de supermercados “La Anónima” y abastecer a gran parte de la Patagonia argentina. 

“Estamos ansiosos que ingresen los productos hortofrutícolas, ya que por tamaño, sabor, variedad y la inocuidad que presentan otorgan una ventaja insuperable a los productos chilenos de la Patagonia.  Por otro lado, los pagos son en efectivo, sin plazos, lo que beneficiaría a los productores regionales”, expresó.

Otra de las ventajas es la poca distancia que recorrerían los productos.  Llegarían a Río Turbio y desde ahí el supermercado los distribuiría a sus distintas redes de comercialización, explicó Sánchez.

Por su parte, el director regional de INDAP, valoró la rueda de negocios y precisó que hace algunos meses establecieron contactos con los empresarios argentinos, apoyados por Pro Chile.

“Es una buena oportunidad y estamos confiados en el éxito de esta empresa.  Los agricultores han demostrado calidad y ese sabor sano de nuestra Patagonia ya trascendió las fronteras”, aseguró Vargas.

Asimismo indicó que “es importante que nos miren de afuera, ese es un aliciente, pero debemos continuar trabajando en la diversidad de productos y aumentar los recursos para así hacer crecer la cobertura.  Nosotros facilitamos el contacto, pero el negocio lo establecen los propios agricultores con los empresarios argentinos”.

Finalmente, la directora del SAG, María Isabel Sánchez López, aseguró que “nuestra vocación exportadora se ve privilegiada gracias a los estrictos controles fitosanitarios y cuarentenarios que ubican a los productos regionales en un situación de privilegio para exportar.  Este trabajo se ha consolidado gracias a la preocupación y colaboración permanente entre el servicio y los productores regionales”.​

 

 

“AGUA POTABILIZADA Y DE CALIDAD PRODUCE COSECHAS SANAS E INOCUAS Y MAGALLANES LLEVA LA DELANTERA”

Purificación de agua, innovación agrícola y alternativas financieras marcaron inicio de capacitaciones para los pequeños agricultores en la feria hortofrutícola más importante de la Patagonia

Muy temprano, antes que la ExpoMundoRural abriera al público, los pequeños agricultores de Magallanes que participan de expositores recibieron charlas informativas a cargo de cuatro empresas especializadas en distintos rubros vitales para un desarrollo agrícola sano, inocuo y de con altos estándares de calidad.

“Una de las tareas fundamentales de INDAP es apoyar la agricultura familiar entregando la mayor cantidad de herramientas que permitan potenciar su desarrollo, y de este modo puedan seguir a paso firme en el esforzado mundo agropecuario, por eso quisimos comenzar con actividades de capacitación para nuestros agricultores”, expresó el director regional de INDAP, Víctor Vargas.

En la oportunidad, los asistentes conocieron los servicios y productos disponibles en el mercado que contribuyen al trabajo en el campo, aportando innovación, mayor tecnología y conocimiento técnico.

Para José Luis Pinto, gerente de Tecsinox, una de las tareas primordiales en el desarrollo de una agricultura de calidad es invertir en elementos innovadores con tecnología limpia.  Las plantas potabilizadoras instaladas en Puerto Natales en base a rayos ultravioleta han permitido el riego con agua microbiológicamente limpia, sin uso de cloro y otros elementos nocivos.

“El control de la calidad microbiológica del agua de riego es uno de los puntos que exigen los mercados con más altos estándares de calidad.  Es la tendencia y hacia allá se encamina la producción hortofrutícola de Magallanes que cuenta con valores naturales adicionales”, expresó José Luis Pinto, gerente de Texcinox.

Por su parte, Maribel Prado, socia de El Rincón Ganadero, otra de las empresas expositoras invitadas aseguró que además de la venta de insumos necesarios cuentan con una asesoría permanente.  “Nuestra fortaleza es la experiencia en el rubro, y el apoyo de profesionales veterinarios y agrónomos que entregan asesorías a nuestros clientes, ya sea en compras o en sus proyectos, destacando la diversidad de sus servicios y la calidad de los productos Stihl”, indicó.

Por su parte, BancoEstado Microempresas que posee 15 años de presencia en el rubro agrícola campesino, expuso sobre el “Modelo de Atención y Acceso a Financiamiento Segmento Agrícola”.

“La atención del mundo rural, que incluye además del mundo agrícola, el relacionado al Turismo y la Pesca, constituyen los elementos diferenciadores respecto de la escasa atención del resto de la banca a los emprendedores independientes en general, y a los agricultores en particular. Entregar herramientas de financiamiento al agro es apostar al desarrollo rural, que es pilar de la alimentación de Chile y su gente”, manifestó Héctor Sapunar, ejecutivo BancoEstado Microempresas.

Completando la jornada, la empresa regional ServiAgro entregó una completa información sobre “Energía Renovable para la Agricultura”, un área relevante que cada vez gana más espacio en el rubro del agro.

 

 

 

 

DIRIGENTA HIZO LLAMADO A LAS AUTORIDADES A MANTENER LA FERIA HORTOFRUTÍCOLA Y AUMENTAR LOS RECURSOS ECONÓMICOS

“Para crecer en producción, bajar los precios y satisfacer la demanda local, sólo falta ese empujón que son recursos", dijo Rosa Cárdenas, presidenta de la Agrupación Orquídeas del Sur.

“Hoy día esta feria, la ExpoMundoRural, nos enorgullece.  Hace muchos años no se hacía en la región, así que es una tremenda oportunidad para que la gente conozca lo que producimos y disfrute el sabor sano de la Patagonia.  Pero también es una oportunidad para que el Gobierno Regional y sus autoridades se comprometan aún más con nosotros.

Necesitamos hacer crecer la agricultura, aumentar la producción.   Ya hemos demostrado que es posible y que se produce con una calidad envidiable, porque es sana, inocua, llena de color”.

Así de categórica fue Rosa Cárdenas, dirigente del Consejo Asesor Campesino, durante la inauguración de la ExpoMundoRural2015, feria que retorna tras cuatro años de ausencia en la zona.

En la ocasión hizo un llamado a las autoridades regionales a construir políticas públicas que permitan  aumentar los recursos.  “Para crecer en producción, bajar los precios y satisfacer la demanda local, sólo falta ese empujón que son recursos.  Plata bien invertida para contar con más invernaderos, mejores sistemas de riego, más capacitación y seguir potenciando nuestros conocimientos en el contacto con otras experiencias exitosas”, expresó.

Según la dirigente los agricultores han demostrado que es posible producir verduras de calidad en la Patagonia, pese a las bajas temperaturas, la lucha constante contra el viento y los rigores del clima.

Finalmente, Cárdenas agradeció a INDAP.  “La institución nos ha acompañado en esta tarea de ser agricultores que aman la tierra y a todos los profesionales y consultores que a diario nos hacen crecer con sus enseñanzas, demostrando al mundo que es posible una agricultura sana, inocua, y de insuperable sabor en la Patagonia austral.  Así que la invitación es para que disfruten de la feria y lo más importante que compren y prefieran los productos regionales”.

 

 

DANZA DEL HAIN Y MINUTO DE SILENCIO POR MUERTE DE EX INTENDENTE MARCARON INAUGURACIÓN DE LA EXPOMUNDORURAL

La actividad es organizada por INDAP, y busca principalmente incentivar el consumo de productos agrícolas, generando una vitrina donde los productores puedan mostrar y ofrecer sus alimentos a la comunidad, en una instancia regional de alta convocatoria.

“Hoy es un acto distinto, estamos acongojados por la partida de un amigo, un luchador incansable de las causas comunes.  Por eso comenzamos expresando en un minuto de silencio nuestras más sinceras condolencias a la familia de Roque Tomás Scarpa Martinich, quien nos deja a la edad de 84, y justo cuando se cumplen 25 años desde que asumiera como el primer Intendente de Magallanes en el retorno a la democracia, el año 1990”.

Fueron momentos de emoción expresadas por el locutor Juan Miranda al inicio del acto inaugural de la ExpoMundoRural2015 que retorna tras cuatro año de ausencia.  De pie y en silencio, los más de 200 asistentes homenajearon al ex Intendente.

Más tarde, el cuadro “Ritual” que expresa la ceremonia del Hain que practicaban los selk`nam como rito de iniciación a la edad adulta, emocionó a los asistentes.  La danza fue interpretada por el Ballet de la Casa Azul del Arte.  Todo ante la mirada atenta de  los representantes yaganes que viajaron desde Puerto Williams a exponer la milenaria artesanía de junco.

En la ocasión, el director regional de INDAP, Víctor Vargas, valoró los esfuerzos que realizan los pequeños agricultores en la zona austral y que la feria es una oportunidad de negocio.  

“La ExpoMundoRural2015 es también una oportunidad para fortalecer lo que hemos denominado circuito corto, iniciativa que trata de conectar directamente a los productores con su consumidor final. Normalmente, los productos pasan por varios intermediarios, en una cadena donde el pequeño productor pierde cerca del 30% del margen que podría obtener”, aseguró Vargas.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Etel Latorre, aseguró que en estos tiempos globalizados y homogéneos, los desafíos silvoagropecuarios son múltiples y complejos, porque demandan visiones integradas y complementarias en la construcción de políticas públicas. 

“Actualmente en la Región de  Magallanes se consumen anualmente 12 mil toneladas de productos hortofrutícolas, de los cuales sólo un 20% corresponde a producción local, el restante llega de Argentina y otras regiones del país.  La cifra aumenta a 22 mil toneladas, si se proyecta al número de habitantes con las recomendaciones de consumo de frutas y verduras que realiza el Ministerio de Salud.

Por eso, creemos que hoy más que nunca se requiere consolidar los mercados locales, fomentar la sustentabilidad de los recursos naturales y al mismo tiempo mejorar la dieta del magallánico, en base a productos naturales e inocuos, ricos en vitaminas y exentos de grasas, como los que hoy ofrece la Agricultura Familiar Campesina en menor escala”, afirmó Latorre.

Vuelve la ExpoMundoRural después de cuatro años de ausencia y busca consolidarse como la feria agrícola más importante de la zona austral. La fiesta campesina comienza el próximo sábado a las 10 de la mañana, en las dependencias de Cordenap, y entre sus principales atractivos destacan venta de productos hortofrutícolas, degustaciones de cordero al palo, artesanías de la comunidad yagán de Puerto Williams, ofertas de turismo rural, juegos tradicionales, talleres de cocina y música campesina en vivo.

Organizada por INDAP, esta feria hortofrutícola busca consolidarse como la más importante de toda la Patagonia y para eso convocó a 75 expositores que mostrarán lo mejor de su trabajo en los 35 módulos habilitados. Participan productores de Tierra del Fuego, Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Natales.

La ExpoMundoRural2015 tiene acceso liberado, y considera diversas actividades para los adultos y los niños, como talleres de repostería, turismo rural, asados al palo, curso de siembra, entre otras sorpresas.  El evento se desarrolla sábado y domingo, entre 10 y 19 horas.

 

 

 

PALABRA DE AGRICULTORA MAGALLÁNICA

Hoy día esta feria, la ExpoMundoRural, nos enorgullece. Hace muchos años no se hacía en la región, así que es una tremenda oportunidad para que la gente conozca lo que producimos y disfrute el sabor sano de la Patagonia. Lea la columna de Rosa Cárdenas, agricultura de Magallanes.

Los agricultores hemos demostrado que podemos producir verduras de calidad en la Patagonia.  Y no es fácil, porque convivimos con las más bajas temperaturas, cosechamos con esa escarcha invisible y veraniega que a veces te quema las cosechas, y enfrentamos a ese viento repentino que raja invernaderos.

Y si eso fuera poco la temporada de producción no supera los cinco meses, así que tenemos que estirar al máximo las ganancias los otros meses del año.  Por eso, muchas pequeñas agricultoras trabajan en la pesca y en cualquier otra aventura que nos permita vivir con dignidad junto a nuestras familias.

Hoy día esta feria, la ExpoMundoRural, nos enorgullece.  Hace muchos años no se hacía en la región, así que es una tremenda oportunidad para que la gente conozca lo que producimos y disfrute el sabor sano de la Patagonia.

Pero también es una oportunidad para que el Gobierno Regional y sus autoridades se comprometan aún más con nosotros.

Necesitamos hacer crecer la agricultura, aumentar la producción.   Ya hemos demostrado que es posible y que se produce con una calidad envidiable, porque es sana, inocua, llena de color.

Para crecer en producción, bajar los precios y satisfacer la demanda local, sólo falta ese empujón que son recursos.  Plata bien invertida para contar con más invernaderos, mejores sistemas de riego, más capacitación y seguir potenciando nuestros conocimientos en el contacto con otras experiencias exitosas.

Ojalá más gente se dedique a la agricultura en esta zona.

Queremos que nuestros jóvenes estén presentes y para eso hay que incentivarlos.  La agricultura está envejeciendo y tenemos que entusiasmar  a la juventud con oportunidades reales.

Por último, quiero agradecer a INDAP que nos ha acompañado en esta tarea de ser agricultores que aman la tierra y a todos los profesionales y consultores que a diario nos hacen crecer con sus enseñanzas, demostrando al mundo que es posible una agricultura sana, inocua, y de insuperable sabor en la Patagonia austral.

Así que la invitación es para que disfruten de la feria y lo más importante que compren y prefieran los productos regionales.

AGRICULTORES DE QUILLÓN MEJORARÁN SUS PROYECTOS CON APOYO DE INDAP

Con la participación de la jefa del Área INDAP Bulnes, Gloria Cifuentes, el alcalde subrogante de Quillón, Jorge Muñoz, concejales y equipos técnicos del programa Prodesal y del Servicio de Asesoría Técnica de Quillón, se realizó la entrega de incentivos productivos a 127 agricultores, en el auditorio de la Municipalidad de Quillón.

La entrega se focalizó a través del “Incentivo al Fortalecimiento Productivo” (IFP) a 107 usuarios del Prodesal por un monto de 66 millones de pesos, para la adquisición de insumos agrícolas y mejoramiento de infraestructura.

A su vez se entregaron $ 27.000.000 mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), a 16 agricultores vinculados al Servicio de Asesoría Técnica de los rubros cerezas, viñas y miel, para la construcción de bodegas habilitadas en buenas prácticas agrícolas, y adquisición de vasijas de acero inoxidable.

Se entregaron, además,  inversiones por $ 11.000.000 a cuatro agricultores, a través del “Programa de Riego Intrapredial” para el establecimiento de riego por goteo. Estos usuarios por primera vez reciben este tipo de beneficio para poder regar sus cerezas, frutillas y hortalizas.

La jefa del Área INDAP Bulnes destacó que “la entrega de estas inversiones productivas, fueron orientadas a quienes más lo requerían para impulsar sus emprendimientos, como por ejemplo los productores de frutillas, cerezas y hortalizas, quienes nunca habían accedido a recursos de riego, y que de ahora en adelante podrán mejorar sus rendimientos, y calidad de vida, ya que no tendrán que regar con baldes”.

Es el caso de Iris Escobar Quezada del sector de Huenucheo, quien recibió $ 2.128.159 para implementar riego por goteo en su hectárea de cerezos. “Estoy muy agradecida, porque ahora voy a poder potenciar lo que tengo, puesto que era muy difícil regar, y ahora voy a poder hacerlo como es debido”.

Por su parte el alcalde subrogante de Quillón, valoró el trabajo que están desarrollando los agricultores con el apoyo de los programas de INDAP, mejorando sus sistemas productivos e ingresos familiares.


 

AGRICULTORES DE LIMACHE COMBATEN LA SEQUÍA CON MODERNO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Obra de riego de INDAP se concretó gracias al entubamiento de un kilómetro y medio de extensión que permite contar con llaves de entrega en 27 sitios prediales

Se trata del proyecto de conducción de las aguas provenientes de la vertiente La Laja (que deriva del tranque Lo Zúñiga) en la localidad de Lliu Lliu, comuna de Limache, que  en esta última etapa tuvo un costo de casi 30 millones de pesos y que fue financiado con recursos de emergencia del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

La obra consistió en la extensión del sistema de distribución de las aguas a través del entubamiento de cerca de un kilómetro y medio del recurso, proyecto que se concretó por etapas y que contempló en total 27 entregas prediales. El proyecto beneficiará directamente más de 25 hectáreas de cultivos.

Al respecto, el representante de los regantes, Juan Huerta, dijo que “esto es demasiado importante, porque ahora nosotros podemos economizar agua y todos estamos más tranquilos. Hacía más de 20 años que no regábamos este sector y con esto estamos muy agradecidos”.

Por su parte, el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, felicitó al Ministerio de Agricultura, en especial al INDAP por la materialización de esta obra. “Son cerca de 30 millones que se han invertido de buena manera en algo tan importante como el riego. Esta provincia posee cerca de un 69% de riego tecnificado, nos queda un 35% que avanzar y en eso estamos trabajando en base un trabajo mancomunado”. 

ESCASEZ HÍDRICA

En tanto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, especificó que “esta es una obra que va entubada por cañería y que permite llegar con el agua hasta el predio del agricultor, con lo que se completa este proyecto con disposición de agua intrapredial y con las llaves para que puedan disponer de ella. Como INDAP estamos cumpliendo con la tarea que nos ha encomendado el Gobierno de poder sacar adelante a la gente que no lo está pasando bien por la escasez de agua”.

En la oportunidad, el seremi de agricultura, Ricardo Astorga, explicó que “esta obra, que nació en base a la demanda de los propios regantes, se enmarca dentro de los compromisos que nosotros hemos adquirido con los agricultores y nos genera gran alegría puesto que estamos en la fase de entrega de los trabajos, ejecutados con recursos propios de la cartera y aportes del Gobierno Regional”.

El alcalde (s) de Limache, Cesar Molina, destacó “el trabajo conjunto que se ha estado desarrollando para concretar este tipo de proyectos y en especial el trabajo que realizan los propios agricultores. Acá hay gente muy movida que hace que hoy inauguremos esta maravillosa obra”.

El proyecto corresponde a una obra que tiene como objetivo principal proteger la conducción del agua evitando pérdidas por infiltración y mejorando la dotación de agua disponible, viéndose reflejado en un incremento en la producción de los beneficiarios del proyecto.

SEQUÍA: EN NOGALES INAUGURAN TRANQUE QUE PERMITIRÁ REGAR MÁS DE 600 HECTÁREAS DE CULTIVOS

El proyecto corresponde a la rehabilitación del tranque El Olivo que fue financiado a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional con una inversión que supera los 80 millones de pesos.

"Como un sueño hecho realidad" calificó el representante del grupo de regantes del tranque El Olivo, José Sepúlveda, la ejecución de las obras que permitieron la rehabilitación del embalse en la comuna de Nogales. Proyecto que permitió mejorar la seguridad de riego y eficiencia del recurso, con la recuperación de  más de 50 mil metros cúbicos de capacidad. La ceremonia de inauguración de la obra de riego fue encabezada por el intendente regional, Ricardo Bravo en compañía del gobernador de Quillota César Barra; el seremi de agricultura, Ricardo Astorga y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, entre otras autoridades, quienes destacaron la importancia del proyecto que fue financiado con recursos provenientes del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, GORE, beneficiando más de 600 hectáreas de predios agrícolas.

Al respecto, el intendente expresó que "primero quiero felicitar a los vecinos que impulsaron este proyecto y a INDAP que lo ejecutó. En esta obra se ha hecho posible la aspiración que tienen los pequeños agricultores de poder contar con sistemas de acumulación de agua. Me siento tremendamente satisfecho por lo que ha significado esta inversión del Gobierno Regional en un día como hoy donde celebramos el primer aniversario del gobierno de la Presidenta Bachelet". 

En la ocasión, el seremi de agricultura “destacó la importancia de la materialización de estas obras de riego que concluye justo el primer año de Gobierno de la Presidenta”.

Por su parte el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, sostuvo que "el GORE y la misma presidenta nos han pedido que actuemos con urgencia en esta situación de sequía y eso nos obligó a trabajar rápido para poder sacar adelante este proyecto. Este es un viejo anhelo que corresponde a una obra que viene de la reforma agraria, con más de 80 años de antigüedad, que estaba abandonada y que hoy hemos podido recuperar dando solución a más de 50 familias campesinas del sector".

Para el representante de los regantes José Sepúlveda "este es un sueño hecho realidad gracias a los vecinos que se organizaron. Este tranque tenia cero poder de almacenaje y esta obra permite que ahora pueda almacenar 50 mil metros cúbicos que van a ayudar a subsanar un poco la falta de agua. Estamos muy contentos".

A la ceremonia de inauguración de la obra, que tuvo un costo total de más de 84 millones de pesos, asistió además el gobernador, César Barra; el alcalde de Nogales, Oscar Cortés; los consejeros regionales Iván Reyes, presidente de la subcomisión de sequía, Sofía Faúndez y Mario Pérez; concejales de la comuna y agricultores beneficiados.

 

 

 

COMISIÓN REGIONAL DE EMERGENCIA AGRÍCOLA ACORDÓ SOLICITAR SITUACIÓN DE EMERGENCIA AGRÍCOLA PARA BIOBÍO Y ÑUBLE

La medida se concretará una vez que sea ratificada por el Director Nacional de INDAP y abarcará un total de 17 comunas ubicadas en el sector precordillerano y algunas del secano interior.

La comisión de emergencia agrícola, liderada por el Seremi de Agricultura, Rodrigo García,  analizó junto a los integrantes de INDAP, SAG, CONAF y profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la situación de escasez hídrica por la que atraviesa la región del Biobío.

En la jornada se evaluaron los informes agro-meteorológicos emitidos por INIA, los reportes en terreno de los profesionales de la Seremi e informes técnicos de INDAP y se determinó solicitar la medida de emergencia agrícola para las comunas de la pre cordillera de las provincias de Ñuble y Biobío más algunas comunas del secano interior de la provincia de Biobío como Yumbel,  San Rosendo, Laja y Cabrero.

De acuerdo con García, “creemos que esta situación de emergencia se va a enfrentar a través de Indap, porque consideramos que es la vía más rápida de poder llegar directamente al agricultor. Se va a focalizar en agricultores ganaderos y se van a ver los requerimientos de estos para flexibilizar recursos e ir en ayuda de quienes se han visto afectados”.

Como consecuencia de la falta de agua en diversos sectores, el forraje para los animales disminuyó, dañando a los agricultores ganaderos. Es por esto que, una vez que la medida sea ratificada por el director nacional de INDAP, se podrán prestar los apoyos necesarios “inicialmente la medida va a ser entregar suplementos para los animales dado que las praderas han sido afectadas por la disminución de precipitaciones, han tenido un bajo crecimiento, lo que ha implicado que los productores ganaderos han tenido que ocupar los suplementos que tenían para el invierno, en el periodo de verano” afirmó el Seremi.

Detalle de comunas que se solicitará declarar en situación de emergencia agrícola:
  
- Provincia de Ñuble: San Fabián de Alico; Coihueco; Pinto; El Carmen; Yungay; Pemuco.

- Provincia de Biobío: Tucapel; Antuco; Quilleco; Santa Bárbara; Alto Biobío; Quilaco; Mulchén; Cabrero; Yumbel; Laja; San Rosendo.