Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11939)

Total de Noticias (11939)

AGRICULTORES DE LOS ÁNGELES RECIBIERON RECURSOS PARA REFORZAR SU PRODUCTIVIDAD

Un total de 121 agricultores del Prodesal INDAP Los Ángeles recibieron $ 116.661.867 del Fndo de Incentivos para el Financiamiento Productivo (IFP), durante una ceremonia efectuada en el auditorio de la Universidad Santo Tomás, en Los Ángeles.

La ceremonia contó con la participación del gobernador de Biobío, Luis Barceló, los diputados Roberto Poblete y José Pérez, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Tania Villalobos, y equipos técnicos de las unidades operativas del Prodesal de la comuna.

La jefa del Área dijo que “estos incentivos, les permitirán a los agricultores, adquirir esquiladoras, trituradores de granos motorizados, incubadora, motocultivadores y galpones forrajeros, entre otros equipos, ayudándolos a fortalecer sus proyectos, optimizando tiempo y recursos”. Agregó que “el financiamiento de estos proyectos, se enmarca dentro de las acciones del Prodesal, el cual contempla el cofinanciamiento de inversiones productivas que potencien negocios y emprendimientos económicos”.

Por su parte, el alcalde  felicitó a los beneficiarios por este importante paso en su quehacer agrícola y en el mejoramiento de su calidad de vida a través de emprendimientos exitosos de la mano de este organismo como INDAP. El jefe comunal destacó los importantes avances que el municipio ha desarrollado, en lo que respecta al mejoramiento de las condiciones de vida del mundo rural local, con apoyo en la realización de ferias de desarrollo local, y el importante avance en material de agua potable rural para diversos sectores, luego de la creación de la unidad municipal especializada para orientar a los vecinos en tales proyectos.

La comuna de Los Ángeles cuenta con 5 unidades operativas del Prodesal INDAP, las que atienden a 686 agricultores, con una inversión enero-abril de $ 49.910.000 por parte de INDAP a lo cual se suma el aporte del municipio equivalente a 16 millones de pesos para estos primeros 4 meses del año.

DIRIGENTES DEL CONSEJO ASESOR DEL AREA TALCA CUENTAN CON VESTUARIO INSTITUCIONAL

Iniciativa busca reforzar la identidad del Comité de Agencia de Área Talca (CADA) y que el resto de los agricultores los pueda identificar con claridad en las actividades de terreno.

Con la difusión en detalle del presupuesto 2015 con que contará la agencia de área INDAP Talca, se dio inicio al programa de trabajo anual del Comité de Agencia de Área-CADA.

Durante la primera reunión, encabezada por el jefe de área Gino Herrera, y las funcionarias Nelly Vergara y Paola Cruz,  fueron expuestos los principales ejes institucionales hacia los cuales se focalizarán los recursos del año. También el jefe de área dio a conocer los resultados del taller territorial realizado a fines del 2014, en el cual varios de los dirigentes CADA tuvieron un activo rol. Del mismo modo, se entregó información relevante respecto a la distribución de cartera por ejecutivo y el programa de riego, entre otros temas.

En la jornada se hizo entrega de ropa de trabajo para la directiva CADA, consistente en chaquetas, poleras y sombreros, que según indicó el presidente de Consejo, Eduardo Muñoz, busca acreditar e identificar en las actividades en terreno  a sus representantes.

Eduardo Muñoz agradeció la acogida brindada por el jefe de área INDAP Talca y su equipo de trabajo, “porque  nos hemos sentido escuchados, acogidos y sobre todo valorados y  esto se  refleja en la preocupación entregada en cada reunión, en la participación activa de algunas actividades y en especial en considerarnos al momento de entregar elementos necesarios para empoderarlos aún más en la labor que cumplimos  como Consejo Asesor de Área.”

INDAP PROTAGONISTA EN “GOBIERNO EN TERRENO” DE ISLA DE PASCUA

La presencia de las funcionarias de la agencia de área de INDAP, Elsa Nahoe y Sandra Martínez Tepihe, fue novedad y motivo de variadas consultas en actividad “Gobierno en terreno”, realizada este lunes 9 de marzo

Más de 200 personas visitaron la plaza en donde se realizó la actividad, 80 de las cuales se interesaron en conocer detalles para transformarse en usuarias de INDAP. La ocasión permitió difundir las acciones del PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena), los beneficios que entrega el programa y los requisitos para ser beneficiaria. 

Participaron también de la actividad, Carabineros de Chile, SERNATUR, OPD (Oficina de Protección de Derechos de la Infancia), SEREMI de Salud, PRODEMU, Gobernación Provincial, SERNAPESCA, Hospital Hanga Roa y Centro de Emprendimiento con el apoyo de la Corporación de Cultural de la Municipalidad.

La actividad se inició con un saludo de la Gobernadora, Marta Hotus Tuki, quien aprovechó la ocasión para premiar a tres mujeres de la etnia Rapa Nui, destacadas por su trayectoria como mujer indígena. Luego se invitó a un artista reconocido de la comunidad para dedicar una canción a la mujer y a la labor que realiza. 

La participación de las funcionarias de INDAP tuvo una excelente recepción de parte de los visitantes, toda vez que era la primera vez en participar de estas actividades y los asistentes mostraron mucho interés por conocer las labores del programa PDTI y la Agencia de Área. Los visitantes recibieron una bolsa conteniendo una carpeta, libreta de notas, listado de requisitos para ingresar como usuario y una bolsita de semillas de hortalizas.

 

Elsa Nahoe
Jefa área INDAP
Isla de Pascua

MUJERES CAMPESINAS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO RECIBEN RECONOCIMIENTO EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Se trata de emprendedoras que pertenecen al programa INDAP – PRODEMU de la provincia de Quillota

Un especial reconocimiento por parte del Ministerio de Agricultura a través de INDAP y Prodemu recibió un grupo de mujeres campesinas de la provincia de Quillota al conmemorarse el 104 aniversario del Día Internacional de la Mujer.

Las emprendedoras homenajeadas pertenecen al Programa de Formación para Mujeres Campesinas del convenio INDAP - Prodemu de la zona y a los distintos programas con que cuenta este servicio en convenio con SERNAM.

Al respecto, la agricultora Carolina Figueroa, representante del grupo “Flor de La Vida” de la comuna de La Cruz expresó que: “este reconocimiento demuestra que cada vez se valoriza más a la mujer y tenemos más campo para trabajar y ser un aporte al hogar y a los hijos que están estudiando. Este programa nos ha permitido salir adelante y esperamos seguir luchando para alcanzar nuestros sueños”.

En la oportunidad, el director regional de INDAP Helmuth Hinrichsen, junto con destacar el importante rol productivo que cumplen las mujeres rurales dijo que “INDAP ha avanzado enormemente en la integración de la mujer al mundo campesino, considerando que hace quince años teníamos un 4% de usuarias mujeres y hoy estamos sobre un 30%. Estas emprendedoras campesinas han desarrollado su potencial y han respondido, lo que nos hace tener un desafío mayor en términos de alcanzar la equidad de género y justicia con la mujer campesina, y eso es bueno destacarlo”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, sostuvo que “este encuentro y en general la conmemoración es muy importante, puesto que permite relevar el rol de la mujer, especialmente en la Agricultura Familiar Campesina, como pieza fundamental en temas de capacitación, producción, emprendimiento, innovación y en  el empuje que tienen en la actividad agrícola. En ese sentido, como Gobierno, estamos empeñados en derrotar la brecha de desigualdad que existe actualmente y para ello estamos trabajando”.

Cabe destacar que durante el encuentro se hizo un repaso a la historia de reivindicación de los derechos de la mujer a través de una presentación donde se explicó el rol de destacadas mujeres en distintos ámbitos del quehacer político y cultural. Además se entregaron presentes y flores a las mujeres que participaron de este emotivo homenaje que se realizó en el salón de eventos de la Dirección Regional de INDAP en Quillota. 

INDAP ENFRENTA EL DÉFICIT HÍDRICO EN LOS RÍOS CON IMPORTANTES RECURSOS EN INVERSIÓN

“El Gobierno, a través de INDAP, está desplegando todas las acciones necesarias para combatir los efectos de la escasez de agua en nuestra región”, manifestó el director regional.

Debido a la situación de déficit hídrico que ha afectado a la Región de Los Ríos en las últimas semanas y especialmente las graves consecuencias que esto ha acarreado para los pequeños agricultores, el director regional de INDAP Jorge Sánchez dio a conocer las acciones y medidas que se han dispuesto para mitigar esta emergencia. En total, serán alrededor de 2.332 millones de pesos los que se entregarán en apoyo de las familias campesinas que están sufriendo uno de los veranos más secos de los últimos 50 años.

La autoridad regional explicó que “entre octubre y diciembre de 2014 se realizó el llamado para  el primer concurso SIRSD-S de la temporada 2015, donde postularon 1.113 planes de manejo con un presupuesto a repartir de casi 791 millones de pesos. Actualmente este concurso se encuentra en proceso de apelaciones y durante los próximos días será notificada la lista de seleccionados”.

También en el mes de diciembre se realizó un concurso de riego con recursos del Gobierno Regional, con una inversión de 180 millones de pesos, siendo aprobados 28 proyectos de riego intrapredial y 5 proyectos de riego asociativo. Dichas iniciativas ya están siendo ejecutadas y los agricultores se encuentran recibiendo los beneficios de este fondo.

Igualmente, y ante el inminente déficit hídrico que comenzó a visualizarse, INDAP abrió un segundo concurso SIRSD-S entre los meses de enero y febrero, el cual está en etapa de evaluación técnica, y que demandará 157 millones de pesos para los 210 planes de manejo presentados. Por otro lado, en enero se asignaron 367 millones de pesos a las agencias de área de la región por el programa de praderas suplementarias.

Jorge Sánchez detalló que “luego de una solicitud de nuestra dirección regional, se logró que el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, declarara situación de emergencia en Los Ríos para la aplicación de prácticas de emergencia del programa SIRSD-S. Esto significa que se dispondrán de 500 millones de pesos que irán en directo apoyo a los pequeños agricultores y ganaderos de la zona, con el objetivo de atenuar las consecuencias negativas de la falta de agua”.

Por último, en la visita del subsecretario de agricultura realizada a la región durante la semana pasada, se informó que dado el actual escenario que viven los usuarios de INDAP, se utilizará el fondo de apoyo inicial de PRODESAL y el capital de trabajo del PDTI, para financiar insumos en alimentación animal de los pequeños agricultores ganaderos que se encuentran en situación más crítica.

El director regional manifestó que hasta el 6 de marzo se cerró un nuevo concurso de riego, donde INDAP dispondrá de 337 millones de pesos, incentivos disponibles para la construcción y/o mejoramiento de obras de riego y drenaje.

“El gobierno, a través de INDAP, está desplegando todas las acciones necesarias para combatir los efectos de la escasez de agua en nuestra región. Además, de acuerdo a como avanza el mes de marzo las condiciones climáticas irán variando, en espera de un aumento de las precipitaciones, lo que permitirá ir superando este déficit de agua. Será en ese momento donde deberemos sentarnos para analizar las acciones futuras a ejecutar para evitar que esta situación nos golpee nuevamente de manera tan agresiva. Somos una región beneficiada en cuanto a recursos hídricos, pero tenemos que desarrollar medidas tendientes  a utilizar el agua de forma más eficiente, ya que este fenómeno de la sequía vino para quedarse, por lo que deberemos aprender a vivir con ella”, concluyó Sánchez.

CNR CONCLUYE CRUCIAL TRABAJO EN TERRENO JUNTO A INDAP PARA IMPULSAR PLANES PARA MEJORAR SISTEMAS DE RIEGO

Durante las últimas dos semanas pequeños agricultores y agricultoras de las cuatro provincias de la región del Biobío recibieron con sorpresa y alegría la visita de funcionarios de la Comisión Nacional de Riego e INDAP, quienes les comunicaron sobre la posibilidad concreta de mejorar sus ineficientes sistemas de riego.

Agricultores de diversas comunas de la región del Biobío fueron visitados en sus predios por funcionarios de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y de INDAP, quienes dieron a conocer una de las etapas trascendentales para el éxito de la nueva unidad de Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios de la CNR,  la que a través de dos inéditos concursos de fomento quiere orientar sus esfuerzos para llegar a regantes que nunca han obtenido un subsidio para mejorar sus sistemas de riego.

Paulo de la Fuente, coordinador de la Macro Región Zona Sur de la CNR, señaló que “la Presidenta Michel Bachelet ha sido clara en orden a emparejar la cancha en todas la áreas y nosotros como Comisión Nacional de Riego no somos la excepción. Por esta razón, nuestra institución ha disminuido barreras de entrada creando dos concursos orientados exclusivamente a la pequeña agricultura y pueblos originarios, para que puedan mejorar sus sistemas de riego con obras que serán subsidiadas en un 90%”.

Al referirse a las cifras involucradas en ambos concursos, expresó que  la región del Biobío es una de las tres regiones piloto que fueron seleccionadas para iniciar estos inéditos concursos de fomento, lo que significa que en 2015 esta región cuenta con más de $1.500 millones para pequeños proyectos de riego que sin duda solucionarán la calidad de vida de muchas personas”.

Braulio Martínez, agricultor del sector Chamizal Alto de la comuna de El Carmen explicó que “en su predio tiene un pequeño pozo zanja, con el que puede regar sus papas con riego tendido, pero para llegar con agua a sus castaños los debo hacer acarreando baldes”.

El caso de este agricultor no es aislado, ya que gran parte de los productores usuarios de INDAP utiliza riego tendido o botado, el cual es ineficaz en cuanto al uso eficiente del recurso hídrico, porque se desperdicia el 60% del agua y la planta no crece en forma óptima. Además para los cultivos que están alejados de la fuente de agua los agricultores o agricultoras deben realizar un gran esfuerzo físico para regarlos.

Por lo anterior, Martínez se mostró contento al saber de la existencia de estos nuevos concursos de la CNR, debido a que si sale beneficiado podría contar con un sistema de riego que incluye un panel fotovoltaico que le permita extraer el agua de su pozo zanja e impulsarla hasta un estanque en altura donde almacenarla. Así podrá elegir el momento oportuno para regar sin gastar en energía eléctrica, ya que gracias a la gravedad podrá conducir el agua a través de cintas hasta el cultivo elegido. Se optimiza de esta forma el uso del recurso hídrico, la planta recibe el agua justa y el pequeño agricultor no gasta dinero en energía eléctrica. Un proyecto de este tipo podría costar unos $5 millones, de los cuales el Estado subsidiaría $4,5 millones aproximadamente. Los proyectos tienen un tope de costo de 400 UF que equivalen aproximadamente a $10 millones.

Requisitos

Los requisitos que debieron cumplir los agricultores y agricultoras que están participando en los ya mencionados concursos son los siguientes; ser usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) PRODESAL o del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, no haber recibido anteriormente subsidio para obras de riego, la superficie a regar debe ser superior a las 0.2 hectáreas ó 2.000 metros cuadrados, tener aguas inscritas o en trámite de inscripción y ser dueño o arrendatario de la tierra. Es importante que quienes cumplan con estos requisitos y no estén participando en estos primeros concursos pilotos, estén atentos a futuros llamados.

INDAP


El apoyo que está brindando INDAP en el desarrollo de los concursos ha sido clave. Esto porque en esta primera etapa se está trabajando con agricultores que han sido usuarios de PRODESAL (Programa de Desarrollo Local) y PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena) de INDAP. Es así  como esta institución a través de sus jefes de áreas y los equipos Prodesal y PDTI han prestado colaboración referida a los agricultores que han sido visitados en diversas comunas como: Chillán, San Carlos, El Carmen, San Ignacio, Quillón, Cañete, Coelemu, Trehuaco, Quirihue, Arauco, Santa Bárbara, Florida, Yungay, Cabrero, Tomé, Ñiquén y Coihueco.

La CNR destinará el 10% de su presupuesto 2015 para obras menores a este inédito plan piloto que beneficiará a las regiones de Coquimbo, Biobío y La Araucanía. La región del Biobío contará para cada uno de los dos concursos que se realizarán durante este año con $767 millones que buscarán mejorar la calidad de vida de muchos agricultores que por primera vez verán crecer sus cultivos con un manejo eficiente del recurso hídrico.


 

 

INCENTIVAN USO DE ALMACIGOS EN CONTENEDORES PARA HORTALICEROS DE VALLENAR.

Asesoría técnica busca cambiar hábitos en pequeños agricultores de esa comuna.

“De un buen almácigo en contenedor se pueden obtener plantas más sanas y que se pueden adaptar mejor a condiciones agroclimáticas además de tener buenos rendimientos por año”, señaló Leonardo Pons, encargado de la asesoría técnica de Hortalizas de INDAP en Vallenar.

En actividad de día de campo realizada en esta localidad, el experto indicó además que las ventajas no se dan sólo por la salud de las plantas sino además por la economía que representan en ahorro de plaguicidas, semillas energía y agua.

“Uno de los elementos más importantes en la producción de almácigos a tener en cuenta con los contenedores es la construcción de un invernadero pequeño que cuente con las especificaciones adecuadas para albergar la producción de almácigos con resultados exitosos”. Por ello el profesional -aclaró- es necesario considerar algunas medidas que protejan a los invernaderos de agentes externos, como el viento y su efecto en la evaporación del agua, las zonas polvorientas, el sol y el resquebrajamiento de los plásticos en verano; además de su ubicación en fuentes de agua limpia, la orientación de su construcción y finalmente algunos agentes como aves y animales junto a la intervención del hombre mismo.

“Queremos cambiar los hábitos de producción en estos pequeños agricultores ya que la gran mayoría de los usuarios compran las plantas hechas desembolsando un alto presupuesto en dicha labor, sabiendo que tienen las herramientas para poder realizarla ellos mismos. Dos de los veinte y tres productores ya optaron por hacerlo en octubre del año pasado y a la fecha están con sus propias plantas”, concluyó Leonardo Pons.

INDAP, a través del servicio de asesoría técnica, hace un importante esfuerzo por disminuir las brechas que tienen los pequeños productores de hortalizas a nivel local y nacional para que ellos puedan vender en mejores condiciones sus productos en los mercados mejorando su calidad de vida.

MUNICIPALIDAD DE SAN CLEMENTE E INDAP INVITAN A LA EXPO PEHUENCHE

Feria costumbrista estará abierta al público entre el 13 y el 15 de marzo en la Plaza de Armas de San Clemente.

Con una selección de productos campesinos, degustación de comida chilena y la presentación de la parrilla de artistas, el alcalde de San Clemente, Juan Rojas y el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, realizaron el lanzamiento de feria Expo Pehuenche 2015,  en la Plaza Cienfuegos de Talca.

El evento organizado por la Municipalidad de San Clemente, con el apoyo de INDAP, congregará a cerca de  300 expositores, la mayoría de ellos usuarios de INDAP, quienes expondrán sus mejores trabajos en artesanía en lana, cuero, madera, fieltro; flores y plantas ornamentales, cervezas artesanales, mermeladas, conservas, huevos de campo, miel, hortalizas, frutas y productos procesados, entre otros.

El alcalde Juan Rojas dijo que esta feria busca rescatar la ruralidad, que es un sello de la comuna y su aporte a la sociedad, con el objeto de que las costumbres y tradiciones de la zona se mantengan y el público visitante pueda empaparse de ellas y visibilizar su valor. “Estamos muy contentos por la posibilidad de reunir en esta feria a tantos expositores de nuestro campo, quienes pueden mostrar la calidad de su trabajo, vender sus productos y compartir con el público las costumbres y tradiciones campesinas.”

Por su parte, el director de INDAP destacó que la institución viene apoyando la realización de ferias temáticas y costumbristas, en las distintas comunas de la región, con el fin de potenciar y fortalecer los circuitos cortos de venta, que permiten a los productores acortar la brecha entre productor y consumidor, lo que facilita la venta directa de sus productos, además de establecer contactos comerciales y permitir que los visitantes aprecien y valoren el trabajo de la pequeña agricultura.

La feria que abrirá sus puertas el día viernes 13, contempla una granja educativa con diversos animales como gallinas, patos, gansos, conejos, ovejas y cabras, entre otros. También los visitantes podrán degustar diversos platos típicos como porotos granados, cazuelas, asados y un pabellón con repostería tradicional con postres y delicias de la cocina chilena.

La muestra que se extenderá hasta el domingo 15 y que tiene una entrada gratuita, contará también con un stand de productores de la ciudad argentina de Malargüe, que ofrecerá su gastronomía tradicional con chivos al disco y al palo, entre otras preparaciones.

Paralelamente a la venta y exhibición de productos y gastronomía, se realizarán espectáculos artísticos y de rescate de nuestras tradiciones, como la trilla a yegua suelta los días sábado y domingo.

Parrilla de artistas

La Expo Pehuenche tendrá un show artístico todas las jornadas, el que contará con la presencia el día viernes 13 de Tito Fernández “El Temucano”, el sábado 14 estará  el grupo Quilapayún y el domingo 15 el artista nacional Héctor “Titín” Molina. Además actuarán durante la feria la Academia de Danza de Malargüe, el ballet  BAFORE, los reconocidos Bravos de Talca, las Voces de Talca, La Séptima de Talca y conjuntos de la comuna de San Clemente. 

La Expo Pehuenche estará abierta al público entre las 11:00 y las 23:00 horas.

 

 

INDAP ENTREGA RECURSOS PARA AGRICULTORES DE FRUTILLAS EN SAN PEDRO

Con el proyecto de Producción de Frutillas Hidropónicas en Invernadero en la comuna de San Pedro, pequeños agricultores beneficiados, buscarán la alternativa para optimizar el uso del agua, enfrentar la escasez hídrica e incrementar la rentabilidad de su producción.

 

 El proyecto contempla apoyar a un grupo de 20 agricultores con requerimientos especiales y serios problemas de agua, implementando en cada unidad productiva un invernadero de 8 mts  de ancho x 40 mts de largo x 4,7 mts de altura, para el cultivo hidropónico de frutillas. Se  contempla además sistema de producción hidropónica completo y recirculación de agua.

 

El Director Regional de INDAP Christian Suárez señaló que  ‘seguimos el mandato de la Presidenta Bachelet de confiar y apoyar a los pequeños agricultores, y estamos seguros que este proyecto de producción de frutillas hidropónica, con una inversión de parte de INDAP de 166 millones, pueda proyectarse en otros rubros hortícolas para la Región y el país, con esta continuar fortaleciendo la agricultura familiar campesina’.

 

Para los agricultores y la comuna de San Pedro, el cultivo de la frutilla es una alternativa agrícola importante en su ingreso socioeconómico, y que se ve amenazado por la sequía que ha afectado la zona los últimos años.  Con este proyecto se espera una real alternativa para enfrentar el déficit hídrico en la comuna, ya que su sistema de riego es cerrado y permite el ahorro del agua en la producción.

 

La Provincia de Melipilla ha dado énfasis a la sequía y en este marco la Gobernadora Cristina Soto manifestó ‘quiero agradecer a los funcionarios y al director regional de Indap por apoyar este proyecto. Sigue en pie este 2015 nuestro compromiso de generar todas las herramientas posibles para avanzar en este tema y este proyecto ayuda a que estos agricultores necesiten menos agua. Ojalá que este proyecto sea exitoso, para después seguir avanzando en esta comuna como en nuestra provincia’ 

 

De este modo la importancia del proyecto de Frutillas Hidropónicas en Invernadero que verá luz en mayo- junio es que permitirá ahorrar y reciclar el agua de riego, ahorrando más de un 60% con relación al agua necesaria para regar la misma cantidad de plantas en un cultivo convencional al aire libre. Contará con tecnología que se irá mejorando en el tiempo de acuerdo a la experiencia europea. Además, permitirá generar nuevos ingresos, principalmente en los meses de invierno, período en que no hay producción al aire libre, logrando con esto mayor estabilidad económica, mejorar la rentabilidad del negocio y la calidad de vida familiar y laboral para el sector de las frutillas.

 

La inversión total por agricultor es de $ 9.667.645, de ella se financia como subsidio, a través del Proyecto de Desarrollo de Inversiones PDI un monto de $4.800.000, sumando también $3.500.000 a través del Programa de Obras Menores de Riego (PROM). Lo que aporta cada agricultor corresponde a $ 1.367.645.

 

En Resumen INDAP a través de dos programas aporta una inversión de 96 millones  por concepto de PDI y  70 millones por concepto de PROM.

 

 Ver imágenes Aquí 

 

POSITIVA EVALUACIÓN DE ESTACIONES DE MONTA EQUINA REALIZÓ INDAP O’HIGGINS

Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, expresó que con su funcionamiento en Lolol y Graneros se cumplió con la demanda de los pequeños agricultores.

A través de un convenio suscrito por INDAP, el Ejército a través de la Dirección General de Fomento Equino y Remonta (DIGEFER) y las municipalidades de Graneros y Lolol se dio cobertura a la demanda de pequeños agricultores que utilizan la tracción animal para sus labores agrícolas.

“Los dos reproductores fina sangre de tiro pesado que son de propiedad del Ejército pudieron efectuar la monta de más de cien yeguas, lo que se va a traducir en el corto plazo en la obtención de crías equinas mejoradas que tendrán una mayor fuerza para el trabajo, lo que conlleva un beneficio para los agricultores, que de otra forma verían muy difícil tener acceso a este tipo de servicios”, comentó el directivo.

Carlos Felipe Vergara, manifestó que en la medida que exista la demanda de parte de los pequeños agricultores y los recursos, INDAP va a propiciar las condiciones para que este servicio de monta equina siga operando en la región, que es gratuito para los usuarios de la institución.

Esta iniciativa tiene su fundamento en la Dirección General de Fomento Equino y Remonta (DIGEFER) del Ejército de Chile, que desde el año 1953 está desarrollando el Plan Nacional de Fomento Equino, con el objeto de apoyar productivamente a los pequeños agricultores del país. El convenio con INDAP fue firmado el año 2006. Los dos ejemplares de tiro pesado de más de 600 kilos de peso cada uno fueron retirados recientemente de ambas estaciones de monta equina por personal del Ejército ante el término de sus servicios de la temporada.

INDAP Y CODELCO EXPLORAN ALIANZA ESTRATÉGICA QUE BENEFICIARÍA A PEQUEÑOS AGRICULTORES

Ambas instituciones estudian la factibilidad de proyectos que permitan fortalecer emprendimientos de la Agricultura Familiar.

 

Mejorar el acceso al recurso hídrico por parte de agricultores familiares, nuevos emprendimientos de turismo rural y circuitos cortos, forman parte de los proyectos que INDAP y CODELCO podrían apoyar a través de una alianza estratégica cuya viabilidad exploran ambas instituciones. 

 

Un primer acercamiento lo sostuvieron Octavio Sotomayor, Director Nacional de INDAP, Oscar Landerretche y Patricio Chávez, Presidente Ejecutivo y Vicepresidente de Sustentabilidad de Codelco, respectivamente. Las autoridades, evaluaron diversas alternativas de trabajo conjunto que favorezcan el desarrollo productivo de pequeños agricultores en distintas localidades del país, donde ambas instituciones tienen presencia. 

 

Entre los temas abordados, destacó el desarrollo de un programa amplio relativo a compras locales con Mina El Teniente, tendiente a favorecer la adquisición directa por parte de la minera estatal de productos campesinos elaborados por pequeños agricultores de la región. Durante la reunión, CODELCO mostró interés por el financiamiento compartido con INDAP de proyectos de desalinización de agua para favorecer el riego de suelos donde el acceso al recurso hídrico se encuentra limitado. 

 

Emprendimientos de Turismo Rural, también podrían ser parte de esta alianza estratégica. Para el Director Nacional de INDAP, varias localidades presentan amplias aptitudes para poder albergar rutas de alto atractivo turístico, destacando Tiltil, zona de gran importancia para CODELCO.  

 

Estos y una serie más de proyectos deberán ser abordados en próximas reuniones entre equipos de ambas instituciones, con el fin de viabilizar su ejecución con un enfoque global que permita un desarrollo integral de los emprendimientos agrícolas de la agricultura familiar.

 

DIEZ MIL KILOS DE LANA ACOPIAN PEQUEÑOS GANADEROS DE LA CUENCA DEL LAGO GENERAL CARRERA

El proceso fue coordinado por el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrolla INDAP, junto a productores de Paso Las Llaves, Mallín Grande, Puerto Guadal, Puerto Bertrand, Río Leones y Chile Chico.

Diez mil kilos de lana sucia al barrer acopiaron esta temporada casi 30 pequeños productores ovinos, en su mayoría, de la cuenca del Lago General Carrera, en su cuarta experiencia de acopio y venta asociativa.

El proceso fue coordinado por los jefes técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal-INDAP de Chile Chico, Juan Prat y Raimundo López, quienes gestionaron el acopio en Puerto Guadal y la posterior entrega a la Asociación Gremial Río Báker para la tradicional subasta conjunta.

Juan Prat explicó que se trata de la cuarta venta asociativa de pequeños ovejeros del sector, quienes paulatinamente han confiado en esta vía de comercialización, considerando el mejor precio que obtienen por un producto que representa una de sus principales fuentes de ingreso.

“La lana proviene de distintos sectores: Paso Las Llaves, Mallín Grande, Puerto Guadal, Puerto Bertrand y Río Leones. También tuvimos la participación del Prodesal de Chile Chico que se sumó a esta venta asociativa. El primer año entregamos 90 kilos, el segundo año entregamos dos mil kilos, luego entregamos 6 mil y este año 10 mil”, afirmó.

Agregó que si bien la venta final está en proceso, se espera un precio cercano a los 1.300 pesos por kilo, lo que duplica el monto al que se vendía e forma individual puesta en el predio.

“Después empezaron a confiar, vieron que los resultados eran buenos y comenzaron a unirse. Este año no fue necesario hacerle propaganda a la venta asociativa, la gente solita empezó a llegar acá. Al no vender en forma asociativa, al único precio que va a poder optar es a 650 pesos, 700 pesos vendiéndole a un intermediario informal”.

Tras el acopio, el total de la lana fue trasladada por uno de los vecinos de la localidad, que también entrega lana y coopera a que la fase final del proceso de entrega se cumpla de manera adecuada a cabalidad.