Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11952)

Total de Noticias (11952)

MÁS DE 75 PEQUEÑOS AGRICULTORES EXHIBIRÁN SUS PRODUCTOS EN LA EXPOMUNDORURAL 2015 DE MAGALLANES

Presentan programa de la feria hortofrutícola más importante de la Patagonia que se realizará entre 14 y 15 de marzo.

Exhibición y venta de productos hortícolas, artesanales, turismo rural, juegos tradicionales, talleres de cocina, degustación de asados de cordero al palo y música campesina son parte de la oferta que promueve la ExpoMundoRural2015 en Magallanes, la feria hortofrutícola más importante de la Patagonia y el único espacio en la región que congrega los productos que se producen en la zona austral.

La actividad que se realizará entre el 14 y 15 de marzo en las dependencias de Cordenap, ubicada en avenida Bulnes 01465, busca promover una dieta saludable entre la comunidad y al mismo tiempo dar a conocer los productos agrícolas más importantes que cosechan los pequeños agricultores usuarios de INDAP, en la zona austral, superando la escarcha, viento y condiciones de clima difícil.

El invernadero de la pequeña agricultora Rosa Cárdenas fue el escenario elegido para dar a conocer a la comunidad las actividades que se realzarán en la próxima ExpoMundoRural2015. En la ocasión, la gobernadora de Magallanes, Paola Fernández, destacó la importancia de promover una dieta sana y saludable, en base a productos naturales. “Uno de los problemas más graves que presenta la Región de Magallanes, es el alto nivel de sobrepeso y obesidad, especialmente en menores de 6 años, siendo uno de los motivos de ese triste diagnóstico la forma en que los individuos se alimentan, porque en sus dietas predominan los alimentos altamente procesados y cargados de azúcar o sodio.  Una respuesta a esa situación, es el trabajo que promueve INDAP al potenciar y apoyar la Agricultura Familiar Campesina, ya que ellos son proveedores constantes de alimentos sanos y naturales (hortalizas, frutas y verduras), contribuyendo a una dieta equilibrada”, explicó Fernández.

Por su parte, el director regional de INDAP, Víctor Vargas, aseguró que la agricultura familiar desarrolla una serie de prácticas ambientalmente sustentables y dada su producción a baja escala, genera ventajas en términos de manejo y tratamiento de desechos y residuos. Asimismo destacó el trabajo de los pequeños agricultores.  “Ellos son los proveedores constantes de alimentos sanos y naturales.  Hortalizas, frutas y verduras contribuyen a mantener una dieta equilibrada.  Por eso, el llamado a la comunidad es a conocer y acercarse a lo nuestro, a lo que se produce en la Patagonia”.

Los dirigentes campesinos alabaron el retorno de la feria. “Esta es una gran oportunidad de vender nuestros productos y demostrar que la agricultura en la zona es de calidad, con los más altos estándares.  Son varias familias que se benefician con la venta, pero más aún los consumidores, por eso estamos contentos de que la feria vuelva”, valoró Pedro González. “Son cinco meses que tenemos de agricultura en la región y hay que aprovechar estas posibilidades que nos entrega INDAP.  Estoy muy contenta de poder exhibir todos mis productos”, dijo Rosa Cárdenas.

La última ExpoMundoRural se realizó el año 2011, entonces más de 5 mil personas asistieron y participaron de la fiesta campesina.

DESCARGAR RECETAS CAMPESINAS DE LA PATAGONIA:

Imagen eliminada.

DESCARGAR REVISTA MAGALLANES: TIERRA DE AGRICULTORES
Imagen eliminada.

“ESTA CAPACITACION ME DIO EL IMPULSO PARA USAR MEJOR EL AGUA DE RIEGO”

Son las palabras de Héctor Avilés, pequeño agricultor del sector El Rulo, Coinco, capacitado por INDAP-SENCE.

Así como él otros 12 pequeños agricultores de Coinco fueron capacitados en manejo de riego, y 12 productores de Olivar, en su mayoría mujeres, en el curso de producción de flores de invernadero y al aire libre.

Los directores regionales de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y de SENCE, Cristian Pavez, entregaron junto a la alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero, los certificados que acreditan el paso que dieron los usuarios de INDAP que participan en su programa Prodesal.

“Esta capacitación me estimuló a ver otras posibilidades de manejar el agua de riego, porque creo que puedo ser  más productivo en el terreno en que estoy”, precisa el agricultor, donde posee naranjos, higos, paltas y uva en no más de 2,5 hectáreas. “Esta es una ayuda que permanece en el tiempo y con las técnicas que aprendimos se puede hacer una mejor aprovechamiento del agua en estos tiempos de escasez que hay”, comenta.

El Director Regional de SENCE, Cristian Pavez, reafirmó el compromiso de la institución con la capacitación de las personas. “Es muy importante que los recursos que destinamos lleguen a donde tienen que llegar, a quienes más lo necesitan. Por ello este año potenciaremos las capacitaciones con el programa Más Capaz, donde esperamos capacitar a 5 mil mujeres y jóvenes de la región”, acotó.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, manifestó que “estamos abocados a dotar de mejores capacidades y habilidades a los pequeños agricultores para que desarrollen sus actividades productivas, lo que forma parte de nuestros compromisos como INDAP, a través de un desarrollo rural que sea inclusivo y que permita ir mejorando las condiciones de vida de la pequeña agricultura”.

La Alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero, destacó el logro que significa que los agricultores se capaciten, “donde hay esfuerzos y trabajo de ustedes que se unen a los apoyos de instituciones como INDAP y SENCE y donde el municipio también está interesado en colaborar”.

 

MÁS DE UN CENTENAR DE AGRICULTORES DE LA ARAUCANÍA SON DUEÑOS DE SUS TIERRAS

Con el Título de Dominio entregado por INDAP podrán acceder a diversos programas de desarrollo social y de fomento productivo.

Fueron años de espera para ser dueña de la tierra que le heredó su padre, y que por falta de recursos no pudo regularizar. ”Es una alegría tremenda, fue una sorpresa. Hace muchos años que estábamos esperando para ser dueños legalmente del terreno que nos dejó nuestro padre al morir” señaló emocionada, Audelia Huilipan, al recibir el anhelado Título de Dominio que le entregó  INDAP,   a través del programa  Esta es Mi Tierra.

Audelia-  junto a sus seis hermanos-  forman parte de los 145 agricultores que llegaron desde las 23 comunas de La Araucanía, a recibir esta escritura que el Intendente,  Francisco Huenchumilla y el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, entregaron las familias, haciéndolas legítimamente dueños de sus tierras.

La iniciativa del Gobierno forma parte del Programa Esta es Mi Tierra, cuyo objetivo es brindar seguridad jurídica a la tenencia imperfecta de la propiedad raíz rural. A través de este instrumento, se otorga asesoría especializada para conceder títulos de dominio a pequeños agricultores beneficiarios de INDAP, que realicen actividades económico-productivas, silvoagropecuarias, agroindustriales u otras actividades conexas, los que al momento de recibir sus títulos de dominio pueden acceder a distintos programas y beneficios estatales.

En la oportunidad, el Intendente Francisco Huenchumilla, destacó el valor de la iniciativa. “Este es un buen programa. Porque para poder acceder a los beneficios de INDAP, hay que tener los títulos al día. Estas herencias, estas cosas irregulares que hay en la conformación de los títulos, son algo complejo, difícil de resolver. Eso hace que la gente no pueda acceder a los beneficios que tiene INDAP. Por eso es muy potente  este programa, porque a la gente le da certeza y claridad”.

El Director de INDAP explicó que este programa complementa las políticas productivas y abre una ventana de oportunidades. “A la fecha de hoy,  llevamos, con esta entrega de 145  títulos de dominio,  alrededor 816 entregados.  Seguiremos en esta línea, asumiendo el compromiso con el Intendente, que además de lograr los títulos de dominio poder poner recursos asequibles para que ellos puedan optar a los beneficios de INDAP y otros servicios del Estado”, puntualizó Moenen-Locoz.

Las autoridades recordaron que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, existen en el país cerca de 70 mil predios rurales que presentan irregularidad de tenencia. Con la entrega de un título de dominio, los agricultores podrán  acceder a subsidios de vivienda rural, bono legal de aguas, obras de riego, electrificación y agua potable rural, infraestructura productiva predial, entre otros.

En esta oportunidad recibieron sus escrituras familias  pertenecientes a las  comunas de Carahue, Cunco, Lautaro, Loncoche, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pucón, Puerto Saavedra, Temuco, Vilcún, Villarrica, Teodoro Schmidt, Toltén, Traiguén, Lonquimay, Victoria, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Galvarino, Los Sauces y Lumaco.

 

Jenny Castro Gutiérrez
Periodista INDAP
Región de La Araucanía 

AGRICULTORES DE CASABLANCA TIENEN EXITOSA FERIA DE PRODUCTOS CAMPESINOS

Productores que pertenecen al programa Prodesal de INDAP funcionan hace más de un año en la plaza de Casablanca y durante el verano en pleno centro de Quintay, donde ofrecen desde pan amasado, hortalizas, huevos y miel hasta plantas ornamentales y artesanía en telar.

Felices y orgullosos están los cerca de 14 productores agrícolas de la comuna de  Casablanca que conforman la feria campesina que cada sábado se instala a un costado de la Plaza de Armas - frente a la iglesia – donde ofrecen lo mejor de la producción local. Todos ellos pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP y desde hace poco más de un año esta iniciativa se ha transformado en una feria permanente que cada miércoles se traslada hasta la plaza de Quintay, durante el verano, donde han tenido un éxito rotundo gracias al flujo de turistas que visita el sector costero.

La apicultora Fidelina Ugarte es una de las integrantes de esta feria INDAP que ofrece frutas, verduras, mermeladas, huevos, miel, pan amasado, plantas ornamentales y artesanía en telar, entre otros productos:

“Esta feria ha sido una gran vitrina para nuestros productos, donde podemos mostrar y vender lo que hacemos. Quintay ha sido genial para nosotros, porque vendemos todo. Esperamos seguir contando con el apoyo del Prodesal de INDAP para potenciar la feria y poder instalarnos en el centro mismo de la plaza de Casablanca”.      

Por su parte, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “con estas ferias estamos potenciando las cadenas cortas de comercialización con la venta directamente al consumidor. INDAP ya tiene recursos comprometidos para apoyar esta feria y otras de la región durante este año a través del ítem “Circuitos Cortos” lo que permitirá  fortalecerlas e incluso convocar a nuevos integrantes. La idea es que ellos puedan mejorar su capacidad productiva y comercial y de paso su calidad de vida”.

La feria de productores Prodesal de Casablanca cuenta con el apoyo de la municipalidad de la comuna que, en convenio con el Prodesal de INDAP, promueve este método de comercialización que es parte de los lineamientos institucionales de INDAP y una excelente oportunidad para los productores.

EN QUINTERO MEJORAN MÁS DE MIL METROS DE CANAL PARA COMBATIR LA SEQUÍA

Director regional de INDAP realizó visita a terreno para ver el avance de esta obra de riego que permitirá beneficiar más de 60 hectáreas de predios agrícolas

Cerca de un 80 por ciento de avance en ejecución tiene actualmente el proyecto de mejoramiento de la conducción de las aguas provenientes del tranque Chamorro en la localidad de Valle Alegre, comuna de Quintero. Se trata del revestimiento con losetas de hormigón de 1.078 metros de canal, transformándose en la más importante obra de riego de este tipo que se ha concretado en la comuna.

El director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, efectuó una visita a terreno donde junto a profesionales de INDAP y agricultores beneficiados con la obra, realizó una inspección del proyecto que es financiado a través de recursos de emergencia de INDAP.

La obra tendrá un costo total de casi cien millones de pesos y permitirá mejorar la eficiencia del recurso, además de disminuir los costos y tiempos de mantención de la red de  distribución beneficiando directamente 60 hectáreas de predios agrícolas.

El representante de los regantes, Héctor Cisternas, junto con agradecer la ejecución del proyecto dijo que “esto es una obra beneficiosa para nosotros que nos va a permitir tener mayor rapidez para que nos llegue el agua a las parcelas. Es un adelanto tecnológico para seguir luchando a futuro. Además se va a evitar el robo de agua. Estamos más que contentos. Es bueno que el director conozca lo que se está haciendo y vea en qué se invierten las platas para después seguir peleando  otro tipo de proyectos”.

COMPROMISO         

Por su parte, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, sostuvo que “esta es una obra más que cumple con el compromiso asumido por INDAP y con las autoridades centrales de Gobierno en términos de colocar más recursos donde más se necesitan. No olvidemos que esta zona ha tenido algunos problemas que hacen necesario que los servicios tengan una mayor presencia y compromiso sobre todo para levantar estas comunas productivamente”.

La autoridad agregó que “aquí estamos frente a una obra que beneficia indirectamente a mucha gente con este kilómetro de canal revestido. Los agricultores organizadamente se la jugaron porque era un viejo anhelo que ahora gracias a estos recursos se hace realidad”. 

Este tipo de proyectos corresponden a obras que tienen como objetivo principal proteger la conducción del agua evitando pérdidas por infiltración y mejorando la dotación de agua disponible, viéndose reflejado en un incremento en la producción de los beneficiarios del proyecto.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PUERTO MONTT SE CAPACITAN EN DÍA DE CAMPO

Campesinos de la comuna se dieron cita en el sector de Polincay, donde expertos los incentivaron a utilizar mejor los recursos disponibles y así enfrentar el invierno en buenas condiciones.

En el marco del Plan de Acción que el equipo Prodesal de Puerto Montt lleva adelante, se efectuó en la localidad de Polincay, un Día de Campo que contó con la participación de pequeños agricultores de la comuna.

En la actividad, donde participaron más de 80 campesinos, se trataron temas que dicen relación con el manejo de praderas y nutrición animal. También se efectuó una pequeña muestra de maquinaria agrícola. 

Las exposiciones estuvieron a cargo de profesionales de tres empresas de la zona, quienes explicaron las técnicas para lograr un buen manejo de una pradera suplementaria, además de las implicancias de una buena alimentación en el ganado.

El Director (s) Regional de INDAP, Octavio Ojeda, dijo que “este tipo de encuentros, donde se logra convocar a tantos pequeños agricultores que llegaron desde diferentes sectores rurales de la comuna, lo que busca es entregarle más y mejores herramientas a las familias campesinas, sobre todo de cara al invierno, o en condiciones de sequía, como el que está afectando a la zona”.

Ojeda agregó que “las exposiciones realizadas por expertos, dan cuenta de diversas medidas que los agricultores de la zona pueden tomar para enfrentar situaciones complejas, como el caso de las praderas suplementarias, donde INDAP inició su proceso de postulación para la obtención de recursos que permitan a los agricultores realizar un cultivo que se convierta en un apoyo a los recursos forrajeros que ya tienen”.

El día de campo contó, además, con un campeonato de brisca para los participantes y de un asado al palo para compartir.

Gíssela Sepúlveda Luna
Periodista INDAP
Región de Los Lagos 

PEQUEÑOS AGRICULTORES SE PRESENTARON EN LA MUESTRA QUEMCHINA

Artesanías, hortalizas, ganado y maquinaria dieron vida a Expo Agro Quemchi 2015

El evento, organizado por la municipalidad, a través de su equipo Prodesal, contó con el apoyo de INDAP Región de Los Lagos y reunió a campesinos de la zona, quienes pudieron exponer y vender sus productos.

Los olores de las preparaciones típicas de Chiloé se confundían con el aroma de las papas recién cosechadas, zanahorias, ajos y una serie de productos que los pequeños agricultores de Quemchi dieron a conocer en la tercera versión de la Expo Quemchi 2015, actividad organizada por la Municipalidad de la comuna, a través de sus equipo Prodesal y que contó con el apoyo de INDAP Región de Los Lagos y del Comité de Agencia de Área (CADA).

Cerca de 150 agricultores se dieron cita en la muestra, que tuvo como objetivo dar un espacio especialmente diseñado para la exposición de los productos que los campesinos y artesanos de la zona generan, entregándoles la posibilidad de aumentar sus ingresos.

En ese contexto, el presidente del Comité de Agricultores de Agencia de Área de Quemchi, Esteban Cárdenas, expresó que “es un momento muy importante para los agricultores campesinos, porque esta instancia yo creo que es la oportunidad de ver que los agricultores estamos avanzando en el trabajo agrícola. Hay mucho dinero que el Estado da para los diferentes proyectos de la agricultura y creo que la gente los ha estado utilizando bien”.

Octavio Ojeda, Director (s) Regional de INDAP, destacó la masiva participación de los agricultores en la Expo Agro y subrayó que “es tremendamente importante para INDAP que nuestros pequeños agricultores tengan espacios para exhibir sus productos, mostrar en los que están trabajando en sus predios y para que, en definitiva, con esta expo feria puedan  presentar al mundo, sobre todo al mundo urbano, lo que ellos son capaces de entrega como producción para la población”.

Ojeda agregó que “también es importante que los agricultores con esta muestra nos entreguen y demuestren que son capaces de producir bien, que son capaces de generar recursos para sus familias, con los cual les permite alcanzar mejor estándares de vida”. 

Por su parte, el jefe de Área INDAP Quemchi, Luis Varnet, manifestó que el propósito de la muestra “tiene que ver con que se genere un espacio para ellos puedan mostrar sus productos que procesan, que producen, a la comunidad. Ellos están potenciando el rubro hortochacarería, mostrando principalmente las hortalizas, las papas nativas que son un componente importante productivo dentro de la comuna y el rubro ovino, que también es relevante, con distintas razas de producción de carne”.

La feria contó además con la participación de expositores de maquinaria agrícola, para combinar la tradición de los cultivos chilotes, con la modernización y tecnologización de los procesos.

 

Gíssela Sepúlveda Luna
Periodista INDAP
Región de Los Lagos

FAMILIAS DE ISLA HUAR RECIBEN CARNERILLOS PARA INCREMENTAR LA MASA OVINA DE LA ZONA

Con esta iniciativa, que también beneficia a pequeños agricultores de Calbuco, se pretende a incorporar genética de primer nivel, con el objetivo de producir mayor cantidad de kilos de carne por hectárea, mejorando su calidad, siendo un apoyo en la economía familiar campesina.

En el marco del Programa de Mejoramiento de la Competitividad y Productividad de la Ganadería Ovina en la Región, que lleva adelante INDAP Región de Los Lagos junto al Gobierno Regional, se realizó en Puerto Montt un embarque de ganado ovino hacia Isla Huar.

Esta iniciativa, que beneficiará directamente a 41 predios de Isla Huar, específicamente de las localidades de Chipue y Alfaro, así como también a pequeños agricultores de Calbuco, tiene como objetivo aumentar la masa ganadera ovina en la Región de Los Lagos, a través de la retención de vientres ovinos, que permita incrementar el número de hembras en estado reproductivo. Para ello se realizará la entrega de carnerillos reproductores de raza Suffok Down, provenientes de Inia Hidango, en la Región de O’Higgins, cuyo valor unitario es de 110 mil pesos.

Al respecto, el Director Regional (s) de INDAP, Octavio Ojeda, señaló que este es un programa muy relevante, ya que con la entrega del ganado ovino “estamos incorporando calidad genética a un rebaño que pretendemos mejorar. Se trata de un programa que estamos desarrollando en conjunto con recursos Gore y que hará que nuestros productores puedan, en definitiva, producir más kilos de carne por hectárea y eso significa, también, mayores ingresos para ellos”.

En ese mismo contexto, el jefe de Área Puerto Montt de INDAP, Marcelo Guerrero,  explicó que “esto es un tremendo impacto, ya que se está entregando genética de primera calidad hacia pequeños agricultores y eso es tremendamente relevante, porque es un tema que no solo va a impactar a los agricultores que son usuarios de INDAP, sino que a toda la isla, ya que estos animales van a comenzar a generar críos y será un impacto para toda la isla a mediano y largo plazo”.

Guerrero indicó, además, que los ovinos transportados desde Inia Hidango a Puerto Montt cuentan con certificado de brucelosis ovina y meadi visna, enfermedades de las que los carnerillos están completamente libres.

Por su parte, Juan Vargas, pequeño agricultor de Huar, que estuvo presente en el embarque de los animales hacia la isla, manifestó que “el programa es muy bueno, porque con esto hemos cambiado la raza, hemos aumentado el volumen de ovejas y creo que los agricultores están muy contentos con esta ayuda de Indap, porque hemos avanzado mucho más de los que nosotros pensábamos”.

 

Gíssela Sepúlveda Luna
Periodista INDAP
Región de Los Lagos 

PEQUEÑOS AGRICULTORES PARTICIPARON EN FIESTA DE LA FRUTA DE ROSARIO, RENGO

La apicultura, cosmética natural, vinos y productos avícolas marcaron su presencia en la novena versión de la Fiesta de La Fruta, sus Frutos y su Gente.

La microempresa agrícola “Natur Seed” marcó su presencia en la fiesta de Rosario con sus productos naturales a base de semillas, con una gran variedad de presentaciones al público, como maní confitado con coco rallado, con  orégano, albahaca, al merquén, además de maravilla confitada, y semillas al natural. La pequeña productora, María Piña, usuaria de INDAP del sector la Vinilla, San Vicente, valoró su participación en esta feria. “Estas ferias son muy importantes, pues de esta forma nos podemos dar a conocer y que la gente conozca nuestros productos que son naturales, sin aditivos ni químicos”.

Nurinalda Paredes, usuaria del Prodesal-INDAP de Quinta de Tilcoco, se lució con productos elaborados a base de hoja de choclo y totora. Señaló que es un orgullo estar presente en estas ferias y agradeció el apoyo de INDAP.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, manifestó que “lo que hacemos es abrir espacios para relevar la producción agrícola de la pequeña agricultura. Es por ello que apoyamos a los pequeños productores presentes en esta fiesta, representados a través de productores avícolas, de vino artesanal, miel, plantas ornamentales y cosmética derivada de productos agrícolas. Para nosotros apoyar esta fiesta de la fruta significa apoyar la identidad y tradiciones de nuestra región, una región que es parte de la potencia agroalimentaria donde la pequeña agricultura es relevante”.

La presidenta del Comité de Adelanto “Rosario al Progreso”, Erica Peñaloza, entidad organizadora del evento, sostuvo que ésta es la fiesta de la gente de campo, del hombre y mujer temporera, de los artesanos que por ya 9 años ha trascendido de Rosario a la región. Destacó el apoyo de las instituciones que estuvieron presentes en esta versión como la Municipalidad de Rengo, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile e INDAP, ´”institución que siempre ha estado apoyando esta fiesta”.

 

APOYO DE INDAP PERMITE FORTALECER EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COMBARBALÁ

Con estanque, riego tecnificado y paneles fotovoltaicos se da un fuerte impulso a una de las comunas más afectadas por la sequía.

Si bien la sequía está trayendo una serie de dificultades para la agricultura, un ejemplo que pese a estas adversidades sí es posible salir adelante es el caso de Orlando Ramírez, pequeño productor de la localidad de El Peral de la comuna de Combarbalá. Mediante el apoyo de INDAP, en la actualidad cuenta con diversas obras que le han permitido seguir en el agro e incluso fortalecer su negocio.

Tras un recorrido por su predio realizado recientemente por un equipo de INDAP, se observó en terreno que las ayudas consistentes en un estanque, riego tecnificado y kit fotovoltaico están plenamente operativas y que han sido un fuerte impulso para que el agricultor enfrente mejor el complicado momento que vive el agro en una las comunas más golpeadas por la sequía.

El agricultor posee 3 hectáreas, de las cuales media está destinada a varios cultivos (entre ellos porotos, tomate, frutilla y frutales) producidos con semillas originales y que de acuerdo a la estación los va rotando. Además, promueve una agricultura orgánica por lo que utiliza al mínimo los químicos. Otra media hectárea la dedica a praderas, lo que le permite contar con forraje para su ganado.

Ramírez destaca que gracias al apoyo recibido por INDAP “como familia hemos podido salir adelante, pese a lo complicado que está el escenario por la falta de agua. Para mí esta ayuda es muy valiosa, porque en el día a día estas obras nos ayudan mucho en nuestro trabajo. De otra manera sería casi imposible seguir sacando adelante nuestras producciones”.

Jorge Rivera, Director Regional (s) de INDAP Región de Coquimbo, puntualiza que en este caso la labor de la institución se ha centrado en apoyarlo en la construcción de un estanque revestido con geomembrana a través del Programa Riego Intrapredial, el que inicialmente permitía un almacenamiento de 150 m3 y en el que INDAP entregó un incentivo por más de 1 millón y medio de pesos. Posteriormente, gracias al aporte del mismo agricultor, esta obra se extendió a una capacidad de 300 m3.

A lo anterior se suma el apoyo en tecnificación a través de riego por goteo en la media hectárea dedica a los cultivos y riego por aspersión móvil en la media hectárea de pradera, con un incentivo de INDAP de 3 millones y medio de pesos. En tanto, en el caso del kit fotovoltaico, consistente en tres paneles y una bomba sumergible, la ayuda fue por más de 2 millones y medio de pesos.

“Hemos apoyado a nuestro usuario utilizando distintos instrumentos, lo que permite atenderlo integralmente. En el contexto que vive la agricultura regional su caso es muy significativo, porque demuestra que pese a la escasez hídrica se puede salir adelante e incluso producir cultivos de muy buena calidad”, indicó Jorge Rivera, Director Regional (s) de INDAP Región de Coquimbo.

Igualmente, la institución ha beneficiado al pequeño productor combarbalino con un corral de 72 mts para su ganado, con un aporte cercano al medio millón de pesos a través del programa Incentivo para el Financimiento Productivo (IFP).

“En este predio llevó más de 50 años y para nosotros la agricultura ya es una forma de vida y también un compromiso con nuestra gente. Por eso este tipo de ayudas son muy bienvenidas, porque nos da la seguridad de seguir adelante con el trabajo que siempre hemos hecho”, finalizó Orlando Ramírez.