Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11967)
Total de Noticias (11967)

APICULTORES DE MELIPILLA SE CAPACITAN EN UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO CON APOYO DE INDAP
"Melipilla es la provincia más grande de la Región en atención de usuarios o agricultores donde la emergencia afectó de manera grave. Por ello nos estamos adjudicando el 50% de los beneficios. En la medida que ustedes mejoran sentimos que ayudamos en la agricultura familiar" expresó al inicio de la capacitación el jefe de área de INDAP, Eduardo González.La jornada, realizada en la Universidad del Pacífico (sede Melipilla) tuvo como finalidad informar y capacitar a los agricultores acerca de las entregas de emergencia de INDAP que se han realizado en la Región, respecto del concentrado para las abejas y cubos del alfalfa para el ganado -este último que se distribuirá en las próximas semanas- además de capacitar acerca de los procedimientos y beneficios de los programas de INDAP para los usuarios.
El Director Regional Christian Suárez, valoró la participación de los agricultores donde se refirió a la emergencia "por la escasez de agua tenemos esta entrega de alimento apícola y ganadero de manera paliativa. Estamos mejorando el programa de riego que es una forma de ayudar a la deficiencia hídrica, pero evidentemente tenemos un problema que no está solo en manos del INDAP resolver sino de todas las instituciones y estamos trabajando en forma coordinada para salir en ayuda de la agricultura familiar".
En la jornada participaron más de 150 agricultores de la provincia de Melipilla donde expusieron, el Director Regional de INDAP, los directores de las Escuelas de Agronomía y Veterinaria, Carlos Díaz y Juan Martin Russo, además del Jefe de Área de INDAP Melipilla, Eduardo González.
"La labor que realiza INDAP Prodesal, como puente vinculado al territorio es firmemente valorada por los agricultores en general, y nos permite hoy contar con convocatorias como estas, dada la cercanía y confianza que tienen los agricultores con la nueva administración de la institución. Esto es un indicador de que estamos realizando las cosas bien y mejorando cada día. Valoro esta instancia entre las entidades académicas y las instituciones públicas de las cuales no se pueden sino generar cosas buenas y juntos potenciarse", señaló Suárez
La autoridad regional, dio a conocer que esta iniciativa colaborativa con la Universidad del Pacífico pues "viene a fortalecer el desafío del trabajo en conjunto como Región con la finalidad de mantener el suelo agrícola, debido a que la presión inmobiliaria no es menor en el área, y que se debe generar un trabajo más rentable para nuestros agricultores, para que de esta forma se pueda mantener la actividad agrícola traspasando las nuevas generaciones. En la Región Metropolitana se produce más del 40% de las hortalizas que se consumen en el país, dato relevante, somos una región agrícola y no todos lo saben".
Ver imágenes aquí

INTENDENTE ORREGO COMPARTE CON MUJERES RURALES EN LA PROVINCIA DE TALAGANTE
En una jornada de mujeres agricultoras productoras de mermeladas, cosméticos y conservas entre otros sub productos de la miel, el Intendente Metropolitano Claudio Orrego compartió junto al Director Regional de INDAP Christian Suárez, la Seremi de Agricultura Fabiola Freire y la Gobernadora Graciela Arochas, en la provincia de Talagante.Durante el encuentro con más de 100 mujeres, la autoridad metropolitana se refirió a la participación ciudadana, dio a conocer los lineamientos estratégicos de la Región y los desafíos de integración de la ciudad con el área rural.
La iniciativa de compartir con las mujeres rurales en grandes diálogos y conocer sus necesidades, se llevará a cabo en toda la Región, con la finalidad de ir mostrando el trabajo en conjunto que tiene el Gobierno con las provincias y municipios, dando énfasis en la mujer campesina.
Christian Suárez Director Regional de INDAP, destacó esta actividad donde se fortalece al programa Prodesal, además de ir armando puentes para el convenio INDAP – PRODEMU, que ya se está ejecutando en la provincia y en la Región, siguiendo el mandato presidencial de apoyar a la agricultura familiar, pero con un eje central en sus mujeres y jóvenes.
Ver imágenes aquí

MESA DE COORDINACIÓN PRODESAL DE TALAGANTE RECOGIÓ INQUIETUDES DE AGRICULTORES
Con 80 agricultores del programa Prodesal de Talagante se llevó a cabo esta jornada donde participó Christian Suárez, Director Regional de INDAP y la jefa de área, Claudia Orellana.Esta es la actividad final del Prodesal de Talagante donde se convocaron agricultores para tratar temas de relevancia como el calentamiento global y el cuidado del medio ambiente. Relataron además experiencias de vida y manifestaron la importancia de la agricultura familiar y los efectos que el cambio climático ha provocado a los distintos rubros de agricultores en la provincia.
La jefa de área, Claudia Orellana, destacó la importancia de esta jornada ya que ‘les permite intercambiar experiencias con exposiciones y trabajos de grupos para que mejoren y así aplicar en su productividad. Esta zona ha sido bien afectada por la sequía y lo que se busca es ver en conjunto las falencias y ponerse de acuerdo en hacer un levantamiento de la información y de este modo aunar criterios'
Asimismo, el Director Regional señaló la importancia que tiene para INDAP incorporar al trabajo la mirada de los agricultores, "recoger sus inquietudes en terreno, ver como canalizamos mejor los recursos, desarrollamos mejores instrumentos que permitan fortalecer sus emprendimientos y damos un mayor impulso a la Agricultura Familiar Campesina, es para lo que estamos trabajando y es el mandato expreso de la Presidenta Bachelet".
En esta jornada se entregaron también bonos del Fondo de Apoyo Inicial -FAI- sumando además la premiación a los ganadores del Proyecto Municipal de Inversión, por un monto total de dos millones de pesos.
Respecto a este proyecto el Administrador Municipal de Talagante, Patricio Campos, comentó que "tenemos Prodesal desde el 2006, y desde el 2008 entregamos aportes con fondos municipales propios a proyectos de los agricultores que participan en el Prodesal. Este es un esfuerzo como municipio y entendemos el único de la Región Metropolitana con esta iniciativa, que se entrega para retribuir el entusiasmo y las ganas de trabajar de los agricultores de nuestra comuna. Esta selección de proyectos está a cargo del equipo técnico Prodesal y lo que buscamos premiar es la innovación en distintas áreas que sean de proyección a la agricultura de nuestra comuna".
“Estas actividades con los agricultores los fortalecen desde lo personal para que desarrollen sus potencialidades” fue la evaluación de la jefa de área.
Ver imágenes aquí